Los Estados Unidos están conmocionados por la tragedia que golpea el estado de Texas por culpa de las lluvias históricas y torrenciales que provocaron la repentina crecida del río Guadalupe, desencadenando inundaciones inesperadas en la región de Hill Country, entre Austin y San Antonio. Según las últimas actualizaciones, son ya al menos 68 las víctimas mortales confirmadas, según informaron las autoridades, entre ellas 15 niños, pero siguen desaparecidas al menos a 27 personas, entre las cuales se encuentran las 23 niñas y algunas de las monitoras que estaban en el campamento cristiano Mystic, situado cerca del río Guadalupe, cerca de la localidad de Hunt. La cifra de desaparecidos, sin embargo, podría ser superior, dado que las autoridades creen que había un gran número de personas de fuera del estado que estaban visitando la región y acampando en la zona con motivo de las festividades del 4 de julio. La tragedia del campamento Mystic, sin embargo, ha tenido un profundo impacto en la sociedad norteamericana, conmovida por las imágenes del campamento devastado y las fotografías que se pueden ver en las redes sociales de las niñas desaparecidas, que en su mayoría tienen entre 8 y 10 años, así como de llamamientos a la solidaridad, mensajes de esperanza y testimonios también de personas que han rescatado niñas que se habían salvado cogidas a un árbol.

Trump, califica la tragedia de "terrible" y declara el Desastre Mayor en la zona

Incluso el presidente Donald Trump ha calificado la tragedia de las inundaciones en Texas como "terrible" y "estremecedora", mostrando su solidaridad con las familias afectadas y comprometiendo apoyo federal para las labores de rescate y recuperación. El presidente ha firmado una Declaración de Desastre Mayor para el condado de Kerry, en Texas. Por otro lado, subrayó que la prioridad es encontrar a todos los desaparecidos y pidió a la ciudadanía mantenerse fuera de peligro mientras continúan las operaciones de rescate. La Casa Blanca ha enviado a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Texas para coordinar la respuesta federal. El operativo de rescate involucra en más de un millar de efectivos, helicópteros, botes y drones, con equipos trabajando las 24 horas para localizar a las niñas, algunas de las cuales podrían estar incomunicadas o refugiadas en zonas elevadas. Familiares de algunas niñas del campamento han confirmado la defunción de sus hijas, mientras que otras familias siguen esperando noticias.

El subgobernador de Texas y el sheriff del condado han declarado que la situación es crítica y que no cesarán en los esfuerzos de búsqueda hasta encontrar a todas las desaparecidas. Las autoridades han pedido a los padres que no pierdan la esperanza, ya que algunas niñas podrían haber sobrevivido refugiándose en árboles o zonas altas y simplemente no han podido comunicarse a causa de la destrucción de infraestructuras y líneas telefónicas.

Las cabañas de las más pequeñas, en el cotat del río

El Campo Mystic estaba ubicado al lado del río y quedó completamente arrasado con la crecida, y se da la circunstancia de que las cabañas de las niñas más pequeñas, las de 8 a 10 años, eran las que estaban más cerca de la cerca del río. La madrugada del 4 de julio de 2025, una crecida repentina de hasta ocho metros del río Guadalupe arrasó el campamento. La inundación fue tan rápida que no hubo tiempo a emitir órdenes de evacuación, sorprendiendo a las niñas mientras dormían. En este tipo de inundaciones, el agua sube tan deprisa no hay tiempo a evacuar ni a prepararse, atrapando a las personas en sus casas, vehículos o, como en este caso, en campamentos. El Servicio Meteorológico Nacional estadounidense reportó que la cantidad de lluvia elevó el caudal del Guadalupe a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura. Las autoridades señalaron que el pronóstico inicial solo preveía lluvias moderadas, pero la cantidad real superó ampliamente las expectativas, lo cual contribuyó a la magnitud del desastre. Es por eso que también ha habido fuertes críticas por la falta de sistemas de alerta y la preparación insuficiente tanto del campamento como de las autoridades locales. Padres desesperados y miembros de la comunidad han expresado su frustración por la ausencia de evacuaciones a tiempo y la falta de información clara durante las primeras horas de la tragedia.

Un campamento centenario

El Mystic Camp es un campamento cristiano de verano para niñas, fundado en 1926 y situado en Hunt, cerca del río Guadalupe, en el condado de Kerr, Texas. Es un campamento tradicional que cada año recibe a las hijas de familias de todo el estado y del país. En el momento de la tragedia, en el campamento había aproximadamente 750 niñas, de entre 7 y 16 años, aunque la mayoría de las 23 niñas que están todavía desaparecidas tenían entre 8 y 10 años. Las cabañas más próximas al río, donde se concentró la mayor parte de las víctimas y desaparecidas, estaban destinadas principalmente a las niñas más pequeñas.