Mónaco, el rico microestado que se ha convertido en un gran reclamo desde hace décadas para las fortunas rusas, ha abierto las puertas a confiscar bienes de los oligarcas incluidos en la lista de la UE en el marco de las sanciones impuestas en Rusia después de la invasión de Ucrania. Desde el año 2008 y hasta la actualidad los residentes rusos se han triplicado y actualmente, rondan los 800, algunos de ellos multimillonarios con importantes inversiones en el turismo y el sector inmobiliario. Seducidos por sus ventajas fiscales, su seguridad y el buen clima, la comunidad rusa en este país de tan solo 38.000 habitantes no ha dejado de crecer. Su presencia se multiplica por cuatro durante la época estival. A todos ellos la guerra en Ucrania los ha dejado señalados. En la misma línea que Suiza, otro país con ventajas fiscales, Mónaco se apresuró a anunciar que se había adherido a la lista de unos 500 oligarcas publicada por la UE, a los cuales se tenía que sancionar para tener lazos con la Rusia de Vladímir Putin.

Zona euro

"No pertenezcamos a la UE, pero sí a la zona euro. Por eso aplicamos inmediatamente las directrices del bloque", así lo ha manifestado en una entrevista a EFE el jefe de gobierno del Principado, Pierre Dartout. Molesto por la etiqueta de "paraíso fiscal", la segunda autoridad por detrás de Alberto II en este minúsculo país ha recordado que "siempre" han cumplido las normativas: "No es la primera vez que congelemos fondos, ya lo hicimos en casos de terrorismo y de blanqueo de capitales". Dartout no ha especificado ni el número ni la identidad de los millonarios rusos de Mónaco afectados por las medidas de la UE. A pesar de que, ha asegurado que estrecharán más el círculo si es necesario, confiscando bienes como los yates atracados en el puerto. "La incautación es perfectamente posible, si bien todavía no se ha dado", confía al alto funcionario, quien ha calculado en "un poco menos de una decena" los barcos de lujo susceptibles de ser aprehendidos. La semana pasada las autoridades monegascas bloquearon por precaución uno atribuido al millonario ruso Serguei Galitsky, propietario del club de fútbol Krasnodar.

En Mónaco también viven cerca de 150 ucranianos, y según el ministro de estado, "de momento, no ha habido incidentes importantes, aparte de alguna discusión acalorada. Estamos habituados a vivir juntos". Por su parte, el propietario del club de fútbol AS Mónaco, el ruso Dmitri Rybolovlev, quien se enriqueció en los años 90 y la primera década de este siglo con la compra de empresas estatales rusas, entre ellas la de fertilizantes Uralkai. Delegó la presidencia el año 2019 a otro ruso, Oleg Petrov, que no es una figura próxima a Putin. Para mostrar su distancia con Moscú, Rybolovlev ha anunciado este miércoles que hará donativos a la Cruz Roja para paliar la situación humanitaria en Ucrania. Según detalla EFE, el oligarca no se encuentra en la mira de las autoridades europeas ni estadounidenses y no pretende poner en venta el club que compró en 2011.