Madrid ha recibido ya un total de 51 obras de arte ucraniano que salieron en secreto en un convoy de dos camiones desde Kyiv hacia Madrid pocas horas antes que una ola de misiles rusos empezaran a caer tanto en la capital como en otras ciudades por toda Ucrania, ha informado este miércoles el diario inglés The Guardian.

El convoy transportó las obras hasta Lviv, atravesando la frontera hacia Polonia y haciendo un recorrido de más de 3.000 kilómetros por toda Europa hasta llegar a Madrid. Mientras los camiones salían de Ucrania, se registraban bombardeos que dejaron buena parte del país a oscuras y con las infraestructuras de energía afectadas. Lviv era justo uno de los objetivos de los ataques rusos en el momento en que los camiones llenos de obras de arte circulaban por la zona.

Según explica el diario inglés, justamente cuando los camiones se acercaban a la frontera con Polonia cayeron los misiles en el pequeño pueblo polaco de Przewodów, un hecho que generó inquietud por una posible escalada de la guerra. Las obras han estado cinco días en la carretera y han llegado a su destino, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El museo abrirá el 29 de noviembre una gran exposición de arte de vanguardia ucraniano, donde se mostrarán las obras que salieron del país mientras caían bombas

Exposición en Madrid hasta abril del 2023

'En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930' es el título de la exposición que cuenta con el apoyo de museos ucranianos, europeos y galerías con la intención de proteger y celebrar el patrimonio cultural ucraniano. El museo ya había informado sobre la exposición presentándola como un compendio de las diferentes tendencias de Ucrania, desde el arte figurativo hasta el futurismo o el constructivismo, durante las primeras décadas del siglo XX.

En la exposición se podrán ver piezas inéditas procedentes del Museo Nacional de Arte de Ucrania y de colecciones privadas, entre otros orígenes. En total se expondrán 70 piezas que incluyen aceites, esbozos, collage y escenografías. Algunos autores representados son los modernistas ucranianos Oleksander Bohomazov, Vasyl Yermilov, Viktor Palmov y Anatol Petrytskyi.

La coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, que fundó Museus por Ucrania el marzo pasado, ha dicho, según recopila The Guardian, que las obras "se han embalado en secreto para salvaguardar la referencia visual de la mayor y más importante exportación del patrimonio cultural de Ucrania que ha salido del país desde el inicio de la guerra".

Y ha añadido: "Llevar estas obras en su sitio seguro no ha estado exento de riesgos, pero la prioridad de hacerlo se mantuvo en gran parte porque el ejército ruso ha demostrado una falta de respeto constante a los pactos de la Convención de La Haya. Han instigado un saqueo masivo a todos los territorios ocupados y más de 500 edificios del patrimonio cultural han sido destruidos".

La guerra de Rusia en Ucrania "no solo ha tratado de robar el territorio, sino controlar la narrativa y el patrimonio cultural de la nación", ha añadido. "Mientras vemos que la historia se repite, esta exposición es un poderoso recordatorio de cómo estamos cerca de otro desastre". La muestra se abrirá con un vídeo del presidente ucraniano Volodimir Zelenksy. Estará en Madrid hasta abril del 2023 y después viajará a la ciudad alemana de Colonia.