ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, pierde apoyos. Y es que un alto cargo del Kremlin ha desertado por mor de sus diferencias con la guerra de Ucrania, según recoge la agencia rusa de noticias Tass. Se trata del reconocido reformista liberal Anatoli Chubais, que hasta ahora ocupaba la posición de representante presidencial ruso para el desarrollo sostenible. Este miércoles se ha hecho pública tanto su renuncia al cargo como su marcha del país: "Es verdad, Anatoli Borisovich (patronímico de Chubais) deja el cargo", ha dicho una fuente de su entorno. Otra fuente ha señalado que ya "ha renunciado y se ha marchado". En este sentido, el diario ruso Kommersant afirma que Chubais fue visto este martes en Estambul (Turquía). Incluso el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado la noticia: "Así es. Chubais ha dejado el cargo por iniciativa propia. Si se ha marchado o no, es un asunto personal suyo".
Chubais es conocido por ser el arquitecto de las reformas económicas postsoviéticas de Rusia y ahora ha protagonizado la protesta de perfil más alto de una figura rusa contra la invasión de Ucrania. La agencia Reuters ha hablado con fuentes del entorno del político, que explican que se ha marchado por mor del conflicto. "No tiene intención de volver a Rusia", ha apuntado una de las fuentes. Chubais ha sido contactado por un reportero de Reuters, pero se ha negado a detallar la cuestión y ha colgado el teléfono. En cualquier caso, ha dejado de ser el representante especial de Putin para los vínculos con organizaciones internacionales.
Las reformas económicas postsoviéticas
El famoso reformista liberal es una figura clave de la historia del país. Más allá de haber sido jefe del gabinete del expresidente Boris Yeltsin, vice primer ministro ruso y ministro de Finanzas, Chubais destaca por haber formado parte del pequeño grupo de economistas influyentes liderados por Yegor Gaidar que trató de poner los cimientos de la transición postsoviética de Rusia (y que lanzó a la pobreza a decenas de millones de exciudadanos soviéticos). Es decir, que fue uno de los rusos más destacados de la caótica era postsoviética inmediata: sus detractores lo tildaron de titiritero del Kremlin que vendió los activos de la antigua superpotencia a un pequeño grupo de oligarcas en las privatizaciones de la década de los noventa. Sus partidarios lo definen como un héroe que luchó por establecer el libre mercado en Rusia, que supuestamente evitó el inicio de una guerra civil.
En los últimos años, Chubais ha seguido pidiendo más reformas económicas y ha sido uno de los liberales de más alto perfil asociado con el gobierno ruso. Y eso que es contrario a la guerra. Poco después del inicio de la invasión de Ucrania, Chubais escribió que desde la muerte de Gaidar el año 2009 ha pasado toda una era. "Parece que Gaidar entendió los riesgos estratégicos mejor que yo, y me equivoqué", dijo Chubais en un críptico mensaje de condena a la agresión.