El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado que su gobierno reconocerá formalmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre. Esta decisión llega después de que Francia, el Reino Unido y otros 14 países firmaran una declaración conjunta, conocida como la Llamada de Nueva York, que promueve una ola de reconocimientos para revitalizar la solución de dos estados en el conflicto entre Israel y Palestina.
El documento, impulsado por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, destaca el compromiso de los firmantes con la coexistencia de dos estados democráticos, Israel y Palestina, con fronteras seguras y reconocidas. Subraya también la necesidad de unificar Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Nacional Palestina.
Los países firmantes del acuerdo
Entre los países firmantes hay naciones que todavía no han reconocido a Palestina, como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Andorra, Finlandia, Luxemburgo, Portugal y San Marino, así como otras que ya lo han hecho, como Islandia, Irlanda, Malta, Noruega, Eslovenia y España. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró recientemente que Francia formalizará el reconocimiento pronto.
Carney ha condicionado el reconocimiento canadiense al cumplimiento de unos requisitos: la celebración de elecciones en Cisjordania en 2026, la exclusión de Hamás del proceso electoral y reformas democráticas por parte de la Autoridad Palestina. También ha exigido que Hamás libere a todos los rehenes, se desarme y no participe en el futuro gobierno palestino.
¿Qué dice Israel?
La reacción de Israel no se ha hecho esperar. El embajador israelí en el Canadá, Iddo Moed, ha calificado la iniciativa de intento de "presión internacional distorsionada" y ha advertido que Israel no permitirá la creación de un "estado yihadista" en su territorio ancestral. También el representante israelí en la ONU, Danny Damon, ha acusado a los países firmantes de legitimar el terrorismo con "declaraciones vacías".
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha reaccionado con duras críticas. Inicialmente, se mostró indiferente, pero más tarde advirtió de que el reconocimiento de Palestina podría perjudicar las negociaciones comerciales entre Washington y Ottawa, amenazando con nuevos aranceles si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.
Paralelamente, el primer ministro británico, Keir Starmer, también ha indicado que el Reino Unido reconocerá a Palestina en septiembre si Israel no detiene su ofensiva en Gaza ni se compromete con una paz duradera. El australiano Anthony Albanese se ha expresado en una línea similar, defendiendo el reconocimiento como herramienta para avanzar hacia la paz.
La situación humanitaria en Gaza sigue empeorando. Más de 60.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, que se desencadenó a raíz de un ataque de Hamás que dejó a 1.200 muertos en Israel y centenares de secuestrados. La comunidad internacional aumenta la presión para poner fin a la escalada bélica y volver a poner sobre la mesa la solución de dos estados.