Una vez que el alto el fuego ya es una realidad en Gaza, la localidad turística egipcia de Sharm el-Sheij, también conocida como la Ciudad de la Paz, será escenario este lunes de uno de los momentos más significativos de la historia, convirtiéndose en uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio. Una vez más la ciudad turística por excelencia de Egipto acogerá la firma de un acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos, que contará con la presencia de más de veinte líderes mundiales, desde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el presidente de las Naciones Unidas, António Guterres, pasando por los presidentes Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Keir Starmer.
Complejos turísticos kilométricos, bares, discotecas y playas paradisíacas en el mar Rojo son el panorama habitual de Sharm el-Sheij, que fue bautizada en 1979 como la Ciudad de la Paz por el expresidente egipcio Hosni Mubarak después de que Egipto recuperara el control total de la península del Sinaí en 1982, tras la firma del tratado de paz con Israel, tratado que puso fin a la guerra entre ambos países. A partir de este momento, esta ciudad balneario, considerada la joya de la corona del Sinaí, ha acogido incontables firmas de acuerdos, tratados y cumbres de alto nivel, incluso la Cumbre del Clima COP27 en 2022.
El precedente de 1979
Sharm el-Sheij ha sido la sede de las últimas negociaciones indirectas entre Israel y el grupo palestino Hamás sobre el plan de Donald Trump para detener la guerra en Gaza, un acuerdo que ha conseguido detener la masacre a pesar de las dudas que genera con respecto a la resolución del conflicto y de décadas de ocupación israelí. El acto de este lunes estará presidido por el presidente egipcio Abdelfattah al-Sisi y Donald Trump y se ratificará un documento que recoge la implementación de la primera fase del acuerdo de paz, que incluye la supervisión internacional de un gobierno de transición palestino, la reconstrucción de Gaza y la estabilización de la región.
No es, sin embargo, la primera vez que Sharm el-Sheij acoge una cumbre por la paz en Oriente Medio. El 4 de septiembre de 1979, la ciudad balneario acogió la firma de un memorándum entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), al que asistieron el ex primer ministro israelí Ehud Barak y el líder palestino histórico Yasser Arafat para implementar, entre otros pactos, los Acuerdos de Oslo, donde se ponían los cimientos de una resolución al conflicto israelí-palestino. El acuerdo, finalmente, fracasó, y un año después empezó la Segunda Intifada, que terminó en 2005, cuando el recién elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el ex primer ministro israelí Ariel Sharon declararon su intención de acabar con la violencia, lo que generó fuertes fricciones entre facciones palestinas, principalmente con Hamás.