El gobierno de laboralista de Keir Starmer ha anunciado este jueves que rebajará la edad para votar a los 16 años a partir de las próximas elecciones generales en Reino Unido, después de abordar una reforma electoral histórica. La reducción de la edad de voto era una promesa electoral de Starmer, que buscaba situar el resto del país en consonancia con las elecciones escocesas y galesas, en las cuales ya se aplicó esta medida en las elecciones municipales y regionales. La viceprimera ministra, Angela Rayner, ha defendido la motivación de reducir la edad de voto y ha asegurado que "estamos tomando medidas para derrocar barreras a la participación, garantizando que más personas tengan la oportunidad de ser parte de la democracia en el Reino Unido. Durante demasiado tiempo, la confianza pública en nuestra democracia ha estado muy dañada, y se ha permitido que la fe en nuestras instituciones decaiga". Con todo, el gobierno británico ha detallado que los cambios están sujetos a la aprobación del Parlamento británico. En caso de aprobarse la mide, 9,5 millones de personas más podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. La última vez que se modificó la edad para ejercer este derecho fue en 1969, cuando se redujo de 21 a 18 años.

Los cambios electorales en Reino Unido

La modificación impulsada por el gobierno británico llega después de las elecciones de 2024, donde la participación se situó en 59,7%, siendo la más baja en unas elecciones generales desde el 2001. Además, el partido laboralista, después de ganar de forma abrumadora ahora hace 1 año, está pasando por un momento de pérdida de popularidad entre la población inglesa y responde así a una de las promesas electorales. En mayo de 2024, un mes antes de ganar las elecciones, Starmer afirmó que "si puedes trabajar, si puedes pagar impuestos, si puedes servir en las Fuerzas Armadas, tendrías que poder votar". 

Entre otras medidas, la reforma también incluye ampliar los documentos de identidad necesarios para votar. El objetivo es que también sean válidas las tarjetas bancarias emitidas en Reino Unido y los formatos digitales de los documentos de identidad existentes, como los permisos de conducir y las tarjetas de veterano. La reforma electoral también contempla nuevas medidas para evitar cualquier tipo de influencia extranjera en las elecciones de Reino Unido, con la vista puesta en Rusia. Además, también se creará un nuevo Certificado Digital de Autoridad Electoral y el registro para votar será más fácil con un sistema más automatizado.