La CUP no da por cerrada la negociación presupuestaria

J.Palmer, M.Macià, M.E.Martí, C.Camps

Barcelona

Miércoles, 8 de febrero de 2017

Unos 300 vecinos de Súria se concentran para rechazar la violencia machista

Unos 300 vecinos de Súria (Bages) se han concentrado esta tarde en la plaza del Ayuntamiento para secundar el minuto de silencio convocado por el consistorio para mostrar su solidaridad y repulsa del homicidio machista que ayer se cobró la vida de una vecina de la localidad de 79 años. La concentración de duelo y contra la violencia de género ha culminado una jornada oficial de duelo decretada por el consistorio por la muerte de la vecina de Súria, que fue apuñalada por su marido, de 82 años, que después intentó suicidarse.

El acusado de matar al hermano de una navajazo en el cuello en Figueres, culpable de homicidio por unanimidad

El jurado popular ha declarado culpable de homicidio Manuel Rodríguez, al hombre que mató a su hermano asestándole una navajazo en el cuello en Figueres el 26 de marzo del 2016. El veredicto ha sido unánime. El jurado le aprecia dos agravantes; una de abuso de superioridad porque atacó con un cuchillo de grandes dimensiones a un hombre que iba desarmado y otra de parentesco. Por lo contrario, han quedado probadas las atenuantes de colaboración con la justicia y drogadicción teniendo en cuenta que el procesado era politoxicómano y había consumido drogas y alcohol en que le afectaban "levemente" a las capacidades.

Conesa acata la orden judicial y retira la estelada de Sant Cugat

La alcaldesa de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Mercè Conesa, ha acatado este miércoles la orden de la magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Barcelona que le obligaba a descolgar la estelada de la plaza Octavià. Conesa ha manifestado ante los medios que ha recibido peticiones de desobedecer la sentencia, pero como "destinataria" de la resolución del juez ha optado por cumplirla, aunque ha matizado que no renuncia a que se vuelva a colocar.

Protección Civil alerta que se ha robado un aparato con fuentes radiactivas en Santa Coloma de Gramenet

Protección Civil de la Generalitat ha alertado de que a las cuatro de la tarde de este miércoles se ha robado un aparato con fuentes radiactivas del interior de una furgoneta que se encontraba en la carretera Font de l'Alzina de Santa Coloma de Gramenet. El dispositivo sirve por medida la densidad y la humedad de un terreno, y no comporta ningún peligro si se mantiene estanco porque las fuentes radiactivas están dentro, protegidas y encapsuladas. Protección Civil ha alertado, en este sentido, de la peligrosidad del producto para las personas que puedan manipularlo sin saber que están los elementos radiactivos. Como aparte del protocolo diseñado para casos de este tipo, Protección Civil ha puesto en prealerta el plan Radcat.

El Parlament valida el decreto de prórroga presupuestaria

El Parlament ha validado esta tarde el decreto de prórroga presupuestaria por 65 votos a favor -JxSí i 4 votos de la CUP- 60 en contra de C's, PSC, CSQP i PP y 4 abstenciones de la CUP.

La CUP no da por cerrada la negociación presupuestaria

La CUP ha difundido hoy un documento en el cual no da por cerrada todavía la negociación de los presupuestos de la Generalitat para el 2017 y asegura que mantendrá la "presión" sobre el Govern para intentar introducir más enmiendas, por ejemplo en fiscalidad, a su proyecto antes de su aprobación definitiva. El documento, de 15 páginas y titulado "Situación actual de la negociación presupuestaria y enmiendas vivas de la CUP-CC. Resumen del trabajo hecho", sintetiza los aspectos que los anticapitalistas han conseguido modificar del proyecto presupuestario, resalta las enmiendas que han sido rechazadas y analiza las "posibilidades que todavía tiene que retocar las cuentas.

Muere un niño de cuatro años atropellado por un coche en les Borges Blanques

Un niño de cuatro años ha muerto este miércoles atropellado por un coche en les Borges Blanques. Los hechos han pasado a las 16.09h en la calle Cavalleria de la capital de las Garrigues, un camino que hace subida sin paso de peatones. Según las primeras informaciones, el niño iba acompañado de su madre, que no habría sufrido ningún daño. Los Mossos D'Esquadra investigan las causas del trágico suceso después de que el conductor se haya presentado voluntariamente en la comisaría del cuerpo policial del municipio.

El bar de Mataró donde se hizo el espectáculo pornográfico paga una multa de 801 euros

El Ayuntamiento de Mataró ya ha resuelto el primer expediente sancionador contra el bar merendero The Bot, el local que acogió, sin autorización, un espectáculo de contenido sexual explícito, que ha supuesto una multa de 801 euros. El propietario, según relata el Ayuntamiento, ya ha reconocido la infracción y ha abonado la multa. Paralelamente, el consistorio ha abierto un segundo expediente sancionador contra el local después de que la Policía Local haya recogido a varios testigos que corroborarían la presencia de menores en el local. Esta investigación también se ha trasladado a los juzgados por si el caso puede ser constitutivo de un delito de exhibicionismo.

Ana Pastor, sobre el juicio contra Artur Mas: "Todos somos iguales ante la ley"

La presidenta del Congreso de los Diputados y miembro del Comité Ejecutivo del Partido Popular, Ana Pastor, ha eludido pronunciarse sobre el juicio contra el expresident de la Generalitat Artur Mas por la celebración de la consulta del 9N, aunque sí ha querido dejar claro que "todos los ciudadanos somos iguales ante la ley".

La industria ferial mundial se reúne en Barcelona

Barcelona acoge desde este miércoles y hasta el viernes la primera edición de la Global CEO Summit, una cumbre que reúne a una cincuentena de directivos de las principales organizaciones de ferias y congresos de todo el mundo. Se trata de la primera edición de la Global CEO Summit, surgida de la fusión entre la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry) y la empresa Tfconnect, que se celebra en el Hotel W con representantes de 30 países como Alemania, Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Finlància, Francia, Italia, Libia, Reino Unido, Rusia, Sur-África, Holanda, Turquía y Qatar, entre otros.

1.270 mentores voluntarios se han inscrito en el plan|plano catalán para refugiados

La consellera de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa, ha asegurado que el plan catalán para refugiados ya tiene 1.270 mentores voluntarios inscritos. Se trata del plan que prevé que grupos de entre 3 y 5 mentores ayuden a cada individuo y se encarguen de ámbitos como la lengua o la búsqueda de trabajo. En el marco de una pregunta de JxSí al pleno del Parlamento, Bassa ha actualizado la cifra de inscritos y ha lamentado que el gobierno español no haya atendido ninguna petición del ejecutivo catalán en esta materia.

Colau rechaza que Rajoy colabore con Trump

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha rechazado este miércoles la oferta de colaboración del presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, al de Estados Unidos, Donald Trump: "No en mi nombre ni en el de Barcelona".

Homs: "Como siempre a través de la prensa he conocido que el día 27 de febrero me juzgan por poner las urnas"

Homs: "Salvan a Rajoy del juicio y de tener que decir la verdad"

Homs: "Mi juicio también tiene la voluntad de coaccionar el referéndum"

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, ha hablado en su salida del TSJC y ha dicho que "mi juicio también tiene la voluntad de coaccionar el referéndum que se quiere hacer en Catalunya".

Mas sale con su mujer y dice que está bien

Salellas envía un abrazo fraternal a los imputados del 9-N al tomar la palabra al atril

El juicio se reanuda mañana a las 9 horas

Trias acaba de declarar

Trias: "Un alcalde marca una línea de actuación, pero no tengo ni idea de cómo se lo montaron"

Trias: "Fue una decisión de cada uno, que cada escuela hiciera el que quisiera"

Trias: "Los centros que quisieron adherirse lo hicieron y los que no, no, no hicimos ningún convenio"

Trias: "Cuando Mas dijo que haría un proceso participativo, yo creí que era evidente ponerse en disposición"

Trias: "Es evidente que el planteamiento se tenía que hacer con voluntarios"

Trias: "El más sorprendente fue la cantidad de escuelas privadas que se quisieron adherir"

Trias: "El proceso de votación se desarrolló a todas las escuelas públicas y una cantidad importante de privadas"

Empieza la intervención de Xavier Trias

Buch acaba de declarar

Buch: "Los ordenadores los tenían los voluntarios que utilizaban los espacios que nosotros habíamos cedido"

Buch: "Reclamamos a la Generalitat que en ningún sitio de sólo ofrecer los espacios de los institutos, se pudiera ofrecer a toda Catalunya"

Buch: "Nosotros como ACM enviamos con la AMI un documento para los ayuntamientos que se habían quejado porque no tenían espacio"

Buch: "Llamamos a los 700 ayuntamientos y les dijimos que si querían podían escoger un espacio"

Buch: "El ayuntamiento hacía una propuesta de espacio a la Generalitat y se autorizaba"

Buch: "La carta que recibimos de la suspensión no determinaba qué teníamos que hacer"

Buch: "Recibimos una carta que hablaba en condicional, no decía que no hiciéramos"

Buch: "Los ayuntamientos, cuando cedemos un espacio por un día, no acostumbramos a hacer convenio, como con la Marató"

Buch: "Estábamos preparados por si llegaba alguna notificación por si teníamos que dejar de hacer alguna cosa, pero no la recibimos nunca"

El Tribunal Supremo fija para el 27 de febrero el inicio del juicio contra el exconseller Francesc Homs por la consulta del 9-N

Buch: "Los ayuntamientos ofrecieron espacios municipales donde no había instituto"

Buch: "Muchos ayuntamiento nos llamaron reclamando la posibilidad de poder utilizar espacios municipales"

Buch: "Me ofrecí"

Buch: "No recibí ninguna petición de colaboración"

Turno de Miquel Buch, presidente de la Associació Catalana de Municipis i Comarques

Acaba la declaración de Joan Rigol. Han estado 5 minutos de intervención

Rigol desactiva el micrófono y por unos segundos no se le ha escuchado

Rigol: "Los voluntarios ejecutaron el proceso participativo"

Rigol: "El president Mas me indicó que tenía que ser la sociedad civil quien se encargara del 9-N"

Rigol: "El Pacte Nacional pel Dret a Decidir era principalmente un encuentro de la sociedad civil"

Se reanuda el juicio con la declaración del ex presidente del Parlament Joan Rigol

Miquel Buch entra en el TSJC acompañado del abogado de Ortega

Foto: Sergi Alcàzar

Llega Trias al TSJC

Foto: Sergi Alcàzar

Entra Rigol al TSJC

Foto: Sergi Alcàzar

Rigol: "Vengo a explicar que el pacto nacional por el derecho a decidir recibió gran apoyo"

El expresidente del Parlament Joan Rigol ha dejado claro en las puertas del TSJC que "vengo a explicar que el pacto nacional para el derecho a decidir recibió gran apoyo y que es el corazón de la gente que quiere para Catalunya la máxima dignidad".

Homs, que se ha quedado en la sala después de declarar, se besa con los acusados en la salida

Se detiene el juicio del 9-N hasta las 13h porque el siguiente testigo todavía no ha llegado

Acaba de declarar Joan Vintró, que ha intervenido brevemente

Vintró: "El Govern nunca ha dado indicaciones a los informes del Consell Assessor per la Transició Nacional"

Vintró: "El Consell Assessor per la Transició Nacional planteó una posible vía alternativa para hacer el referéndum"

Es el turno de Joan Vintró, catedrático de Derecho Constitucional de la UB

De Gispert insiste en que no desobedeció ni prevaricó

En declaraciones a la salida del TSJC, la expresidenta del Parlamento Núria de Gispert ha insistido en que "no hubo desobediencia ni prevaricación". "Les he explicado que no hubo desobediencia porque no se hizo una consulta sino un proceso participativo", ha afirmado, para añadir que "quizás hay manos negras que quieren pensar otras cosas".

Finaliza la declaración del presidente del consejo de transición nacional entre 2013 y 2015, Carles Viver

Viver: "Había profesionales de derecho administrativos, y creo que también penal"

Viver: "No recuerdo, de manera clara, a todos los asistentes a la reunión informal para hablar de la singularidad de la providencia"

Viver: "La reunión en la que hablamos de la singularidad de la providencia fue el 5 o 6 de noviembre. No lo recuerdo. Podía ser el 4"

Viver: "¿Teníamos de desconvocar la consulta? ¿Cerrar la web? ¿Se podía informar? Muchos flecos"

Viver: "Quisimos pedir aclaraciones, no quedaba nada claro que podíamos hacer y qué no"

Viver: "El 4 de noviembre tuvimos un encuentro informal entre profesores de universidad. Recuerdo que se pidió una aclaración"

Viver: "Cuando habíamos terminado los informes lo entregábamos a Homs y lo comentábamos brevemente. También estaba Ortega y en algunas ocasiones, el presidente"

Viver: "Nunca aconsejamos al Govern que se parara la convocatoria por qué no tenía un tipo penal que encajara"

Viver: "En la última parte del informe se analiza los tipos penales que podía utilizar el Estado para frenar varias opciones"

Viver: "El organismo era colegiado y el informe se hizo con absoluta libertad"

Inicio de la declaración de Carles Viver, presidente del consejo de transición nacional entre 2013 y 2015

Finaliza la declaración de Enoch Albertí

Albertí: "Se estudió cómo hacerlo en base a la legalidad"

Albertí: "El objetivo del informe era hacer una consulta de carácter totalmente legal"

Albertí sobre los informes previos: "Hubo absoluta libertad para la planificación y elaboración. Sin ninguna indicación"

Empieza la declaración de Enoch Albertí

Carles Viver no ha llegado al TSJC

Finaliza la declaración de Núria de Gispert que declaraba como testigo

De Gispert: "La misma ley de consultas no refrendarias regulaba el proceso participativo y este no estaba recurrido. Me pareció razonable"

De Gispert: "Desde el momento que el TC suspende la consulta seguí el proceso a menudo con llamadas del presidente"

De Gispert: "Entendí que se tenía que dar a conocer a la sociedad civil para explicar que se había aprobado"

De Gispert: "Recuerdo las palabras de legalidad, participación y qué tenía que hacer el Parlament"

De Gispert: "La resolución del 2011 era de carácter no refrendario"

Inicio de la declaración como testigo de la expresidenta del Parlament Núria de Gispert

Finaliza la declaración de Francesc Homs

Homs ante la falta de preguntas de la Fiscalia "Qué lástima"

Homs: "Durante mis años bajo los servicios jurídicos del Govern nunca había visto esta petición del Gobierno español"

Homs: La vicepresidenta del Govern estaba en la reunión del 4 de noviembre donde informo de los criterios jurídicos. Me escuchó"

Homs: "La abogacía de la Generalitat a instancias del Govern buscó la aclaración de la resolución del TC"

Homs: "Los letrados hacen una cosa muy bien hecha. Utilizas toda la retórica"

Homs: "Le daré un dato: la mayoría de los 1.337 puntos de participación no son centros educativos"

Homs: "El proceso participativo no habría sido posible sin los voluntarios"

Homs: "En este tiempo, tengo el posicionamiento de la Junta de Fiscales de Catalunya. Nos ratifica en nuestra decisión que no había ninguna ilegalidad"

Homs: "Entre el 9 y el 25 de noviembre continúa gente participando"

Homs irónico: ¿"Puedo contestar"?

Homs: "No teníamos claro el alcance de la resolución del TC del 4 de noviembre"

Homs: ¿"Por qué el Gobierno español no fue más claro con su pronunciamiento"?

Llega Núria de Gispert

Homs: Tenía un presupuesto y recursos para atender a los medios de comunicación. ¿Dónde empezaba y acababa la voluntad de suspender todo"?

Homs: "Tras la providencia no se sabía ni tan sólo, si podría hacerse una rueda de prensa"

Homs: "No teniem claro el alcance de la providencia del 4 de noviembre"

Homs: "Forma parte de nuestra actividad mantener contactos y tuve el criterio de gente diversa"

Homs: "Ante la providencia del TC propongo una demanda en el Supremo para defender la libertad de expresión"

Homs: "Después se convoca una rueda de prensa y se explica que se hará el proceso participativo legal. Posiciones claras y firmes siempre"

Homs: "Una vez tuviéramos resolución del TS quisimos el alcance de esta y así informamos en nombre del Govern"

Homs: "El Gobierno español utilizó como vehículo discrecional el TC"

Homs: "Al Govern se le dice que no se hace ninguna ilegalidad y que se actuaría en base a la libertad de expresión, participación e ideológica"

Homs: "Tras recibir la providencia el día 4 de octubre informo al Gobierno los pasos de que se seguirá"

Homs: "No era el meros transmisor, reps input y configuraba la decisión final. Era mi obligación informar desde una perspectiva jurídica"

Homs: "Cuando recibimos la providencia sabíamos que no estavem cometiendo ninguna ilegalidad. Informé al Govern"

Homs: "Cuando recibimos la providencia estábamos de reunión del consejo ejecutivo"

Homs: "Me llama la atención que algunas resoluciones del TC se comuniquen personalmente y otras no"

Homs: "Antes la citación se hacía a un grupo o departamento y ahora se hace a una persona"

Homs: "Tomamos decisiones sobre pobreza energética a pesar de la negativa del Gobierno español y no he visto ninguna querella"

Homs: "El gabinete jurídico recibe muchas comunicaciones. Ahora algunas del TC se hacen en persona y algunas no"

Homs: "Sería ingenuo pensar que el Gobierno español no está atento a las informaciones publicadas"

Homs: "Un oficial vino a citarme a juicio en noviembre de 2015. Eso no pasó en el 2014"

Homs: "El 4 de noviembre recibimos la resolución del TC y lo primero que hice fue mirar en qué consistía este acto"

Homs: "Observamos como semanas antes el TC se adaptó a las demandas del Gobierno español. Se adapta a interés de parto"

Homs: "El Gobierno español buscó un camino del abuso de poder con una prerrogativa discrecional"

Homs: "Tuve conocimiento del acuerdo del consejo de Ministros por los medios de comunicación"

Homs: "Quedé sorprendido del argumentario del recurso del Estado español y era propio de un incidente de ejecución"

Homs: "Tuve conocimiento de la actitud del Gobierno español el 14, 15, 16 de septiembre y era de menosprecio"

Homs: "El TC tras las alegaciones, no resolvió y eso implica que el decreto estaba en vigor"

Homs: "El TC dio tiempo para presentar alegaciones y así lo hicimos y eso tiene consecuencias de las acciones futuras"

Empieza la declaración de Francesc Homs por el juicio del 9-N

GL

Homs entra en el TSJC para declarar como testigo

Lo acompaña su abogada, porque está imputado en la causa también del 9-N por el Tribunal Supremo, y excepcionalmente declarará bajo la supervisión del letrado.

Abucheo a Homs a la llegada al TSJC

 

En 10 minutos está previsto que se reprenda la tercera jornada del juicio del 9-N

La Marea Pensionista se manifiesta ante el TSJC para reclamar pensiones dignas

Acaba la intervención de Jordi Turull

Turull: "El referéndum o el referéndum lo haremos o lo haremos"

Turull en Albiol: "Al menos hoy ha tenido la decencia de utilizar a las víctimas de la barbarie en contra del proceso, se lo agradezco"

Turull: "A ver qué día entienden que este proceso no tiene un nombre y apellido, tiene centenares de miles de nombres y apellidos comprometidos"

Turull: "El Estado español no es un Estado de Derecho, es un Estado que tira por el derecho"

Turull: "Se está juzgando la obediencia al pueblo de Catalunya"

Turull en Iceta: "Quién los ha visto y quién los ve"

Turull: "Estamos liderando todos los datos positivos por|para mucha pantalla que ustedes pongan intentando asustar a la gente de este país"

Turull: "Encontramos oportuna la intervención del presidente, hay tres personas en el banquillo de los acusados para hacer posible el mandato de Catalunya"

Acaba la intervención de Anna Gabriel y sale Jordi Turull

Gestos de reprobación en C's por la respuesta de Anna Gabriel en los grupos que han criticado la intervención de Puigdemont

Gabriel: "No será legal, pero ¿tenemos que decir a los que sufrieron el franquismo que aquello era democrático porque estaba dentro de la legalidad"?

Gabriel: "Tenemos claro que queremos hacer un referéndum, no queremos hacer otra cosa"

Continúa el receso del juicio del 9-N. El próximo testigo será Francesc Homs que estaba citado a las 11.00 horas

Gabriel: "Los señores del PP que emplazan a hacer un debate de las ideas, cuando quieran, pero no sé con quien del Estado, quizás debatiremos sobre 'la Europea'"

Gabriel a Arrimadas: "Estamos en un momento de excepcionalidad política, aunque les pese"

Gabriel a Arrimadas: "Nos preocupa la marginalidad en que pueden caer"

Gabriel: "La señora Arrimadas decía que en un año no ha oído hablar de nada que no sea el proceso y nos inquieta su capacidad de escucha"

Acaba la intervención de Albiol y sale Anna Gabriel

Albiol: "Usted hace la operación monólogo"

Albiol: "No se ha organizado ninguna recogida de firmas en contra de Catalunya"

Joana Ortega vuelve al TSJC tras el receso

Albiol: "El Estado de Derecho funciona lento, pero funciona"

Albiol: "Quiero decirle que en España no se persigue a nadie por poner urnas ni por ideas"

Acaba la intervención de Rabell y sale Albiol

Rabell: "Estáis hablando de referéndum y desobediencia y pensáis en unas elecciones autonómicas"

Rabell: "El juicio es una reacción del gobierno de Madrid, enfadado por la gestión de Mas del 9-N"

Rabell: "O se desobedece o no se desobedece, lo que no se puede hacer es no aceptar las consecuencias"

Rabell también tilda el juicio de "espectáculo" y apela al "retorno de la política"

Rabell: "Esta dinámica de judicialización de un conflicto político es un callejón sin salida"

Acaba la intervención de Miquel Iceta

Iceta: "Quizás no tenemos la calidad democrática que querríamos, pero tampoco aquí cuando se elaboran leyes de desconexión"

Iceta: "No somos nosotros quien tenemos que juzgar, es el tribunal quien decidirá si era delito o no"

Iceta: "El juicio es un espectáculo no deseado e inútil para la solución o el reto que tenemos entre las manos"

Acaba la intervención de Arrimadas

Arrimadas: "Hacen lo mismo que el PP y el PSOE"

Arrimadas: "¿Sabe por qué ya no eligen a más jueces? Porque estan en el grupo mixto"

Arrimadas: "Cuando ustedes acuden en masa a presentar recursos de inconstitucionalidad al TC también es judicializar la política"

Arrimadas: "Dejará de ser president y no habrá hablado de nada más"

Arrimadas: "Hoy le hemos visto hablar del monotema del 9-N, no de corrupción"

Acaba la intervención de Carles Puigdemont en el Parlament

Puigdemont: "Si alguien es capaz de presentarse como interlocutor de Trump, tendría que ser capaz de hacerlo con Catalunya"

Puigdemont: "No querer hablar es una decisión errónea e irresponsable"

El juez pide a Homs que llegue media hora antes

Una vez acabados los dos testigos previstos para primera hora, el presidente del Tribunal, Jesús Maria Barrientos, ha hecho localizar a Francesc Homs que estaba citado a las 11h de la mañana, por si puede llegar antes. Homs intentará llegar a las 10'30h para declarar como testigo.

Puigdemont: "Quizás piensan que cuidarán la democracia a golpe de amenazas, esto es peor"

Puigdemont: "En España se puede juzgar al presidente para poner las urnas pero se recoloca al responsable del Yak42 en el Consejo de Estado"

Puigdemont: "Se puede subvencionar la Fundación Francisco a Franco y acusar al president de la Generalitat de nazi por haber puesto las urnas"

Puigdemont recuerda que el gobierno español incumple 34 sentencias y que "no pasa nada, sale reforzado"

Puigdemont: "Hay una democracia de intensidad variable"

Puigdemont: "Ya hace años que hemos acreditado una mayoría en las urnas y en el Parlament que quiere decidir su futuro"

Puigdemont: "Mas, Ortega y Rigau son culpables de haber creído en el Parlament"

La declaración de Francesc Homs estaba prevista para las 11. El TSJC trata de contactarlo

Puigdemont: "Al sistema político español no hay nada que le inquiete"

Puigdemont: "La democracia ha ido enfermando, no hizo limpio durante la Transición"

Puigdemont: "La deriva descentralizadora [...] confirman que la democracia española tiene un problema estructural que la va deteriorando"

Puigdemont: "El Parlament no puede permanecer indiferente"

Puigdemont: "Están siendo juzgados por haber sido fieles al encargo del Parlament y de los ciudadanos"

Puigdemont recuerda que hay una diputada que no puede asistir, Irene Rigau, porque está siendo juzgada

Carles Puigdemont ha pedido intervenir en el Parlament para hablar del juicio del 9-N

Fin del testigo de Cristina Fernández, representante de Sertrans, relacionada con la logística del 9-N

Llach pone una urna en el escaño vacío de Irene Rigau

Puigdemont no quiere dejar de lado que Mas, Ortega y Rigau están siendo juzgados mientras se celebra el pleno

Fernández: "CIRE nos da la lista de destino final. Cuando se contrata el servicio de transporte se tenían que saber donde se tenía que distribuir"

Fernández: "El 28 de octubre entre las urnas en los almacenes de Sertrans"

Fernández: "Los puntos de destino los decide el cliente"

Fernández: "El material que se entrega al Gobierno no son los alvarans sino las rutas del material"

Fernández: "El material se recoge mayoritariamente el 30 de octubre. 2 trailers dirección Barcelona y otro en Girona"

Fernández: "La factura se cobró con normalidad y se cumplió el contrato de transporte del 28 de octubre"

Fernández: "El material para hacer el 9-N se entrega el 7 y 8 de noviembre"

Fernández: "La aprobación del presupuesto fue el 28 de octubre y el 30 se recoge el material. Después supe que eran urnas y papeletas"

Inicio de la declaración de Cristina Fernández, representando de los encargos relacionados con la logística del 9-N

Fin de la declaración de Felipe Álvarez, de la empresa Fujitsu, encargado de distribuir los ordenadores a los institutos donde se votó

Álvarez sobre los voluntarios del 9-N: "Recientemente, he sabido que Hermosilla fue voluntario el 9-N"

Álvarez sobre el 9-N: "Solo se facturó de la UTE"

Álvarez sobre si se pidió detener la instalación de programas después del aviso del TC: "No me consta"

Álvarez: "Hubo una paralización de la instalación de los programas temporal"

Álvarez: "La instalación de los programas se hizo antes del 9-N, no puedo precisar cuando"

Álvarez: "Fujitsu tenía que instalar unos programas en estos ordenadores"

Felipe Álvarez, de la empresa Fujitsu, fue el encargado de distribuir los ordenadores a los institutos donde se votó

Una eurodiputada belga: "Es inaceptable que un líder político vaya a juicio por actuar como su gente quiere"

Empieza la tercera jornada del juicio del 9-N

Joana Ortega llega al TSJC

Foto: Sergi Alcázar

El primer testigo|testimonio al declarar este miércoles será Felipe Álvarez, de la empresa Fujitsu

Irene Rigau llega con su abogado al TSJC para asistir a la tercera jornada del juicio del 9-N

Foto: Sergi Alcázar

Artur Mas ha llegado al TSJC, en esta tercera jornada del juicio por el 9-N

Foto: Sergi Alcázar

Homs, Trias, De Gispert y Rigol declaran como testigos este miércoles en el juicio del 9N

Amorós: "Cuando dicen 'el acusado Artur Mas' ofenden a todo demócrata"

"Miedo y revelaciones", el editorial de José Antich

La viñeta sobre las urnas que ha compartido Puigdemont

Una docente: "Como docente y responsable, también abrí el instituo para que 13.000 personas votaran"

Súmate, sobre Rajoy: "El mediador internacional. Experiencia en resolver conflictos internos con Catalunya"

Un intoxicado leve en un incendio en un piso de Cervera

Juzgan al rapero Valtonyc por injuriar al Rey y ensalzar a ETA y los Grapo

La Audiencia Nacional juzga hoy al rapero Miguel Arenas Beltrán, Valtonyc, por injuriar al Rey y ensalzar a ETA y a los Grapo en sus canciones, unos hechos por los que se enfrenta a una petición fiscal de 3 años y 3 meses de prisión.

El caso Vidal irrumpe hoy en el pleno del Parlament

El caso sobre las polémicas declaraciones del dimitido senador de ERC Santi Vidal irrumpirá en el pleno del Parlament de este miércoles -empieza a las 9.30- y jueves de la mano de los grupos de la oposición.

Toda la actualidad del día de hoy

Tercer día de juicio y segundo con la declaración de los testigos. En este caso, de excepción.

 

El diputado de PDeCAT en el Congreso yconseller de Presidencia durante el 9-N, Francesc Homs; el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y los expresidentes del Parlamento Núria de Gispert y Joan Rigol -excoordinador del Pacto Nacional para el Derecho de decidir- comparecerán como testigos este miércoles al juicio por la consulta sobre la independencia en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Lee más.

 

Algunas portadas del día

 

...