ÚLTIMA HORA: Seguimiento en directo de la guerra entre Rusia y Ucrania

La operación Prusia de la Policía Nacional ha finalizado con relativo éxito. Este lunes ha llegado a Madrid un contingente de 106 personas de nacionalidad española que han podido ser evacuadas de Ucrania. Después de ser transportados por carretera hasta Polonia, escoltados por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, han volado desde Cracovia y han llegado esta mañana a Barajas en un vuelo fletado por el Gobierno de España. Entre el grupo de personas de nacionalidad española que se han evacuado de Rusia hay varias personas con doble nacionalidad, casados con españoles, y también un grupo de monjas que estaban haciendo tareas humanitarias en el país que actualmente está en guerra.

Según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, todavía quedan en territorio ucraniano unas 100 personas de nacionalidad española, que no han querido ser evacuadas o que no pudieron llegar a Kiev antes del inicio del traslado hacia Polonia.

La embajadora, Silvia Cortés, y parte del equipo consular han salido de Ucrania, pero no se han marchado de Polonia. Se han quedado en la zona de la frontera con el fin de seguir en contacto con los españoles que todavía quedan en el interior por si quieren salir o retornar a España.

Los españoles que quieran salir de Rusia que lo hagan rápidamente

El ministro español, en una entrevista en Radio Nacional, ha puesto de relieve que después del cierre del espacio aéreo a compañías y aviones rusos, el cual no permite a los aviones de titularidad rusa sobrevolar casi la totalidad de Europa, la evacuación de personas de Rusia se complica. José Manuel Albares ha recomendado a los 3.000 ciudadanos españoles que viven en Rusia que si quieren salir, que lo hagan rápido.

Con el fin de que puedan volver hacia España los ciudadanos que se han quedado atrapados después del cierre del espacio aéreo que se ha decretado este lunes a las doce de la noche, ha pedido que se pongan en contacto con la embajada y con los consulados de Moscú y San Petersburgo con el fin de gestionar la expatriación, tal como también se ha hecho con los ciudadanos españoles que había en Ucrania en el momento del inicio de las hostilidades.

La recomendación de Asuntos Exteriores a los ciudadanos españoles que siguen en Rusia ante la escalada de tensión, con la implicación en la guerra también de fuerzas europeas, la ha hecho también el Departamento de Estado americano, que ha recomendado a sus ciudadanos a abandonar el país de Vladímir Putin de manera "inmediata".

España cederá material ofensivo a Ucrania

El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordó este domingo más sanciones contra Rusia y la "medida histórica de suministrar material ofensivo al ejército de Ucrania".

El Consejo de Defensa tendrá que decidir hoy qué material, del que ha solicitado el ejército ucraniano, se puede enviar para hacer frente a la invasión rusa. El ministro ha recordado que la Unión Europea ha aprobado un total inicial de 450 millones de euros para material ofensivo y 50 millones para material defensivo, parte del cual también suministrará España.

José Manuel Albares ha asegurado que espera que la amenaza nuclear rusa "sean solamente palabras, no hay que angustiar innecesariamente". "De momento es una guerra total, pero convencional y circunscrita a las fronteras de Ucrania, por tanto, dentro de la irracionalidad absoluta que ha mostrado Putin desde el primer momento... esperamos que solamente se trate de palabras", ha confiado el ministro, desde el aeropuerto de Barajas de Madrid, donde también ha recibido a los agentes de la unidad especial GEO de la Policía Nacional.