Este 3 de septiembre, muchos usuarios se han encontrado con una situación inesperada: ChatGPT no funciona. La caída del servicio de OpenAI, que es habitual en momentos de alta demanda, ha dejado a miles de personas sin su herramienta de IA preferida. ¿Sin embargo, qué pasa cuando tu trabajo, estudio o creatividad depende de esta tecnología? La respuesta es sencilla: mucha gente se decide a descubrir Gemini.

Qué es Gemini

Aunque ChatGPT es el nombre más conocido en el mundo de la inteligencia artificial, no es el único jugador. Gemini, el modelo de IA de Google, se ha consolidado como una alternativa potente y fiable. A diferencia de las interrupciones ocasionales de ChatGPT, Gemini ofrece una estabilidad superior, ya que se integra directamente en el ecosistema de Google. Esta fiabilidad lo convierte en una opción alternativa para aquellos que necesitan una herramienta constantemente disponible, sin sorpresas.

Las caídas de ChatGPT, como la de hoy, han provocado un interés mayor en el uso de Gemini. Los usuarios, buscando una solución rápida en su trabajo parado, han empezado a buscar esta otra herramienta para poder solucionar, al menos de momento, la dependencia al chatbot de OpenAi. Las búsquedas a través de Google de la palabra Gemini se han disparado durante la jornada de hoy coincidiendo con la caída de ChatGPT, tal como muestra Google Trends.

Evolución búsqueda Gemine
Evolución búsqueda Gemini

¿Cómo funciona y como empezar a usar Gemini?

Gemini funciona de manera muy similar a ChatGPT: interaccionando con el usuario a través de una ventana de chat. Solo tienes que introducir una pregunta o una instrucción (conocido como "prompt") y Gemini te dará una respuesta en cuestión de según. Puedes pedirle que redacte un correo electrónico, que resuma un texto largo o que resuelva un problema matemático complejo.

Para empezar a utilizarlo, es tan fácil como ir a gemini.google.com. Solo necesitas una cuenta de Google, el mismo que utilizas para Gmail, YouTube o Drive. No hace falta ningún registro adicional ni pago para la versión gratuita. Una vez en la página, la interfaz es intuitiva y similar a la de ChatGPT, con un cuadro de texto en la parte inferior para escribir tus peticiones.

Gemini vs. ChatGPT: semejanzas y diferencias

Las similitudes entre Gemini y ChatGPT son evidentes. Los dos son modelos de lenguaje grandes (LLMs) diseñados para generar texto de manera natural, imitando la conversación humana. Los dos son versátiles y se pueden utilizar para una amplia variedad de tareas, desde la escritura creativa hasta la programación.

No obstante, hay diferencias clave. Una de las principales es la integración de Gemini en el ecosistema de Google. Esta conexión le permite acceder a información en tiempo real a través del buscador de Google, lo que, según Google, lo hace más eficiente en la investigación de datos actualizados. Además, Gemini destaca por su capacidad en el análisis de datos y en su interacción multimodal, cosa que le permite interpretar diferentes tipos de información simultáneamente, como texto, imágenes y audio. Por otra parte, ChatGPT, en su versión gratuita, tiene una base de datos más limitada en el tiempo y se centra principalmente en el texto.

Así pues, si quieres utilizar ChatGPT y no te funciona, no te detengas. Abre una nueva pestaña y ve a gemini.google.com y sigue trabajando.