Este miércoles, un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la península de Kamchatka, en Rusia, desencadenando una alerta de tsunami en toda la cuenca norte del Pacífico. La alarma se ha ido desactivando con el paso de las horas, pero el temblor ha tenido un efecto inesperado: ha reavivado un miedo que lleva semanas circulando por las redes —la profecía de un megatsunami en un manga japonés que ya ha “acertado” otras catástrofes.

Para los científicos, la coincidencia no es más que eso. Pero para miles de usuarios en X (antes Twitter), la profecía ya se ha activado. Y cuando la realidad tiembla, lo que antes parecía solo fantasía puede convertirse, en cuestión de horas, en una creencia global.

¿Qué dice la profecía del manga 'Tokyo Magnitude 9.0'?

El manga en cuestión, Tokyo Magnitude 9.0 (también conocido como El futuro que vi), presenta una serie de catástrofes naturales ambientadas en Japón con fechas concretas. La más comentada este año: un gran tsunami que afectaría al país durante el mes de julio de 2025. En la ficción, el desastre no solo arrasa la costa este, sino que provoca consecuencias globales. Y lo más inquietante: en ningún momento se le atribuye un origen concreto, solo se menciona una fuerza tectónica inesperada.

Hasta hoy, todo parecía una coincidencia inquietante. Pero el seísmo real en el Pacífico ha hecho que muchos usuarios se pregunten si esta vez la ficción no ha ido demasiado bien encaminada.

¿Quién es Ryo Tatsuki?

Ryo Tatsuki es una autora japonesa enigmática, conocida principalmente por haber publicado hace más de dos décadas un cómic autoeditado con predicciones sorprendentemente precisas. A pesar de no tener mucha presencia mediática, ha ido ganando un culto de seguidores que afirman que sus visiones (algunas plasmadas en formato manga) se han ido cumpliendo con el tiempo: desde terremotos hasta accidentes concretos o incluso la pandemia.

Es precisamente esa aura misteriosa la que ha alimentado la actual ola de viralidad. Su predicción de un tsunami para julio de 2025 ha encendido las alarmas populares, aunque ninguna institución oficial le da validez. No hay ninguna evidencia científica que respalde la capacidad predictiva del manga, pero muchos usuarios apuntan que ya habría acertado otros eventos. El caso más conocido es el gran terremoto y tsunami de marzo de 2011, que Tatsuki habría anticipado doce años antes con una anotación que hacía referencia explícita a marzo de 2011 como momento de un gran desastre. Esta coincidencia ha contribuido al mito.

Otras predicciones que se le atribuyen son la pandemia de la COVID‑19 o la muerte de personajes como la princesa Diana o Freddie Mercury. Pero en estos casos, no hay constancia clara de que estas predicciones aparecieran realmente en su manga original: son afirmaciones que han circulado posteriormente a través de redes y foros, a menudo sin base documental.

Las cancelaciones de viajes a Japón han sido notables: según datos del sector turístico, las reservas internacionales han caído más de un 50% desde que se viralizó la predicción. Un miedo colectivo que muchos tacharon de histeria... hasta hoy.

Aunque los sismólogos insisten en que no hay ninguna relación directa entre el terremoto en Kamchatka y la costa japonesa, el relato popular ya se ha impuesto. El cómic de Tatsuki ya es una pieza más de una narrativa colectiva que se mueve entre el miedo, la superstición y la necesidad de encontrar patrones en el caos.