El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este miércoles que Washington tenía previsto anunciar un "aumento sustancial" en sus sanciones a Rusia, un día después de que la Casa Blanca aplazara de manera indefinida la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin. "Vamos a anunciar después del cierre (de los mercados) de esta tarde o a primera hora de mañana un aumento sustancial de las sanciones a Rusia", adelantó Bessent a la prensa en la residencia presidencial, sin ofrecer más detalles sobre la magnitud de las acciones.

Las declaraciones del secretario del Tesoro, - que estes miércoles viajaba a Malasia para reunirse con una delegación china -, coinciden con la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a Washington para dialogar con Trump sobre el fin de la guerra de Moscú en Ucrania. Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene "planes inmediatos" para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.

6.000 personas rusas sancionadas

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto. Washington ha coordinado estas medidas con la Unión Europea, Reino Unido y otros países aliados. Como parte de la guerra comercial que libra contra sus socios comerciales, Trump impuso aranceles de hasta el 50 % a la India como represalia por la compra de crudo ruso y amenazó en julio pasado con tarifas adicionales sobre las altas tasas que ya pesan sobre Moscú si la nación rusa no trabaja en pos de un cese el fuego duradero con Kiev.

La cumbre fallida

Los planes para una cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest han quedado suspendidos, después de que Ucrania y sus aliados europeos intensificaran la presión para lograr un alto el fuego que no implique ninguna cesión territorial por parte de Kyiv. Según la Casa Blanca, “no hay planes” para una reunión inminente entre el presidente de los Estados Unidos y su homólogo ruso. La decisión llega después de una ronda diplomática fallida el fin de semana pasado, que no logró ningún avance significativo para poner fin a la guerra iniciada por Rusia en 2022. El lunes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvo una llamada con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Este reiteró que Moscú no ha modificado su posición respecto a los acuerdos de la cumbre de Alaska y que cualquier negociación futura deberá tener en cuenta estos términos.