Estados Unidos es el país más afectado por el Covid-19 en el mundo, con más de 22,2 millones de contagios y más de 373.000 muertes. Lo sigue la India, con más 10,4 millones de casos y 150.000 muertes, y Brasil, que supera los 8 millones de diagnosticados y acumula más de 202.000 víctimas mortales.
El físico e investigador de la Universidad Rovira y Virgilio (URV) Alex Arenas ha instado al Govern a dejarse ayudar por expertos externos en la gestión de la pandemia. Arenas lo ha hecho a través de un tuit en que asegura que están "a disponer" y lo harán de manera gratuita.
"Os rogamos que dejéis que os ayuden expertos externos. Es gratis, nos tenéis a disponer. Debatamos y consensuemos soluciones coherentes óptimas, es urgente, lo que nos viene es muy grave. Salvemos vidas", ha escrito.
El Hospital Universitari de Bellvitge advierte de la importancia de no dejar de lado la salud emocional, especialmente en el contexto de la pandemia por el Covid-19.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado que las PCR que se han realizado las personas que "están en tránsito" en el aeropuerto "en principio" van a ser consideradas como "validadas", aunque depende del ministerio de Sanidad "establecer los requisitos" finales, ha recalcado.
El Gobierno trabaja para asegurar que las 350.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 puedan llegar este lunes en el aeropuerto de Vitoria como "alternativa" en caso de que no puedan llegar al aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas de Madrid a causa del temporal, según ha informado el ministrodel Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado a aprovechar la pandemia del Covid-19 para construir "un mundo más justo y saludable" para las próximas generaciones.
Lee aquí las razones por las que Salud defiende la vacunación colectiva contra el Covid-19.
Imagen: IAS
Desde el perfil de Twitter del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona (Gironès) se ha compartido el 'Riscòmetre', que muestra cómo valorar el nivel de riesgo de contagio de la Covid-19 de las actividades diarias.
Imagen: Hospital Trueta
Se han administrado más de 23,5 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, según Our World in Data.
En total, el gobierno de Israel ha suministrado la primera dosis de la vacuna contra el Covid a 1,8 millones de personas, lo que supone el 20% de su población (de 9 millones). Hoy se ha comenzado a suministrar la segunda dosis al personal sanitario.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado en un tuit que ya han vacunado a "más del 72% de los mayores de 60 años". "El próximo domingo habrá otro envío de vacunas y comenzaremos a vacunar a personas de 50 años. ¡Aumentaremos a 170.000 vacunas al día, vacunaremos a todos los ciudadanos israelíes y seremos los primeros en el mundo en salir de la corona!", ha explicado.
Muchos expertos aseguran que las fiestas navideñas, en las cuales hubo reuniones sin respetar las restricciones por el Covid-19, han provocado el aumento de los ingresos hospitalarios por coronavirus en Europa.
Alemania, que suma un total de 1,8 millones de contagios de coronavirus, muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso.
Continúa la campaña de vacunación a profesionales sanitarios contra la Covid-19. En este caso, vemos a un técnico de transporte sanitario no urgente en Igualada (Anoia).
Imagen: SEM. Generalitat
Europa endurece las restricciones ante el avance de los contagios del Covid-19 y en especial de su variante británica.
Además, las unidades de cuidados intensivos están cada vez más saturadas. El aumento de las muertes que, en algunos casos, superan las producidas en los primeros meses de la pandemia, intensifica la preocupación de los gobiernos cuyas esperanzas están puestas en las vacunas.
El Reino Unido registra cerca de 55.000 contagios y 563 muertes por el Covid en las últimas 24 horas.
Italia ha registrado 18.627 nuevos contagios de Covid y 361 muertes las últimas 24 horas, según los datos del ministerio de Sanidad, mientras el Gobierno italiano prepara el próximo decreto con nuevas medidas restrictivas contra el coronavirus.
Imagen: EFE
16 usuarios de la residencia Hospital Pere Mártir Colomés de Solsona (Solsonès) se han trasladado en la residencia Colisée de Igualada (Anoia) para evitar entrar en contacto con residentes con Covid-19.
Por otra parte, dos usuarios también han ingresado en el Centre Sanitari del Solsonès y dos más han retornado voluntariamente a su domicilio. Los traslados se han hecho para gestionar mejor el brote que hay en el centro con 63 residentes positivos y 42 profesionales infectados (el 57% de la plantilla) y evitar nuevos contagios. Este fin de semana ha habido tres muertes más de residentes con Covid-19 y la cifra total se eleva a seis.
El teletrabajo ha hecho incrementar de manera notable el alquiler y la venta de pisos con terrazas a las comarcas de Girona. Desde el inicio de la pandemia las inmobiliarias han visto como este tipo de viviendas tenían más demanda, especialmente por parte de ciudadanos de Barcelona y su área metropolitana.
El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Girona, Joan Company, explica que la demanda se ha reducido en viviendas de primera residencia, pero, en cambio, ha crecido en aquellas familias que ya tienen una fuera de la localidad y compran o alquilan otra, a raíz de la posibilidad de poder hacer teletrabajo.
La vuelta a la escuela en Europa tras las vacaciones de Navidad:
- Grecia: Las guarderías y los centros de educación primaria y de educación especial reabrirán este lunes después de ocho semanas de confinamiento estricto que rige en el país desde noviembre.
- Portugal: Las clases se reprendieron el lunes pasado y no se plantea cerrar las escuelas aunque el país se está preparando para ordenar un nuevo confinamiento general la semana que viene.
- Austria: Los alumnos iniciaron las clases a distancia el pasado 7 de enero. El gobierno tiene previsto anunciar la fecha de vuelta a las aulas en los próximos días. Ha aclarado que el retorno a los colegios irá acompañado de un sistema de test rápido, gratuitos y voluntarios.
- Reino Unido: Se ha cerrado las escuelas de primaria y secundaria, excepto para los alumnos vulnerables o hijos de trabajadores esenciales, y se ha cancelado la mayoría de los exámenes para combatir la tercera ola de la pandemia de coronavirus. Las universidades ofrecerán enseñanza virtual como mínimo hasta febrero, excepto las carreras de sectores clave para la crisis actual.
La vuelta a la escuela en Europa después de las vacaciones de Navidad:
- Italia: El inicio de las clases, que estaba previsto para el día 7 de enero, finalmente, se aplazó al próximo lunes 11. 17 de las 20 regiones italianas, las clases no volverán a ser presenciales hasta, como mínimo, el 18 de enero.
- Países Bajos: El gobierno se está planteando retrasar más allá del 18 de enero la vuelta a las clases presenciales en las escuelas. Los colegios siguen abiertos para los hijos de los profesionales "vitales" para el control de la pandemia, como los sanitarios o policías, aunque allí solo están supervisados por un adulto mientras siguen las clases virtuales como el resto de sus compañeros desde casa.
- Alemania: La vuelta se ha aplazado hasta, como mínimo, el 31 de enero.
Consulta aquí las diferentes pruebas diagnósticas que se están realizando para detectar los posibles infectados de coronavirus.
Imagen: Salut
El ministerio de Salud de Japón ha informado que una nueva variante del Covid-19 ha sido detectada en cuatro viajeros procedentes de Brasil. Esta variante es diferente de las que se encontraron por primera vez en Reino Unido y Sudáfrica, aunque las tres tienen alguna mutación en común.
Portugal ha notificado hoy más de un centenar de muertes por la Covid-19 por tercer día consecutivo. También ha sumado 7.502 contagios y ha registrado un fuerte aumento de los hospitalizados. Se ha llegado así a nuevos máximos de toda la pandemia.
El gobierno del Reino Unido advierte que el sistema sanitario colapsará en tres semanas si no cae el número de contagiados por el Covid-19.
La velocidad de propagación (Rt) de la Covid-19 baja una décima este domingo y se sitúa en el 1,34. El riesgo de rebrote también disminuye, lo hace 64 puntos, hasta los 576. Otro indicador que también va a la baja es el de la incidencia a 14 días, que pasa de 462,91 a 445,36. Sin embargo, son datos que hay que contextualizar en fin de semana, cuando se hacen menos pruebas, y además en pleno temporal de nieve.
El conseller de Educació, Josep Bargalló, ha informado de que el Govern instalará purificadores de aire para prevenir contagios de Covid-19 en las aulas de las escuelas en las que haga más frío, y donde no se pueda garantizar el confort térmico mínimo indispensable".
El médico personal del Papa, Fabrizzio Socorsi, de 78 años, ha muerto a causa de una neumonía causada por la Covid-19, según han informado los medios vaticanos.
El director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ha advertido del poder de las redes sociales en el tratamiento de la información sobre la Covid-19. "Estamos tratando de detener una enfermedad mortal. No es útil restarle importancia o crear teorías de conspiración", ha explicado.
Hoy es el séptimo día de vacunaciones contra la Covid-19 en el Hospital Vall d'Hebron.
Imagen: Vall d'Hebron
La Policía Local de Marbella (Málaga), con la colaboración de la Policía Nacional, ha desalojado esta madrugada además de un centenar de personas de una fiesta ilegal en la discoteca Olivia Valere. El local ha sido desalojado y cerrado a las 02.50 horas; los asistentes, denunciados.
Se han levantado una treintena de actos de infracción por incumplir el toque de queda y al establecimiento por incumplir las normas contra la Covid-19.
Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigacióny Tecnología Agroalimentarias (IRTA), dirigido por Julia Vergara-Alert y Joaquim Segalés, están investigando si los cuatro leones de Zoo de Barcelona que se infectaron de Covid han desarrollado anticuerpos. Lee aquí la noticia.
El curso escolar se reanuda mañana lunes con una situación epidemiológica muy diferente de cuando se acabaron las clases el 22 de diciembre pasado, con una mayor incidencia de Covid-19. A pesar de las demandas de algunos sindicatos de retrasar el retorno a las aulas, el Gobierno sostiene que la escuela es segura.
Los comerciantes de Platja d'Aro se plantean "desobedecer" el Gobierno "para no seguir arruinándose" con el cierre por la Covid. Ven al ejecutivo catalán "incapaz" de resolver la crisis y lamentan que las decisiones "se tomen desde Barcelona"
El director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, ha pronosticado este domingo que "durante la semana que viene y la siguiente, lo esperable es seguir ingresando más en camas hospitalarias y que la primaria siga viendo cada día más casos" de Covid. En una entrevista del 3/24, ha afirmado que ve complicado que las medidas que se aplicaron el 7 de enero sirvan para reducir los contagios: "Veremos si ayudan a contener".
El Servicio Balear de Epidemiología ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad 530 nuevos positivos y ningún fallecimiento a causa de la Covid-19, de forma que el total acumulado es de 40.825 casos notificados y 489 muertes desde el inicio de la pandemia en el archipiélago.
El Hospital Clínico de Barcelona vacuna los primeros sanitarios este domingo.
Imagen: EFE
Según los últimos datos del Departamento de Salud, el riesgo de rebrote se sitúa en los 576 puntos (64 menos que ayer) y el Rt o índice de contagio también baja hasta el 1,34, respeto al 1,44 de ayer. Eso significa que cada 100 personas contagian 134. Se trata de un dato negativo, ya que para tener la transmisión de Covid controlada, haría falta que este número estuviera por debajo de 1.
El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ha explicado este domingo que están pendientes de recibir un informe del Departamento de Salud sobre la conveniencia de celebrar las elecciones previstas para el 14 de febrero en plena pandemia de Covid-19. En una entrevista con Catalunya Información, ha advertido que si el informe concluye que celebrar los comicios "pone en riesgo la seguridad de las personas y por otra parte no se garantiza el derecho voto para todo el mundo" entonces "no se podrían celebrar las elecciones".
Los comerciantes de Platja d'Aro se plantean "desobedecer" el Gobierno "para no seguir arruinándose" con el cierre por la Covid. Ven al ejecutivo catalán "incapaz" de resolver la crisis y lamentan que las decisiones "se tomen desde Barcelona".
La pandemia del coronavirus rebasó los 1,5 millones de contagios en México tras varios días de récords consecutivos y una alerta roja que no cesa en la capital, donde la crisis ha provocado la saturación de hospitales y cientos de pacientes reclamando oxígeno.
Los comerciantes de Berga piden al Procicat poder sacar las tiendas a la calle para "salvar" las rebajas a pesar de la Covid. El colectivo, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, asegura que se podría garantizar la seguridad de los clientes.
El teletrabajo incrementa el alquiler y la venta de casas de pueblo y pisos con terraza en las comarcas gerundenses. Este aumento ha hecho que los precios se hayan mantenido "estables" a pesar de la crisis provocada por la pandemia de la Covid.
Así evoluciona la curva del coronavirus en Catalunya
Portugal se está preparando para un nuevo confinamiento general, que sería decretado la próxima semana para al menos 15 días, después de que los contagios de COVID-19 se hayan disparado tras las fiestas navideñas.
El coronavirus ha dejado más de 88 millones de personas infectadas y más de 1,9 millones de muertes. Hay países como los EEUU que han registrado más de 21 millones de infectados y más de 365 mil muertos. La India también ha sido uno de los países más afectados con más de 10,4 millones de infectados y 151 mil muertos. Son pocos los países que han conseguido sortear el impacto de la pandemia. Hasta hace sólo unos días, Mongolia no había registrado a ningún muerto por Covid-19. Ahora, sin embargo, ya se han detectado 2.
La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, cree que no sería "responsable" mantener la fecha del 14-F para celebrar las elecciones en Catalunya. Así lo aseguró anoche en el 'FAQS' de TV3, donde pronosticó que la situación epidemiológica será "peor que la actual".
La situación epidemiológica de Catalunya da una pequeña tregua. Ya hace semanas que los indicadores del coronavirus están en constante crecimiento en nuestro país, pero los datos de este domingo han bajado ligeramente y rompen la tendencia. En la última jornada, el riesgo de rebrote y los nuevos positivos han bajado, pero los datos continúan a unos niveles alarmantes. Además, hay que analizar estas cifras con precaución, ya que podría haber entrado en juego "el efecto fin de semana", cuando los laboratorios bajan el ritmo de trabajo.
El Gobierno ha garantizado los suministros de vacunas, así como de las prestaciones sanitarias necesarias por la pandemia pese a la situación extraordinaria generada por el temporal Filomena, que colapsa gran parte de España después de dos días de intenso temporal.
Finaliza la entrevista al conseller Bargalló en Rac1
"Mañana los centros recibirán instrucciones con la voluntad de equilibrar el confort térmico con la necesaria ventilación. No se tiene que ventilar todo el tiempo si no en momentos concretos, que pueden ser durante el cambio de clase".
Bargalló justifica la celebración ayer sábado de pruebas de acceso al profesorado a pesar del temporal.
Situación del coronavirus en Catalunya este domingo
"Salud y Educación se reúne cada día para analizar los datos. Las escuelas sólo cerrarán si Salut Pública lo pide"
"Hasta que las autoridades sanitarias no nos digan el contrario, creemos que es seguro abrir. Evidentemente, tenemos sobre la mesa todas las opciones y estamos en contacto con todos los actores"
"No está claro que la nueva cepa aumente la transmisión en los niños. De momento, en el Reino Unido no ha pasado"
"Todas las medidas están encima de la mesa siempre y estamos en disposición de tomar cualquier decisión. Pero el no abrir no ha estado encima de la mesa para aplicarlo de manera inmediata. La apertura de las escuelas es necesaria. Es evidente que desde el comienzo de la pandemia científicamente hay incertidumbre sobre qué consecuencias tiene, las opiniones de los expertos son diversas"
Bargalló: "Estamos en constante análisis y en contacto con expertos y nos parece que la apertura de las escuelas es necesaria"
Si no se pueden abrir las ventanas en las aulas, pondremos purificadores de aire o soluciones mecánicas. El Departamento puede comprar. Estamos en contacto"
Bargalló: "El protocolo de ventilación en las aulas se readaptará por el frío. Se equilibrará el confort de los alumnos con la ventilación. Las escuelas recibirán mañana las nuevas instrucciones"
El conseller de Enseñanza, Josep Bargalló, es entrevistado en RAC1: "De momento, mañana las escuelas abrirán con normalidad, aunque puede ser que el transporte en algunos puntos se vea afectado por el temporal"
La Universidad de Girona (UdG) permitirá hacer los exámenes telemáticamente a aquellos alumnos que convivan con personas vulnerables. A través de una resolución firmada por el rector, Quim Salvi, este sábado, el centro amplía las causas por las cuales se pueda acceder a esta modalidad de evaluación. Y es que, hasta ahora, se limitaba a aquellas personas que tenían un problema de salud, mientras que el resto tenían que hacer presencialmente las pruebas de evaluación.
El Papa ha anunciado que se vacunará "la semana que viene" contra la Covid-19 dentro del plan de vacunación en el Vaticano, al tiempo que ha arremetido contra el "negacionismo suicida" de los que niegan su eficacia.
Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización epidemiologica tras semanas de fuerte ascenso de la Covid. En Francia (2,7 millones de contagios) y Italia (2,2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.
Según la OMS, en Europa, con un acumulado de 28 millones de casos de Covid y 622.000 muertes, y que registró 273.000 contagios y 6.000 decesos entre viernes y sábado, no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.
La mortalidad diaria por la acción del coronavirus SARS-CoV-2 registró este sábado su dato más grave en lo que va de la pandemia al registrarse 15.000 muertes por la enfermedad de la Covid-19 en las últimas 24 horas, mientras que varios países ya aplican agresivos planes de vacunación.
Un colectivo de estudiantes de la Universidad de Girona (UdG) ha cargado contra "las evaluaciones presenciales" en llena "tercera ola". Así lo ha expresado a través de un comunicado, considerando que las "condiciones" de las aulas son "insuficientes". Exponen que la resolución del Rectorado del centro se dirige al problema de una forma "injusta", en cuanto instan en el centro a "anular la presencialidad" para no poner en riesgo la salud de los "estudiantes, sus familias, así como el personal docente".
Los Mossos d'Esquadra han denunciado a los propietarios de dos restaurantes del Pertús, en la localidad de La Jonquera (Girona), por servir comer fuera del horario establecido durante el confinamiento actual y permitir que la gente estuviera en grupos sin respetar las medidas de distancia y sin máscaras.
La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, cree que no sería "responsable" mantener la fecha del 14-F para celebrar las elecciones en Catalunya. Así lo ha asegurado al 'FAQS' de TV3, donde ha pronosticado que la situación epidemiológica será "peor que la actual".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estudiará la petición del vicepresident del Govern con funciones de president, Pere Aragonès, de dotar de ayudas directas a las empresas afectadas por las restricciones de esta tercera ola de la Covid-19.
El secretario general de Salud, Marc Ramentol, ha reconocido que todo hace indicar que en los próximos días y semanas se llegará a los 600 pacientes en el UCI en Catalunya, como en el pico de la segunda oleada, un momento en que "se compromete una parte importante de la parte asistencial no Covid". En declaraciones a Rac1, Ramentol ha indicado, sin embargo, que no ha habido repunte por Navidades.
El día de ayer nos dejó imágenes como la de centenares de madrileños en el centro de la capital española a celebrante la llegada del temporal de nieve. Una escena chocante, ya que parecía que los participantes se olvidaron del todo de la pandemia de la Covid-19.
El temporal de nieve provocó ayer problemas en la logística de la vacunación de la Covid-19. La nevada no permitió que se pudiera vacunar en la ciudad de Lleida ni tampoco a las Terres de l'Ebre, dos de los puntos donde más nevó este sábado.
En una entrevista en TV3, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos explicó ayer que su prioridad ante el temporal es "conseguir que los camiones circulen para poder repartir suministros importantes de alimentos y de la vacuna contra la Covid". En este sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska ha declarado que hoy evaluará la situación con el ministerio de Sanidad y "determinarán los mecanismos para asegurar el traslado, almacenaje y distribución de las nuevas dosis de vacunas".
¿Qué tiempo hará hoy?
Imagen: Meteocat
- Cielo muy nublado o cubierto.
- Se espera precipitación durante toda la jornada. Serán de intensidad moderada en el tercio sur, serralada Transversal y Pirineu y Prepirineu Oriental, entre débil y moderada al litoral y prelitoral y débil en el resto del territorio. Acumulará cantidades de precipitación abundantes en el tercio sur y en zonas de montaña del prelitoral, puntualmente muy abundantes en el massis del Port, Pirineu y Prepirineu Oriental y en puntos de la serralada Transversal, entre poco abundantes y abundantes en el resto del litoral y prelitoral y entre escasas y poco abundantes en el resto. En el interior del tercio sur del país la precipitación será en forma de nieve en cualquier cota, si bien podrá subir localmente hasta los 200 metros. En el resto del territorio, la cota de nieve se situará en torno a los 600 metros, si bien localmente en puntos del interior del cuadrante nordeste se podrá mantener en torno los 400 metros. En puntos del prelitoral sur, de la serralada Transversal y al Pirineu y Prepirineu Oriental se podrán acumular grosores superiores a los 30 cm por encima de los 800 metros en todo el episodio. Además, en el macizo del Puerto los grosores de nieve podrán superar los 50 cm. Es posible que la precipitación vaya acompañada puntualmente de tormenta al sur del territorio y localmente será de intensidad fuerte.
- La temperatura será ligeramente más alta, aunque se mantendrá similar a puntos de las Terres de l'Ebre y al extremo nordeste.
- La visibilidad será entre regular y mala por todas partes.
- El viento soplará de componente oeste entre flojo y moderado al tercio oeste. En el resto del territorio soplará de componente norte y este, sobre todo de gregal, entre moderado y fuerte, con golpes muy fuertes en la Catalunya Central y en el sector central del litoral y prelitoral.
¿Qué pasará hoy?
-
Los ministerios de Sanidad e Interior mantendrán una reunión para diseñar un plan que garantice la llegada a España y la posterior distribución por las comunidades autónomas de la nueva remesa de más de 300.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer que se espera recibir este lunes.
-
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, participará en el acto de presentación de los cabezas de lista de Cs a las próximas elecciones autonómicas del 14-F.
-
Al mediodía habrá una rueda de prensa de la CUP, con Dolors Sabater y Eulàlia Reguant.
-
Habrá una intervención de Carles Puigdemont y Laura Borràs, candidatos de JxCat, tras participar en una sesión formativa con los otros miembros de la lista.
Imagen: ACN