El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido este lunes dar una segunda oportunidad al primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu, para intentar negociar hasta el próximo miércoles "una plataforma de acción" que dé estabilidad al país. "El presidente de la República ha confiado a Sébastien Lecornu, primer ministro saliente encargado de la continuidad del cargo, la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales el miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país", ha indicado el palacio del Elíseo en un comunicado. El entorno del presidente, Emmanuel Macron, incidió también en que "asumirá sus responsabilidades" una vez acabe el plazo en declaraciones a France Télévisions, pero pareció descartar la posibilidad de la dimisión del mandatario, añadiendo que "ya ha sido muy claro" sobre el tema. Este hecho apunta a que, si las negociaciones para conformar un gobierno que dé estabilidad a Francia fracasan en estos dos días que ha dado Macron de plazo, el presidente optaría por la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de unas elecciones legislativas anticipadas.

Pocos minutos después de que se conociera la noticia, la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, colgó un vídeo en sus redes sociales en el que se expresaba sobre la situación política que vive el país. En su mensaje, la presidenta del grupo parlamentario del Reagrupamiento Nacional en la Asamblea Nacional, afirmó que la dimisión de Lecornu demuestra que "ninguna mayoría alternativa puede salir de la actual Asamblea Nacional" y aseguró que "en estas horas el jefe del Estado dispone de dos vías posibles: la dimisión o la disolución". En este mismo sentido se ha pronunciado Aurélien Le Coq, diputado del partido de izquierda radical la Francia Insumisa, quien ha afirmado en un breve mensaje de que "ganemos tiempo: Macron dimisión". Desde el anuncio de Lecornu sobre su dimisión como primer ministro, la principal fuerza de izquierdas francesa ha insistido en sacar adelante su propuesta para destituir al presidente de la república como la única vía para solucionar la crisis política que vive Francia. La inclusión de Bruno Le Maire, exministro de Economía entre 2017 y 2024, en el nuevo ejecutivo propuesto por Lecornu precipitó la ruptura con sus socios a la derecha, los Republicanos, y la eventual dimisión del primer ministro. Pocas horas después del hecho, Le Marie ha presentado su renuncia a formar parte de un nuevo gobierno, lo que ha llevado a Lecornu a salir de una reunión con Macron durante la tarde con el encargo de formar un acuerdo que dé estabilidad al país.

Macron se quiere acercar a los socialistas

Preguntado sobre el objetivo de esta "plataforma de acción" que el Elíseo ha encargado a Lecornu negociar con los partidos para dar estabilidad en Francia y evitar unas nuevas elecciones, el entorno de *Macron afirma que la idea es "centrarse en un programa" que pueda tener el apoyo de una mayoría en el parlamento, en particular "expandiéndose a fuerzas políticas de izquierdas", según avanza franceinfo. En este sentido, el Partido Socialista ha insistido desde la dimisión de Lecornu en reclamar a Macron una cohabitación con un gobierno de izquierdas formado por socialistas y ecologistas, excluyendo la izquierda radical porque, como afirma el diputado Arthur Delaporte, la presencia de los insumisos al gobierno implicaría una "censura automática" por parte de los macronistas. Tanto la Francia Insumisa como los Ecologistas reclaman en estas horas la presencia de todas las fuerzas de la izquierda en una reunión para decidir el rumbo que tiene que seguir la coalición en este escenario de crisis, reunión que se tenía que producir este lunes por la tarde y a la cual el Partido Socialista no se ha presentado.