Giro inesperado. Petición sorpresa. El caso es que la guerra en Ucrania se tiene que detener. Así lo ha dicho el mismo presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, durante un mensaje al pueblo, que recoge el portal Zerkalo World. "Tenemos que parar ahora antes de que empiece la escalada. Intentaré arriesgarme y ofrecerme para parar las hostilidades. Tienes que dejar de luchar". De esta manera, Lukashenko ha sugerido declarar una tregua "sin derecho a moverse, reagrupar tropas, sin derecho a transferir armas, municiones, mano de obra y equipo".

"Todo está muerto. Se tiene que congelar. Y si Occidente vuelve a intentar utilizar la pausa de las hostilidades para reforzar sus acciones mediante engaños, Rusia se verá obligada a utilizar el poder militar e industrial y del ejército para evitar la escalada del conflicto: municiones de fósforo, uranio empobrecido y uranio enriquecido. Lukashenko ha invitado a las dos partes a sentarse en la mesa de negociaciones. En este contexto, el líder bielorruso ha dicho que "es imposible conseguir la victoria".

"Es imposible derrotar a una potencia nuclear. Si el liderazgo ruso siente que la situación amenaza con el colapso de Rusia, utilizará el arma más terrible. Eso no se puede permitir".

Bielorrusia guarda armas nucleares

Las declaraciones de Lukashenko vienen después de que se supiera que Bielorrusia habló esta semana sobre el hecho de guardar armas nucleares de Rusia. Y es que la decisión ha recibido el aval de Minsk, y desde la capital aseguran que lo han hecho fruto de años de presión de los Estados Unidos y sus aliados para cambiar su dirección política y geopolítica. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia ha justificado la decisión de cooperar con Rusia en un comunicado este martes, diciendo que Minsk estaba actuando para protegerse de Occidente.

Bielorrusia, sobre guardar armas nucleares de Rusia: Minsk actúa para protegerse de Occidente

Bielorrusia: ¿rehén nuclear de Rusia?

Bielorrusia abandona su estatus de país no nuclear: qué implicaciones tiene
 

"Durante los últimos dos años y medio, la República de Bielorrusia ha estado sujeta a una presión política, económica y de información sin precedentes por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y sus aliados de la OTAN, así como de los estados miembros de la Unión Europea", ha detallado el comunicado. "En vista de estas circunstancias y de las preocupaciones y riesgos legítimos en el ámbito de la seguridad nacional que surgen, Bielorrusia se ve obligada a responder, fortaleciendo las mismas capacidades de seguridad y defensa".

En la misma línea que refuerza Rusia, Minsk ha insistido en que los planes nucleares rusos no contravendrían los acuerdos internacionales de no proliferación, ya que Bielorrusia no tendría control sobre las armas.

Lukashenko allana el camino para guardar las armas en Bielorrusia

Hay que recordar que Lukashenko organizó un referéndum en febrero del año pasado, revocando el estatus no nuclear de Bielorrusia. La oposición rechazó el voto por considerarlo un referéndum manipulado. Ahora bien, la nueva constitución del país, aprobada ahora hace un año, ya advertía renunciando al estatus de país no nuclear que podría permitir en Moscú colocar armas nucleares en el territorio. Un hecho que ocurriría por primera vez desde la caída de la Unión Soviética, cuando Minsk reunió sus reservas y se convirtió en una zona libre de armas nucleares. Hace un año que Bielorrusia votó en este referéndum este aspecto.

 

 

Imagen principal: el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko / Efe