La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha anunciado este lunes que la Unión Europea seguirá ayudando a Kiev con préstamos y subvenciones. Concretamente, Bruselas renovará el paquete financiero de 1.200 millones de euros que tiene acordado con Ucrania, demostrando así su apoyo ante la amenaza rusa. La Comisión Europea ha asegurado que las primeras ayudas de 600 millones de euros llegarán al país de la Europa del este "rápidamente".

La UE aprueba esta renovación en plena escalada de las hostilidades entre la OTAN y Rusia en la frontera de Ucrania, la cual es un país estratégica y energéticamente clave para la región. La Unión no tiene intención de perder influencia en la zona y quiere seguir dando apoyo al gobierno ucraniano para que así sea. Una vez la Comisión Europea ha aprobado estas ayudas financieras solo hay que esperar que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo aprueben la renovación del paquete financiero. "Entonces procedimiento a desembolsar rápidamente el primer tramo de 600 millones de euros", ha dicho Von der Leyen, quien ha remarcado que Ucrania "es un país libre y soberano", en alusión a los movimientos de las tropas rusas en sus fronteras

Sin "dramatizar"

La Unión Europea, como otras potencias internacionales, no sacan el ojo de la frontera entre Ucrania y Rusia, pero a diferencia de algunos de sus aliados de la OTAN están optando por una actuación más discreta. Mientras que hay países que ya han dado la orden evacuar parte del personal de sus embajadas, desde la UE se pide calma y paciencia.

Un enfoque que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha resumido como: "No hay que dramatizar". "No creo que tengamos que dramatizar mientras que las negociaciones continúan y están continuando. No creo que tengamos que abandonar Ucrania", ha asegurado y ha quitado hierro a la decisión de algunos de sus aliados a la OTAN como los Estados Unidos (EE.UU.). "No conocemos los motivos concretos por|para esta decisión, esperamos que el señor Blinken (secretario de Estado) lo argumente hoy", se ha limitado a declarar ante los medios antes de entrar a una reunión para tratar justamente la crisis en Ucrania.

Despliegue de vajillas y aviones

Ante la creciente tensión en la frontera ucraniana, la OTAN ha decidido hacer un nuevo movimiento estratégico para asegurar la seguridad de sus aliados en la zona: desplegar más barcos y aviones de combate en el este de Europa. El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, ha anunciado el nuevo movimiento de la alianza a través de un comunicado en el cual ha asegurado que: "La OTAN seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados, incluido reforzante la parte oriental de la Alianza. Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso mediante el fortalecimiento de nuestra defensa colectiva".

En su comunicado, la organización ha dejado claro que la presencia de las tropas internacionales en estos territorios demuestra "que un ataque a un aliado se considerará un ataque a toda la Alianza". Aunque Ucrania no forma parte de la alianza, sí que lo hacen muchos de los países que rodean el estado de Europa del este como por ejemplo Polonia.