Nuevo revés judicial a Donald Trump. Esta vez por el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles durante las protestas en rechazo a la ofensiva del gobierno estadounidense contra la inmigración en la ciudad californiana. El juez de distrito, Charles Breyer, ha dictaminado que el envío de las fuerzas armadas por parte del presidente de los Estados Unidos y del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para ayudar en las batidas antiinmigración, violó la ley federal. Unos 4.000 militares y 700 marinas fueron enviados a California, a partir del 7 de junio y durante los días posteriores, a pesar de la oposición del gobernador del estado, Gavin Newsom, y de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. La sentencia de Breyer llega mientras el presidente está estudiando si enviar ahora miembros de la Guardia Nacional a otras ciudades, como Chicago, en el estado de Illinois.

Durante el juicio, que se alargó durante varios días el mes pasar y acabó el 13 de agosto, los abogados de la oficina del fiscal general de California defendieron que las tropas desplegadas habían llevado a cabo funciones policiales, como el establecimiento de perímetros de seguridad y la detención de dos personas que no eran necesarias. Por su parte, los letrados de la administración Trump intentaron demostrar que las tropas solo actuaron para proteger los agentes federales de las amenazas percibidas y se mantuvieron dentro de sus límites legales.

Finalmente, este martes, Breyer ha concluido que el uso de las tropas para proporcionar protección a agentes federales durante una agresiva represión de la inmigración en la zona de Los Ángeles infringió la Ley de aplicación de la ley nacional. "Los acusados utilizaron sistemáticamente soldados armados y vehículos militares para establecer perímetros de protección y bloqueos de tráfico, participar en el control de multitudes y demostrar de otras maneras una presencia militar en Los Ángeles y sus alrededores. En resumen, los acusados violaron la Ley Posse Comitatus", ha escrito Breyer.

Trump sigue desplegando a la Guardia Nacional en otros lugares del país

La sentencia llega días después de que Trump desplegara también la Guardia Nacional en Washington para combatir contra las personas sin hogar y expulsarlas "inmediatamente" de la capital, y en un momento en que el presidente ha anunciado su intención de hacer lo mismo en Chicago, en el estado de Illinois, ante la creciente inseguridad en una de las metrópolis más importantes del norte del país. En este sentido, el juez Breyer ha advertido que "el presidente Trump y el secretario Hegseth han declarado su intención de llamar tropas de la Guardia Nacional al servicio de otras ciudades del país (...) creando así una fuerza policial nacional con el presidente como jefe".