Las avispas velutinas están sembrando el miedo por todo el país. En Cospeito (Lugo), un hombre de 55 años ha muerto tras pisar accidentalmente un nido, convirtiéndose en la tercera víctima mortal en sólo un mes a causa de este insecto invasor. Ya hace varios años que convivimos con la avispa asiática (avispa velutina) que llegó en 2004 a Europa vía Francia y en 2010 a la Península Ibérica. Primero fueron País Vasco, Asturias y después Galicia, donde las alarmas saltaron, cuando se comprobó que había unos 26.000 nidos en toda la comunidad. Su progresión desde entonces ha sido sorprendente. Se han encontrado nidos en Catalunya, norte de Cáceres, sur de Salamanca y Ávila, Málaga y Cádiz, así como zonas de Jaén, Albacete, norte de Mallorca...
¿Cómo de peligrosa es la avispa velutina?
Los problemas con la avispa velutina son múltiples. El más grave, que el 70 % de las personas que sufren una anafilaxia por la picadura de avispa se debe a esta especie, al menos en Galicia, que es donde se produce la situación más preocupante. En segundo lugar, porque la presencia de las velutinas es perjudicial para las abejas autóctonas, porque les provoca estrés oxidativo que puede afectarles a la hora de dar respuesta a situaciones estresantes como el calor excesivo.

Avispa asiática muerta
¿Cómo es la avispa velutina?
Lo mejor que podemos hacer frente a la avispa velutina es ser cuidadosos. Pero para ello, hay que saber distinguirlas. La avispa asiática tiene el cuerpo mayoritariamente negro y marrón oscuro, con escasos dibujos amarillos y anaranjados. Es fácil de reconocer, ya que es la única avispa en Europa que presenta un aspecto tan oscuro. La que ha llegado hasta nosotros, la velutina nigrithorax, tiene un tórax enteramente castaño negro aterciopelado y segmentos abdominales de color castaño con una fina franja amarilla. La cabeza es negra y la cara amarillo-anaranjada con las patas castañas al final. Los nidos son grandes, normalmente de más de 40 cm de diámetro, y tienen forma esférica u ovalada. Se localizan en las copas o partes altas de los árboles, además de en arbustos, aunque de forma menos frecuente.
¿Cómo saber si te ha picado la avispa velutina?
Cuando pica causa un intenso dolor, a continuación se produce una hinchazón importante y puede sentirse escozor y ardor. Puede estar presente durante varios días y, en algunos casos, se recomienda la ingesta de analgésicos. El problema más importante llega cuando se produce una reacción alérgica, igual que puede pasar con las picaduras de otros insectos. El sistema inmunitario de la persona afectada tiene una respuesta exagerada que hace elevar los anticuerpos IgE, que puede derivar en una anafilaxia y llegar a producir la muerte.

Avispa asiática
Normalmente, se presenta una urticaria generalizada, después malestar general, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, dificultad para respirar y para tragar, además de confusión y pérdida de conocimiento. La reacción suele aparecer al cabo de pocos minutos de producirse la picadura, por lo que ante la menor duda, es aconsejable acudir a un centro sanitario cuanto antes.