Ya se ha dado el pistoletazo de salida a la vuelta al cole en Catalunya. Este lunes 5 de septiembre ha arrancado el curso escolar 2022-23. Más concretamente, los alumnos de infantil y primaria han vuelto a los colegios, mientras que los estudiantes de secundaria (ESO), bachillerato y Formación Profesional (FP) regresarán el miércoles 7 de septiembre. Los profesores también regresan, claro está, con sus huelgas desconvocadas tras llegar a un acuerdo con el conseller d'Educació Josep Gonzàlez-Cambray.
Este inicio de clases viene cargado de novedades. La más relevante ha sido la modificación del calendario escolar; los estudiantes ya no vuelven al colegio después de la Diada Nacional de Catalunya y, como contrapunto, tendrán más días festivos en Navidad. Por otro lado, la modificación de la Ley de Política Lingüista lleva el castellano curricular a las aulas catalanas, y además se quiere apostar por un enseñamiento más competencial y transversal, donde los alumnos de más edad tendrán más flexibilidad sobre su curriculum. ¿Cómo impactarán todos estos cambios a los niños, niñas y profesores?
- Catalunya arranca el curso escolar 2022-23 con novedades sobre el calendario, el catalán, el bachillerato...
- Calendario escolar 2022-23 en Catalunya: vacaciones, días festivos y todas las novedades
- Vuelta al cole: ¿cómo será el curso escolar 2022-23 en Catalunya?
- El curso escolar 2022-23 en Catalunya empieza una semana antes con las familias divididas
- 32 frases motivadoras de películas Disney para que tu hijo no llore en la vuelta al cole
Hasta aquí el seguimiento en directo de la vuelta a la escuela de los alumnos de infantil y primaria para este nuevo curso escolar 2022-23.
La escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Maresme) ha empezado el curso escolar con ganas de "normalidad" y de dejar atrás el alboroto mediático que sus alumnos sufrieron el año pasado a raíz de la aplicación del 25% de castellano en un aula de P5. Desde la AFA se valora muy positivamente que el curso empiece sin tener que aplicar la sentencia que obligaba a hacer más horas de castellano porque supone que "los criterios pedagógicos se han impuesto a los ideológicos".
Para este curso escolar 22-23, a bachillerato se esperan 98.000 alumnos, 70.000 a las enseñanzas de régimen especial y 61.000 haciendo formación de adultos. Por otra parte, continúa al alza la formación a distancia, con más de 81.000 matrículas.
Con respecto a los docentes, habrá unos 2.000 más en la escuela pública hasta llegar a los 76.406. También 3.717 de personal de atención educativa, 307 más que el curso pasado con respecto a plantilla estructural y 523 dotaciones de un programa de complejidad para tres años. EN FP se incorporan 1.022 nuevas dotaciones docentes, 17 profesionales de atención educativa y 28,5 de orientación.
La otra cara de la moneda es el crecimiento a la Formación Profesional (FP) y con una previsión de más de 145.000 alumnos. Más de 70.000 de estos en ciclos de grado medio y casi 72.000 en ciclos de grado superior. A estas alturas, sin embargo, las cifras de FP no están cerradas y a finales de julio había unos 20.000 alumnos que esperaban plaza, aunque había 27.000 disponibles.
Este año continúa la tendencia a la baja en el número de alumnos. Así, a la educación infantil se estima que habrá unos 260.528 alumnos en el primero y segundo ciclo, 8.912 menos que el curso anterior. A primaria, la previsión es de 449.333 niños, 10.978 menos. También se mantiene la bajada a secundaria, en concreto se prevén 3.668 alumnos menos y un total de 333.659.
Más consejos para esta vuelta al colegio, estos sobre el uso adecuado de la mochila:
- No conviene que las mochilas superen el 10% del peso corporal del niño o niña. Se tienen que situar en la zona lumbar, se tienen que poder graduar según la altura y el peso tiene que quedar repartido entre los dos hombros.
- Las mochilas tienen que estar bien diseñadas. Tienen que ajustarse correctamente y se tienen que portar colgadas en los dos hombros (de dos tirantes) para equilibrar el peso. Hay que evitar las mochilas pesadas y de un solo tirante. Es mejor que la mochila tenga tirantes gruesos y cuanto más anchos mejor, así como un respaldo almohadillado.
CCOO de Catalunya muestra satisfacción por haber conseguido que el Departament de Educació haya aceptado la reducción de una hora lectiva a todos los colectivos de los centros públicos al mismo tiempo, a partir del 1 de enero de 2023.
La lucha da frutos; ¡ahora seguiremos negociando el resto!
— CCOOEducació Pública (@CCOOpublica) September 5, 2022
El acuerdo de 1 de septiembre sólo es el primero hasta revertir los recortes y alcanzar un 6% del PIB en Educación. Ha sido posible por el esfuerzo de todo el mundo que ha dado apoyo a las mobilitzacionshttps://t.co/f7SsEgciMC pic.twitter.com/Os0bvUDyWT
En el primer día del nuevo curso escolar 22-23, la Generalitat ha lanzado unos consejos para los más pequeños para ser más activos y cuidar de su salud. Uno de estos es hacer el camino a la escuela a pie, en patines, o en bicicleta porque puede ser una oportunidad de oro por introducir la actividad física en la rutina diaria del hijo o hija.
Las olas de calor son cada vez más habituales. Los centros disponen de nuevas instrucciones para adaptarse. Entre las que destacan:
- Flexibilizar la distribución horaria de las actividades dentro del horario lectivo.
- Programar actividades en espacios que dispongan de unas condiciones ambientales favorables.
- A la hora de hacer actividades, identificar las personas más vulnerables y los grupos de riesgo.
- Las faltas de asistencia motivadas por las altas temperaturas se pueden considerar justificadas siempre que la familia del alumno o alumna las haya comunicado.
Además, se elaborará un Plan de emergencia climática para adaptar progresivamente los centros a la nueva situación.
Joan Cumeras, representante de los directores de secundaria en Girona, en TV3: "Sacar una hora lectiva de cada profesor requerirá rehacer horarios, cosa que en verano se tarda un mes y medio a hacer".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, repasa las novedades del nuevo curso escolar subrayando que "la enseñanza es la piedra angular que nos hace avanzar como sociedad".
Hoy 1.590.000 alumnos vuelven a llenar las escuelas de todo Catalunya. Empezamos un curso lleno de cambios, con:
— Pere Aragonès y Garcia ���� (@perearagones) September 5, 2022
✔️ El I2 gratuito
✔️ Reducción de ratios
✔️ El adelantamiento del calendario escolar
✔️ Un currículum más competencial
✔️ I sin medidas covid
Los nervios de pasar lista, las caras y las sonrisas de los niños y niñas y también de los docentes en el primer día del curso escolar 2022-23.

El presidente Carles Puigdemont ha hecho un tuit a Twitter deseando un curso escolar muy provechoso a todo el mundo.
La ilusión de los pequeños, los nervios de los padres, el apoyo indispensable de los abuelos, la profesionalidad de todo el cuerpo docente... esta semana vuelve la escuela, y la mejor noticia después de años de pandemia es que lo haga con normalidad. ¡Que sea un curso muy provechoso! pic.twitter.com/Sez8hLVnK1
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 5, 2022
Este curso 2022-23 también cuenta con la característica que Infantil 2 pasará a ser gratuito a todos los centros públicos del país. Es decir, los 42 que son propiedad de la Generalitat y los 947 que son de titularidad municipal.
A lo largo de este curso escolar se construirán 11 centros nuevos en Catalunya, con un importe de 50 millones de euros, cuatro ampliaciones y mejoras por una suma de 12,03 millones y otras actuaciones por 31,5 millones de euros, acumulando un total de casi 94 millones de euros de presupuesto.
"Los resultados no dependen de si la escuela es pública o concertada. Depende del método educativo de cada centro", responde Cambray sobre los malos resultados competenciales de los alumnos de la ESO.
Iolanda Segura, portavoz d'USTEC-STEs avisa a Els Matins de TV3: "Eso no se ha acabado. Todavía hay muchos temas pendientes". Sobre el adelantamiento escolar explica que es "un auténtico desbarajuste" y que "no se ha gestionado con antelación y no se ha planificado cómo Dios manda".
Cambray, en TV3: Cuando haya pasado el inicio de curso, evaluaremos con los equipos directivos, las familias y los niños como ha ido. Si es bueno para el alumnado, seguiremos empezando el curso antes".
Se mantienen los datos de alumnos ucranianos refugiados que acuden en los colegios catalanes como consecuencia de la guerra con Rusia en territorio ucraniano. Desde el pasado curso se registraron 4.000 estudiantes refugiados, a quienes se sumarán las 647 peticiones de matriculación entre nuevas llegadas y cambios de escuela dentro de Catalunya.
Este curso 2022-23 se caracterizará también por haber iniciado una reducción de ratios en Infantil. Hace unos meses el Departament d'Educació anunció un cambio a fin de que en las aulas hubiera un máximo de 20 alumnos.
Por otra parte, los centros tendrán más horas de autonomía para decidir qué asignaturas quieren potenciar más. Asimismo, los alumnos de bachillerato no serán tan evaluados por su capacidad memorística, y sí por si entienden bien los conceptos o si hacen una buena búsqueda de información, por ejemplo. Los estudiantes también podrán decidir con más flexibilidad sobre su currículum.
Este año también entra en vigor un nuevo currículum en primaria, secundaria y bachillerato. El objetivo es que a partir de este curso 2022-23 la enseñanza pase a ser más competencial y que se trabaje más transversalmente.
El conseller Josep Gonzàlez Cambray explica en TV3 que los cambios del sistema educativo no son "sencillos ni al gusto de todo el mundo" pero que hace falta hacer un esfuerzo y adaptarse para "dar la mejor respuesta".
Uno de los aspectos que habrá que tener en cuenta en este inicio de curso escolar, es qué pasa en los centros educativos catalanes con la nueva ley de política lingüística, aprobada por el Parlament en los últimos meses con el fin de esquivar la sentencia del 25% de castellano del TSJC. Ahora el castellano pasa a ser curricular, y eso significa que las escuelas tendrán que adaptar su proyecto lingüístico a la realidad sociolingüística del centro.
Esta semana los alumnos catalanes harán jornada intensiva. Es una de las consecuencias de haber alterado el calendario del curso escolar 2022-23. Los centros tendrán que empezar las clases a las 9 h y las acabarán a las 13 h, pero los centros están obligados a ofrecer actividades de ocio hasta las 16.30 h.
Los alumnos más puntuales ya están delante de la escuela esperando para entrar y empezar las primeras clases del nuevo curso:

Durante la rueda de prensa de presentación del curso, el conseller Cambray remarcó: "A partir de la semana que viene ningún aula de este país aplicará porcentajes de aprendizaje de lenguas, ningún aula aplicará el 25% de castellano"
El curso comenzará con el acuerdo a cuatro días de su inicio entre Generalitat y sindicatos sobre la reducción de una hora lectiva a los docentes a partir de enero de 2023, que ha permitido desconvocar las huelgas que estaban previstas para el 7 y 28 de septiembre
El castellano pasa a ser a partir de este septiembre lengua de uso curricular en Catalunya. ¿Qué significa eso? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Con el fin de esquivar la sentencia del 25% de castellano, el Parlament aprobó una nueva ley que insta las escuelas e institutos a adaptar sus proyectos lingüísticos "a la realidad sociolingüística de los centros".
Los profesores y la nueva ley del catalán al inicio del curso: "Nunca hemos cumplido la inmersión"
Catalunya abrirá el curso con 1.588.733 alumnos, unos 5.000 menos que en el curso anterior, que se dividen en 1.316.477 en régimen general, que engloba Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y grados de FP; 129.936 en régimen especial, que incluye las enseñanzas de música y artes; 61.000 en formación de adultos, y 81.320 en enseñanzas a distancia
La portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha respondido al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, que ha defendido perpetuar el adelanto del calendario escolar los próximos años si se constata que es "bueno para el alumnado". "Para nosotros ha sido una medida impuesta, mal planificada y por la cual sufriremos unas graves consecuencias. Este septiembre será un desbarajuste y un auténtico desastre", ha señalado Segura en declaraciones a la ACN.
Los centros docentes catalanes regresarán a la normalidad prepandémica sin mascarillas ni grupos burbuja, una situación que el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, consideró en la rueda de prensa de inicio de curso "muy importante" desde el punto de vista emocional para el inicio de un curso que arrancará este lunes para Infantil y Primaria y el miércoles para ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
Catalunya iniciará este lunes un curso escolar en el que dejará atrás las medidas por la pandemia de coronavirus, no tendrá huelgas en septiembre tras el acuerdo entre Govern y sindicatos sobre la reducción de una hora lectiva a los docentes y sin porcentajes de lenguas en las aulas tras la aprobación del decreto que fija su inaplicación
Llega el día. Este lunes 5 de septiembre empieza el curso escolar 2022-23 y llega la vuelta a la escuela para los alumnos de infantil y primaria, mientras que el miércoles día 7 están llamados a las aulas los estudiantes de secundaria (ESO), bachillerato y Formación Profesional.