Expertos franceses han afirmado que los niños menores de seis años no tendrían que estar expuestos en pantallas, incluyendo la televisión, para evitar daños permanentes al desarrollo de su cerebro. La televisión, las tabletas, los ordenadores, los videojuegos y los teléfonos inteligentes "ya han tenido un fuerte impacto en una joven generación sacrificada en el altar de la ignorancia", según una carta abierta al gobierno de cinco organismos sanitarios importantes: las sociedades de pediatría, salud pública, oftalmología, psiquiatría infantil y adolescente, y salud y medio ambiente.
Pidiendo un replanteamiento urgente de las políticas públicas para proteger las generaciones futuras, ha constatado: "Las pantallas, en cualquier forma, no satisfacen las necesidades de los niños. Peor todavía, dificultan y alteran el desarrollo del cerebro" causando "una alteración duradera de su salud y sus capacidades intelectuales".
¿Cuáles son las recomendaciones actuales?
Las recomendaciones actuales en Francia son que los niños no se tendrían que exponer a las pantallas antes de los tres años y que solo hagan un "uso ocasional" entre los tres y los seis años en presencia de un adulto. Las sociedades sugieren que la prohibición de las pantallas se tendría que aplicar en casa y en las escuelas. De esta manera, han escrito: "Ni la tecnología de las pantallas ni su contenido, incluido el contenido llamado educativo, están adaptados en un cerebro pequeño en desarrollo. Los niños no son adultos en miniatura: sus necesidades son necesidades diferentes".
Añaden que cada día los profesionales de la salud y los maestros de educación infantil "observan los daños causados por la exposición regular en las pantallas antes que [los niños] entren en la escuela primaria: retraso del lenguaje, déficit de atención, problemas de memoria y agitación motora". Por lo tanto, los expertos sugieren que la exposición regular a las pantallas, por breve que sea, también ha tenido un efecto negativo en el desarrollo social y emocional de los niños. Proponen que el problema afecta a todos los grupos sociales, pero particularmente los hogares desfavorecidos, cosa que comporta mayores "desigualdades sociales".
Las alternativas incluyen "lectura en voz alta, juego libre, juegos de mesa o juegos al aire libre, actividades físicas, creativas y artísticas". La carta asegura: "A nadie se le ocurriría dejar que un niño menor de seis años atravesara la calle sola. ¿Por qué, pues, exponerlos en una pantalla cuando eso compromete su salud y su futuro intelectual?".
El tiempo que pasan los niños en las pantallas
El año pasado, un informe encargado por el presidente francés, Emmanuel Macron, encontró que los niños franceses de tres a seis años pasaban una media de 1 hora y 47 minutos al día delante de una pantalla el 2014-15, según la última investigación disponible. Desde entonces, sin embargo, solo se ha implementado una de las recomendaciones de la comisión, relativa a la exposición de los menores de tres años a las pantallas. El ex primer ministro Gabriel Attal ha ido más allá, proponiendo prohibir el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales, con un "toque de queda" en línea para jóvenes de 15 a 18 años que interrumpiría su acceso a las redes sociales en las 22:00.