El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló hoy que el crecimiento económico de España no se verá afectado este año por los efectos negativos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero rebajó en dos décimas el crecimiento esperado para 2017, al 2,1%.

En su informe de actualización de las perspectivas de crecimiento de las economías mundiales, el FMI confirmó su análisis de abril, en el que cifró en el 2,6% el crecimiento económico español para 2016, en la cabeza de las economías de la zona del euro.

En lo conjunto de la economía mundial, el descenso del crecimiento previsto miedo el FMI será también de una décima para el 2016 y 2017, al 3,1% y 3,4%, respectivamente. Para el FMI, "el resultado del voto en el Reino Unido, que sorprendió a los mercados financieros mundiales, implica la materialización de un importante riesgo en la baja para la economía mundial".

Incertidumbre

Pero la institución internacional también advirtió de que las incertidumbres causadas por el resultado del referéndum británico son difíciles de evaluar y los efectos negativos del Brexit pueden ser mayores a lo constatado en el informe de actualización. "Como el proceso del Brexit todavía está en una etapa muy incipiente, la incertidumbre imperante complica la ya difícil tarea de formular pronósticos macroeconómicos", explicó la institución.

"Hasta que se defina cono mayor claridad el proceso de salida, este escenario base refleja el supuesto benigno de que la incertidumbre se reducirá de manera gradual en el futuro y de que los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y el Reino Unido evitarán un aumento importante de las barreras económicas", continuó.

El economista jefe del FMI, Maury Obstfeld, señaló en un comunicado que el "Brexit ha puesto obstáculos en lo camino"