Derivado de las sanciones impuestas en Rusia, sus ciudadanos empiezan a notar lo que han llamado como "el apocalipsis del azúcar" a las tiendas rusas. En un vídeo publicado por el diputado Oleksiy Goncharenko se puede ver perfectamente y así lo explica: Mientras tanto, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia ha anunciado hoy: hay muchas reservas de azúcar en Rusia. Además, ya hay una reducción en la demanda. Sí, sí. Vemos esta reducción", en un mensaje para calmar una ciudadanía que, a pesar de vivir de espaldas con la represión de expresión, también palpa sobre todo en las grandes capitales el problema.
¿Por qué el azúcar?
Lo que está sucediendo al vídeo fue filmado en el supermercado "Magneto" en la ciudad de Kasimov, región de Riazan. Los jubilados sacaron todo el azúcar de los estantes en tan sólo 30 segundos. La mayoría de los supermercados ya se han quedado sin azúcar granulado. Los periodistas de MK dieron un consejo: el azúcar todavía está disponible en las grandes cadenas. Es cierto que los precios del oro blanco, como ahora es apropiado llamarlo, sorprende a todo el mundo. Para evitar pánico y escasez, las tiendas incluso establecen límites, por ejemplo, no más de cinco kilogramos por persona.
Pero incluso eso no para la demanda de los consumidores: la gente compra azúcar, temen la escasez que experimentaron en los años 80 y 90. Y de aquí que se haya centrado la problemática en este alimento. Curiosamente, las acciones las protagonizan principalmente compradores con bajos ingresos, especialmente jubilados. Mientras tanto, el analista Yevgeny Ivanov asegura que el aumento de los precios del azúcar es un fenómeno normal. "El azúcar es un producto típico, cuyo precio es volátil". Y ya avisa de los posibles productos que también sufrirán las consecuencias próximamente: plátanos y muebles.
La guerra de las sanciones
Las sanciones en Rusia son una constante y la primera arma que lanzó la oposición a Vladimir Putin desde que declaró la guerra el pasado 24 de febrero en Ucrania. Los Estados Unidos impusieron fuertes sanciones en Rusia. Además, muchas empresas globales anunciaron la retirada del mercado ruso.
El 14 de marzo, Japón impuso sanciones contra la Federación Rusa. Según TASS, las sanciones se han extendido a 17 personas aquí, incluyendo a los diputados de la Duma estatal, el propietario del grupo Renueva, a Viktor Vekselberg, y los familiares del expresidente de la junta directiva de Rossiya Bank, Yuri Kovalchuk. Un poco antes, la Unión Europea aprobó el cuarto paquete de sanciones contra Rusia. Está en este caso donde el golpe se dirige contra las personas físicas y jurídicas involucradas a la guerra con Ucrania, y las sanciones también afectan a varios sectores de la economía rusa.