Si pasas tiempo en Instagram o TikTok es posible que te hayas visto sorprendido por este peculiar remedio contra el cortisol. Las redes sociales hierven con un nuevo remedio de bienestar: el "cóctel de cortisol". Esta bebida colorida y sin alcohol, que mezcla agua de coco, zumos cítricos y sales como el magnesio o la sal marina, se ha convertido en tendencia a TikTok e Instagram. Influencers aseguran que ayuda a reducir el estrés, aporta energía y reequilibra la función adrenal. ¿Sin embargo, qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Para aclarar los hechos, la CNN ha entrevistado la doctora Leana Wen, médico de urgencias y profesora asociada a la Universidad George Washington, quien ha sido también comisionada de salud de Baltimore. Según explica, "el cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales" y tiene un papel fundamental en funciones como el metabolismo, la presión arterial o el ciclo del sueño. Aunque se la conoce como "la hormona del estrés", el problema real aparece cuando los niveles de cortisol se mantienen elevados durante periodos prolongados, cosa que puede provocar ansiedad, insomnio y un sistema inmunitario debilitado.
Las recetas del "cóctel de cortisol"
Con respecto al cóctel, Wen explica que "las recetas varían, pero generalmente combinan agua de coco, zumo de cítricos y alguna sal mineral". Se trata de ingredientes ricos en potasio, vitamina C y magnesio, nutrientes que realmente son importantes para la función adrenal. Sin embargo, remarca que "no hay evidencia científica que este cóctel reduzca los niveles de cortisol ni el estrés". Añade que una dieta equilibrada ya aporta estos nutrientes, y que su suplementación no aporta beneficios adicionales si no hay una deficiencia real.
Otra cuestión que desmonta es el renombre "fatiga adrenal", un término ampliamente difundido por influencers, pero que no tiene ninguna base médica reconocida. "No hay ningún diagnóstico médico oficial de fatiga adrenal", dice Wen. "Los síntomas que se atribuyen —como el cansancio, la ansiedad o la dificultad para afrontar el día a día— pueden tener muchas otras causas más comunes y documentadas, como trastornos de salud mental, problemas hormonales o anemia".
En cuanto a los testigos de personas que afirman haber notado mejoras, Wen apunta a dos posibles explicaciones: "Una es que simplemente estuvieran deshidratadas y la bebida las ayudara. La otra es el efecto placebo: creer que alguna cosa te hace bien puede tener efectos psicológicos reales."
Finalmente, Wen advierte que este cóctel puede no ser seguro para todo el mundo. "Personas con enfermedades renales, cardiacas o diabetes tendrían que consultar a un médico antes de consumirlo, especialmente por el contenido en potasio, líquidos y azúcar." En definitiva, Wen insta a la precaución: "Si experimentáis fatiga o estrés, lo mejor no es recurrir a remedios virales, sino hablar con un profesional sanitario".