El terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido la península rusa de Kamchatka este miércoles ha sido detectado también desde Catalunya. Según ha informado el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), el seísmo ha sido percibido por la Xarxa Sísmica de Catalunya, que ha captado la llegada de las ondas P (primarias) doce minutos después del movimiento telúrico, y de las ondas S (secundarias) al cabo de 26 minutos. Esta diferencia temporal, señala el ICGC, es clave para localizar y caracterizar terremotos a escala global. El episodio ha activado alertas de tsunami en varios países del Pacífico y Latinoamérica, aunque posteriormente se han ido desactivando. Se trata del terremoto más potente registrado en la región desde 1952 y el octavo más intenso por todo el mundo.

El seísmo, que inicialmente se había catalogado como terremoto de magnitud 7,7, se ha producido hacia las 8:25 de la mañana, hora rusa, y ha obligado al gobierno ruso a decretar el estado de emergencia en el norte de las islas Kurils. "Se ha declarado una amenaza de tsunami y se está aclarando qué fuerza tienen las olas", ha informado el gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov. Los efectos del terremoto han sido notables en la costa sudeste de la península, donde los servicios de emergencia rusos han registrado olas de entre tres y cuatro metros de altura. El impacto más directo se ha producido en la isla de Paramushir, en el norte del archipiélago de las Kurils, donde cuatro grandes olas han llegado hasta tierra firme, provocando inundaciones que han dañado infraestructuras portuarias en la localidad de Sévero-Kurilsk.

Más allá de Rusia, el terremoto también ha tenido repercusiones en otros puntos del Pacífico. En los Estados Unidos, el único tramo de costa que este miércoles a última hora continuaba debajo alerta de tsunami —el nivel más alto— era el norte de California, en un segmento de 64 kilómetros que se extiende desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City. Las autoridades norteamericanas habían emitido alertas para diferentes zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla Guam, donde incluso se ordenó la evacuación inmediata de las áreas costeras. Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, el nivel de alerta se ha ido rebajando progresivamente. El Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) ha confirmado que el tsunami había impactado la costa californiana y que había sido detectado por los mareógrafos de Arena Cove, Monterey y Crescent City. Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó de que no se esperaba un gran tsunami en Hawái, aunque advertía de la posibilidad de fuertes corrientes en todas las costas, con riesgos para bañistas, navegantes y cualquier persona próxima a la orilla.