El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha formado este domingo su segundo gobierno, después de que el presidente de la república, Emmanuel Macron, lo nombre como primer ministro de nuevo, cinco días después de presentar su dimisión. Como era de esperar, los miembros del gobierno se reparten entre los seis grupos políticos que han apoyado a los últimos gobiernos de Macron y que forman el denominado “núcleo común” (Renaissance, Los Republicanos (que oficialmente se han retirado de este grupo), Modem, Horizontes, Udi y LIOT). La larga lista de miembros del gobierno, que incluye 19 ministros y 15 ministros delegados, un total de 34 personas, incluye anteriores ministros y otras caras conocidas de la política, así como personas provenientes de la sociedad civil para formar, como ha dicho Sébastien Lecornu en un breve mensaje en las redes sociales, “un gobierno de misión para proporcionar a Francia un presupuesto antes de final de año”. La primera reunión del Consejo de Ministros será el próximo martes, y sobre él planearán las amenazas de censura que se han multiplicado a izquierda y derecha del gobierno, incluso de parte de antiguos socios gubernamentales en la Asamblea General como los Republicanos, que ya han anunciado la exclusión inmediata del partido de sus miembros que han aceptado formar parte del segundo gobierno Lecornu.

El presidente Macron y Lecornu se han reunido esta tarde de urgencia para nombrar al nuevo gobierno, el cuarto en poco más de un año, desde que Macron disolviera la Asamblea Nacional y convocara unas elecciones legislativas que dejaron un parlamento fragmentado en tres bloques prácticamente igualados. El nuevo ejecutivo incluye perfiles de la sociedad civil y técnicos que el Elíseo espera que puedan sacar adelante unos nuevos presupuestos que ayuden a resolver, si no por un tiempo, la crisis política que atraviesa el estado francés. Entre los ministros que repiten en sus carteras están Gérald Darmanin, ministro de Justicia; Annie Genevard, ministra de Agricultura, o Jean-Noël Barrot, ministro de Exteriores. Fuera del gobierno quedan Élisabeth Borne, que hasta ahora era ministra de Educación, y Manuel Valls, que ha sido ministro de Ultramar y el encargado de llevar la carpeta de Nueva Caledonia, un tema de extremada importancia para Macron.

Las primeras reacciones no se hacen esperar

La amenaza de la censura ha planeado sobre el nuevo gobierno de Lecornu incluso antes de que se hiciera público su renombramiento como primer ministro. La líder parlamentaria de la Francia Insumisa, Mathilde Panot, ha avisado a través de un breve mensaje en las redes sociales: "Se acerca la censura". "No desembaláis las cajas demasiado rápido", ha añadido, como una recomendación a los ministros recién llegados al gobierno. Por la banda de los Ecologistas, presentes también en el frente político de izquierdas que concurrió unido a las últimas elecciones legislativas, Marine Tondelier, dice que "todo el mundo ha entendido lo que pienso", refiriéndose a sus amenazas de censura si no se nombraba un gobierno de izquierdas y ecologista. Sandrine Rosseau, también de los Verdes, ha estado más directa diciendo que "poco importan los nombres de los ministros. Serán censurados". Tampoco se ha hecho esperar la reacción de Los Republicanos, la formación de centroderecha que retiró su apoyo al primer gobierno de Lecornu, provocando su dimisión, que ha anunciado en un comunicado que "los miembros de LR [Los Republicanos] que aceptaron unirse en el gobierno ya no pueden afirmar que lo son".

Técnicos y personas de la sociedad civil

La lista de los nombramientos a las carteras ministeriales incorpora nombres provenientes de la sociedad civil y de las grandes escuelas de funcionarios, lo que presupone un perfil técnico. En este sentido, el primer ministro ha estado claro y ha pedido sobriedad y nada de estridencia a sus ministros en el intercambio de carteras. Dentro de este grupo de nuevas incorporaciones eminentemente técnicas y expertas hay Monique Barbudo, directora general de WWF en Francia y que ahora ocupará la cartera de Transición Ecológica; Jean-Pierre Franadou, hasta ahora director general de SNCF, la empresa ferroviaria pública, y que ahora se incorpora en el gobierno como ministro de Trabajo; Laurent Núñez, prefecto de París y que será el nuevo ministro de Interior; o Édouard Geffray, que ha ocupado posiciones al ministerio de Educación desde el 2017 y que ahora liderará el ministerio. Como una concesión a los partidos, el gobierno incorpora a Vincent Jambrin, miembro del grupo parlamentario LIOT que reúne a diputados de los territorios de ultramar e independientes y que se suman al "núcleo común" que apoya el gobierno.