Los productos de carne fresca y alimentos cárnicos representan el 9% de toda la distribución de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Estas comidas son: el Gall del Penedès, la Llonganissa de Vic, el Pollastre i Capó del Prat y, por último, la Vedella dels Pirineus Catalans. Estos cuatro comestibles son todos IGP porque no todas las fases de producción, transformación y elaboración se hacen íntegramente en la zona geográfica definida.

Gall del Penedès (IGP)

El momento del año más importante para el Gall del Penedès es la feria que se celebra anualmente en Vilafranca del Penedès desde el s. XII, primero conocida como Fira del Penedès, después Fira de Sant Tomàs y actualmente Fira del Gallo. Es un producto históricamente vinculado al Penedès y a su tradición vitivinícola. La alimentación actual del Gall del Penedès IGP entronca con esta tradición, ya que la dieta de los animales incluye granito de uva. Se trata de carne fresca de pollo de la variedad Penedesenca negra mejorada de la raza Penedesenca tradicional. Los canales son rojizos y la carne es firme y jugosa. Se trata de un ave de crecimiento lento. Corresponde al ámbito histórico del Penedès, que actualmente se extiende por las comarcas del Alt Penedès, el Baix Penedès, el Garraf y algunos municipios de Anoia y el Alt Camp.

Gall del Penedès
Gall del Penedès

Llonganissa de Vic (IGP)

La población de Vic y la longaniza hace años que van juntos como el nombre y el apellido de las grandes familias, y con el tiempo se han convertido en un pequeño tesoro. La reputación de la Llonganissa de Vic viene de lejos, y especialmente a partir del siglo XIX queda patente en varios escritos. Es el fruto del binomio entre la tradición secular y las particulares condiciones ambientales de la Plana. De esta manera, es un embutido tradicional de Catalunya elaborado con carne magra de cerdo y tocino que pertenece al grupo de los embutidos crudos/curados. Su aspecto exterior es cilíndrico, recto y blanquecino que con el tiempo adquiere una tonalidad marrón violácea. En el interior, el corte permite identificar claramente los dados de tocino y la pimienta en grano. La zona de elaboración de este alimento es la Plana de Vic, en la comarca de Osona, formada por 28 municipios.

longaniza|salchichón de vic
La Llonganissa de Vic

Pollastre i Capó del Prat (IGP)

Hay documentación escrita que prueba la existencia de una producción avícola reputada en la zona del Prat en el s. XVIII. Sin embargo, la raza Prat o Pata Azul tiene orígenes posteriores que se remontan a mediados del siglo XIX, pero fue al inicio del siglo XX cuando empezó su verdadero estudio y expansión con una crianza consciente y dirigida a la mejora de la raza. Son pollos y capones de la raza Prat, caracterizada para tener la pata azul que le da su nombre coloquial. Otras características de los animales son la piel de color nacarado y el pecho alargado. La carne es reconocida por su finura y melosidad, y no tener grasas excesivas. Las zonas de producción son en Castelldefels, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Viladecans y Santa Coloma de Cervelló, de la comarca del Baix Llobregat.

Pollastre i Capó del Prat
Pollastre i Capó del Prat

Vedella dels Pirineus Catalans (IGP)

Es una Indicación Geográfica Protegida transfronteriza con Francia que incluye el Pirineo catalán de ambos lados de la frontera. Ha sido de las primeras IGP transfronterizas al tramitarse en toda la Unión Europea. Se trata de carne de ganado vacuno de animales de las razas rústicas Parda de los Pirineos, Aubrac o Gasconne, o del cruce de las madres de estas razas con machos de las razas Charolesa, Limusina o Blonde de Aquitania. Los terneros son criados en régimen extensivo con la madre durante como mínimo los primeros 4 meses de vida. Son sacrificados entre los 8 y los 12 meses de edad. La carne es de un color que va del rosado al rojo brillante. El color de la grasa va del blanco a un de tonalidad cremosa.

Vedella dels Prineus Catalans
Vedella dels Prineus Catalans

Hay que señalar que también está reconocida una segunda IGP transfronteriza en la misma zona geográfica, la Rosée dels Pirineus Catalans (IGP), por terneros no destetados y sacrificados entre los 5 y los 8 meses de vida. Sin embargo, actualmente en el territorio catalán no se produce. Los territorios donde se elabora la ternera de los Pirineos son las comarcas de montaña: la Alta Ribagorça, el Alt Urgell, el Berguedà, la Cerdanya, la Garrotxa, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, el Solsonès, el Ripollès y la Vall d'Aran. Y los municipios de montaña del Alto Empordà (tres), el Bages (ocho), la Noguera (ocho), Osona (39) y el Pla de l'Estany (uno). También los municipios franceses de los Departamentos de los Pirineos Orientales y del Aude correspondientes a la Catalunya norte.