En Catalunya hay tantos platos tradicionales como municipios. La gastronomía regional de cada rincón del país representa a los habitantes de las diferentes comarcas. Pero hay platos que representan el país entero. Elaboraciones que se preparan por todo el territorio tanto en fechas señaladas como en la vida cotidiana. Un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este septiembre revela cuál es el plato más representativo de cada comunidad autónoma, según los encuestados.
El plato más representativo de Catalunya
La publicación del CIS incluye los 3 platos que los encuestados consideran como el más representativo de su territorio. Como es lógico, todos los platos mencionados por el CIS son recetas tradicionales de diferentes puntos del Estado. Algunos son platos muy elaborados; recetas de chup-chup que siempre nos vienen a la cabeza cuando pensamos en cocina tradicional. Pero hay otras que, a pesar de ser muy sencillas, representan una cultura y una identidad gastronómica. Es el caso de Catalunya, que tiene el pan con tomate como el plato más representativo del país. Lo siguen los calçots y la escudella, dos platos que, a diferencia del primero, se suelen comer solo en épocas concretas del año.

Además de Catalunya, la encuesta del CIS también muestra cuáles son los platos más representativos, según los encuestados, del resto de comunidades autónomas
El pan con tomate se come todo el año. No obstante, el pan con tomate, aunque pueda considerarse como un plato, casi nunca se come solo. Los catalanes no comemos pan con tomate a secas, sino que lo utilizamos como base para los bocadillos o las tostadas; pan con tomate y tortilla, embutido, queso, anchoas o lo que quieras ponerle encima. Por otra parte, los calçots y la escudella sí que son platos con entidad propia. Platos, sin embargo, que solo se comen en invierno y primavera en el caso de los calçots (porque es cuando se recogen) y por Navidad en el caso de la escudella (porque así lo marca la tradición).
Los platos insignia de otros territorios
Además de Catalunya, la encuesta del CIS también muestra cuáles son los platos más representativos, según los encuestados, del resto de comunidades autónomas de España. Estos son los platos estrella de cada región:
- Andalucía: gazpacho andaluz, salmorejo, pescadito frito.
- Aragón: ternasco, cordero asado, migas.
- Principado de Asturias: fabada, cachopo.
- Islas Baleares: fritura mallorquina, ensaimada, caldereta.
- Canarias: papas arrugadas, sancocho canario, potaje canario.
- Cantabria: cocido montañés, pescado, marisco.
- Castilla-La Mancha: queso manchego, migas manchegas, gazpacho manchego / gachas manchegas.
- Castilla y León: lechazo asado, cordero asado, jamón (serrano, ibérico).
- Catalunya: pan con tomate, calçots, escudella.
- País Valencià: paella, arroz (aparte, brut, horno, caldoso, carnaval...), fideuá.
- Extremadura: jamón (serrano, ibérico), caldereta, migas extremeñas.
- Galicia: pulpo a feira, marisco, cocido gallego.
- Comunidad de Madrid: cocido madrileño, callos a la madrileña, tortilla de patata.
- Región de Murcia: la marinera, paparajotes, ensalada murciana.
- Comunidad Foral de Navarra: menestra de verduras, chistorra, ajoarriero.
- País Vasco: jamón (serrano, ibérico), bacalao al pil-pil, marmitako.
- La Rioja: patatas a la riojana, chuletillas al sarmiento, cordero asado.
- Ciudad autónoma de Ceuta: caballa.
- Ciudad autónoma de Melilla: cuscús.