El verano ya está aquí y también están las ganas de escapar del cemento y pisar arena y agua. Junto a Barcelona, además, se puede disfrutar de la mejor cocina del mar en el corazón del Maresme: Arenys de Mar tiene una perla gastronómica que se llama La Sardineta Bistrot.

La capitanea Yolanda Majó, hija de Arenys de Mar, junto con su pareja Míriam Castillo, ambas dando lo mejor de sí mismas en la cocina. En sala, la atención espléndida de Raül Bernal que, me susurran, sabe todos los secretos del cementerio de Sinera, que hizo mítico el poeta Salvador Espriu. De hecho, el combo de playa, comida y paseo por el cementerio, que tiene unas vistas formidables, es algo que recomiendo mucho.

Restaurante La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto
Una fideuá descomunal en La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto

Pero volvemos a La Sardineta, que recibe el nombre con el que los de Arenys de Munt bautizan a los de Arenys de Mar, y que en septiembre celebrará cuatro años. “Estudié cocina y trabajé en muchos lugares y, al final, sabes que siempre te queda el gusanito de crear algo propio, algo tuyo”, explica Majó. Dice que su concepción de la cocina, basada en el producto y al tratarlo con el máximo cuidado posible, lo aprendió del difunto cocinero Fermí Puig, bajo las órdenes de quien trabajó en el restaurante Drolma.

Restaurante La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto
Platos de temporada y producto veraniegos / Foto: Carlos Baglietto

“Cuando vi aquel producto y aquella manera de hacer, se me abrieron los ojos. Y por eso soy una obsesiva del producto, de buscarlo y de encontrarlo, y voy a Pineda, a Caldetes y a donde sea. Y el día que ya no lo pueda hacer, colgaré el delantal”, sentencia Majó. Hija de hostaleros que han salido a pescar durante muchos años, y pescadora de caña ella misma, conoce el producto con solo una ojeada y, por eso, la realidad actual del mar: “Cada vez cuesta encontrar más, el pescado, y su precio está por las nubes. Antes, cuando yo era pequeña, iba al puerto y veía estrellas y caballitos de mar, y mi abuelo pescaba congrios gigantes de entre las rocas”, recuerda.

Restaurante La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto
Un emplatado precioso / Foto: Carlos Baglietto

Esta voluntad es bien visible en toda la carta, donde el origen de los productos se pone bien de manifiesto, como la gamba blanca de Arenys que coprotagoniza la ensalada rusa, el atún rojo de Vilanova o el pulpo, también de Arenys, que se sostiene entre los fideos delgados y tensos de la fideuá, que miran hacia el cielo, enrubiados y llenos a gusto, los unos al lado de los otros, servidos en una paella hermosa. Es posible disfrutar de los tres platos en su menú degustación (40 € sin bebida), que el día de mi visita también contenía una coca con brandada de bacalao y calabacín y un postre a escoger: para mí, el milhojas con nata y fresitas, por favor.

Restaurante La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto
Detalles y recuerdos de La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto

El menú degustación varía, más o menos, cada mes, según los ingredientes que contengan más alegría en aquella temporada. “Y también, porque así voy haciendo cosas diferentes”, dice Majó. A la carta, unas anchoas de Arenys hechas en casa, con un chorro generoso de un aceite de oliva óptimo y un buen manojo de pimienta negra molida son la mejor apertura, pero también lo pueden ser las croquetas de pollo de campesino, el carpaccio de gamba blanca de Arenys con aceite de su coral o el tomate del Maresme con anchoas, fresas de Can Maspons y requesón de Can Xicoy.

Restaurante La Sardineta / Foto: Carlos Baglietto
El comedor de este fantástico restaurante / Foto: Carlos Baglietto

Anoto para mi próxima visita los siguientes platos: el calamar de Arenys a la gallega y el arroz del Delta, al señorito, con mejillón, calamar y gamba. Y por si lleváis a alguien que no le gusta ni el pescado ni el marisco, a la carta le estarán esperando unas minibravas, con una receta inalterable de casi hace una década, el huevo con patatas y jamón ibérico, butifarra de Cal Rovira con picadillo de patata nueva y ajo tierno o un chuletón de ternera Limousine del País Vasco. Hay para todo el mundo en esta casa donde el producto es el emblema y entre sus paredes, que tienen algo de casa antigua y señorial y, al mismo tiempo, de las que uno se embebe de aquella sensación relajada y muy placentera de aquellos hogares que están muy cerca de una playa.

Especial Enjoy Maresme y La Gourmeteria

Un restaurante maravilloso que se suma a una lista que podéis descubrir en la revista mensual de Capgròs, en la que hemos colaborado de manera inédita desde La Gourmeteria, para crear un especial Enjoy Maresme y La Gourmeteria que vio la luz el pasado lunes 30 de junio. Un suplemento gastronómico para reivindicar y visibilizar el potencial culinario de la comarca del Maresme. Entrevistas a cocineros, técnicos agrícolas y enólogos, así como una recopilación de los mejores y más fascinantes restaurantes y chiringuitos de toda la región de norte en sur.

Hace falta poner una buena chincheta en el mapa sobre La Sardineta y venir a pescarla pronto, sea este verano o durante todo el año, porque no hay día en el que una buena fideuá o un buen arroz, o una buena comida, en general, sea bienvenida.