A veces, demasiadas veces, uno se encuentra con declaraciones chocantes, de personas que, sorprendentemente, lejos de sonrojarse, se dedican a decir tonterías. Tras cuarenta y ocho horas desaparecida, a la flamante presidenta de Red Eléctrica, la exministra socialista de Vivienda entre 2008 y 2010, Beatriz Corredor, licenciada en Derecho y registradora de la propiedad desde el año 1993, alguien le debe haber dicho que tenía que salir del escondite y dar alguna explicación. Así se ha debido fraguar su tourné mediática y, por lo escuchado en la radio, pocos más consejos se le han debido dar de más, o poco caso ha hecho. Aunque, con su limitado currículum, según la web de la compañía —carente de cualquier experiencia en puestos técnicos en energía o infraestructuras críticas (todos sus trabajos conocidos están vinculados a la política o al sector inmobiliario)—, si realmente la empresa que preside fuera privada no ocuparía esta posición. Ha dicho Corredor, fundamentalmente, dos cosas: que no piensa dimitir y que el apagón no volverá a ocurrir porque han aprendido. Frase terrible el "no volverá a ocurrir", que es difícil que no recuerde a aquel atolondrado Juan Carlos I que, en abril de 2012, en un gesto sin precedentes, hacía historia con una frase similar: "Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir", después de su polémico viaje de caza a Botsuana acompañado de su amante, Corinna Larsen. 

Pues ya podemos estar tranquilos porque del caos del lunes han aprendido. No sé muy bien qué ha aprendido y no porque no tenga mucho por aprender. Más bien porque, seguramente, es incapaz de aprender. Mucho más si, como ella misma añadió, las causas del apagón aún son desconocidas. ¿Qué es exactamente lo que ha aprendido? Estaría bien que nos lo dijera para quedarnos algo más tranquilos y ello, además, igual acaba siendo una justificación de su astronómico sueldo: según el informe anual de remuneraciones registrado oficialmente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Corredor percibió el año 2024 una retribución total de 546.000 euros brutos. Esta cantidad está compuesta por un salario fijo de 530.000 euros y 16.000 euros en dietas por asistencia a reuniones del consejo de administración. ¿Quiénes han sido los últimos presidentes de Red Eléctrica? Desde 2020, la actual presidenta. Entre 2018 y 2020, Jordi Sevilla, con una licenciatura en Ciencias Económicas. Entre 2012 y  2018, con Mariano Rajoy en la Moncloa, José Folgado, doctor en Ciencias Económicas. Y entre 2004 y 2012, siendo presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, Luis Atienza, también licenciado en Ciencias Económicas.

¿Red Eléctrica una empresa privada? Hombre, seamos serios

Los cuatro, exministros y, en consecuencia, convenientemente recolocados. ¿Red Eléctrica una empresa privada? Hombre, seamos serios. Con el 20% de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y máximo accionista es muy osado proclamarlo así. Por cierto, que cuarenta y ocho horas después de que España se quedara en negro, que Red Eléctrica haya presentado sus resultados trimestrales hasta marzo de 2025, con beneficios de 145,2 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado, igual es muy bueno para los accionistas, pero dice muy poco de una gestión responsable por parte de la compañía. No debe de compartir esta opinión el palacio de la Moncloa, que ha levantado la presión sobre Corredor, a la que no le pide la dimisión, y ha orientado todos los focos hacia los operadores privados. Así, la comisión de investigación del ejecutivo de Sánchez  sobre el apagón general ha apremiado a las operadoras privadas que envíen este mismo miércoles sus datos sobre el apagón, ya que, según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, su intención es determinar qué pasó en aquellos cinco segundos en los que se perdió el 60% de la producción eléctrica española.

Vamos a ser cautos, pero nada indica que el problema causante del gran apagón partiera de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, sino de la red de transporte de energía eléctrica que gestiona Red Eléctrica. Tranquiliza que Europa y la Audiencia Nacional tengan sendas investigaciones abiertas, con lo que la eventualidad de que no sepamos lo que ha sucedido, todo el mundo coincide en que es imposible. El apagón ha acudido en auxilio de Alberto Núñez Feijóo, que ha podido criticar al Gobierno y, de paso, que pasara más desapercibido el congreso del Partido Popular Europeo en València, donde ha actuado de anfitrión el presidente Carlos Mazón, en unas fechas en que se cumplen seis meses de la DANA y en que, pese a su gestión, aún no ha dimitido. Aquí no se va nadie del cargo. Es más, casi no es ni noticia. El foco este miércoles por la tarde era que la operación salida del puente de mayo generaba grandes retenciones en la A-3, A-4 y A-42 en Madrid. Los del cargo oficial deben pensar que la vida sigue y el lunes ya se hablará de otra cosa.