España está estudiando la posibilidad de responder contra la matanza descubierta a Bucha, después de que las tropas rusas se retiraran de la pequeña localidad a las afueras de Kyiv. Lituania ha anunciado hoy la expulsión del embajador ruso y el cierre del consulado de Moscú, Francia y Alemania están preparando la devolución de más de 30 diplomáticos cada uno. Todo eso en respuesta de los crímenes de guerra que se están produciendo en territorio ucraniano. Ahora, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no ha descartado una acción similar, dejando así la puerta abierta a una expulsión de mandatarios del Kremlin. "No descubro nada si digo que las mismas reflexiones que se hacen los otros socios, nos las hacemos también nosotros", ha dicho en una rueda de prensa después del encuentro de la Alianza Sahel.
El ministro español ha explicado que en las "terribles" imágenes, que se han difundido de civiles ejecutados en Bucha, "se evidencia que se han cometido crímenes de guerra". Sus responsables tienen que ser "investigados" y tienen que pagar por lo que han hecho". De hecho, ha argumentado que estos acontecimientos "plantean muchas reflexiones en las cuales daremos respuesta los próximos días". El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también ha apretado el Kremlin y ha pedido este lunes juzgar al presidente ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra, después de las imágenes de la masacre de Bucha. "Es un criminal de guerra", ha insistido Biden, en que ha criticado la "brutalidad" del presidente ruso. "Lo que ha pasado a Bucha es horrible y todo el mundo lo ha visto", ha dicho el presidente estadounidense, que ha anunciado la intención de impulsar nuevas sanciones contra Rusia. Después de visitar Bucha, en las afueras de Kíiv, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia está cometiendo un "genocidio" al país, y ha remarcado que "con estas condiciones es muy difícil seguir negociando" con Moscú.
En una breve declaración a los medios, Biden ha apuntado que hay que seguir dando armas en Ucrania para "continuar la lucha" y "recoger todos los detalles" para juzgar Putin por "crímenes de guerra". Preguntado por si considera un genocidio el ocurrido en Bucha, Biden ha dicho que para él se trata de un "crimen de guerra", que demuestra que él tenía razón cuando a mediados de marzo calificó por primera vez a Putin de "criminal de guerra" por su invasión de Ucrania. "Recordarán que me criticaron para decir criminal de guerra a Putin. La verdad es que todos Ustedes han visto lo que ha pasado en Bucha. Eso lo justifica, él es un criminal de guerra, pero tenemos que recopilar la información", ha subrayado. Ha añadido que seguirá añadiendo sanciones" a Rusia, tal como ha prometido hacer también la Unión Europea (UE), después de las "atrocidades" perpetradas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas de las cuales se han retirado.
Zelenski visita Bucha
Zelenski explicó ayer que ha aprobado la decisión de creado un mecanismo especial de justicia en Ucrania para la investigación y el examen judicial a todos los crímenes de guerra. Además, declaró ayer por la noche en un discurso muy duro: "Los asesinos, torturadores, violadores y saqueadores que se llaman a sí mismos el Ejército. Sólo merecen la muerte después de lo que han hecho". El líder ucraniano, en referencia a la masacre presenciada en Bucha, ha asegurado: "En el mundo se ha visto muchos crímenes de guerra. En diferentes épocas. En diferentes continentes. Pero es hora de hacer todo el posible para que los crímenes de guerra de los militares rusos sean la última manifestación de tal maldad a la tierra". Durante la visita, Zelenski ha asegurado que es "muy difícil" para Ucrania negociar con Rusia después de las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Bucha: "Los militares rusos tratan a la gente peor que a los animales".