La Volta a Catalunya 2026 sigue tomando forma. Y ahora se ha confirmado la entrada de la Seu d’Urgell como punto de partida de una de las etapas de la próxima edición de la ronda ciclista catalana. Un acuerdo que todavía hace más leridano el recorrido y que tendrá un especial inicio en la localidad pirenaica.
La Seu d'Urgell repite presencia en la Volta a Catalunya
Esta entrada de La Seu d'Urgell supone un paso más para conocer todos los detalles de la prueba. La capital del Alt Urgell será una de las salidas de la Volta, en una localidad de cerca de 13.000 habitantes y que tiene una larga relación con la competición.

La primera vez fue en 1930, cuando en la Seu d'Urgell terminó una etapa que se llevó a Mariano Cañardo (corredor que ostenta el récord de victorias en la prueba, con un total de 7). Y es que desde entonces su presencia en la Volta se ha repetido en 22 ocasiones: siendo en 13 ocasiones salidas de etapa (la última en 2022) y 9 como punto de llegada. Pero esto no ha sido todo, ya que la prueba femenina de la Volta también tuvo la capital del Alt Urgell como ciudad destacada en su primera edición, que fue en 2024.
Una ciudad que tiene una fuerte vinculación con el mundo del deporte, ya que tiene el Parque Olímpico del Segre, especializado en piragüismo eslalon. Pero es que también es una zona donde el rafting, el ciclismo, el mountain bike y el senderismo son protagonistas.
🙌 La Seu d'Urgell acogerá una salida de etapa en la próxima edición de la @VoltaCatalunya
— Volta a Catalunya (@VoltaCatalunya) November 4, 2025
🚴♂️ @ajlaseu ha estado presente en la ronda catalana un total de 2⃣2⃣ veces.
💻+Info: https://t.co/4Jc6vAvraG pic.twitter.com/EG6orXiXDk
Una apuesta de pasado y de futuro
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha destacado la colaboración: "Desde la Diputación de Lleida estamos comprometidos con la promoción del territorio y colaborar con este hito deportivo tan importante, la salida de etapa de la Volta Catalunya en la Seu d'Urgell, será una gran oportunidad para ponernos en el mapa deportivo del país". Por su parte, el alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, ha manifestado que "para nosotros es una gran alegría volver a acoger una etapa de la Volta". Y ha añadido que "la Seu siempre ha tenido una relación muy especial con esta carrera, y ver cómo los mejores ciclistas del mundo salen desde nuestras calles es un orgullo para todos los urgelenses y urgelenses".
Quien también ha dicho la suya ha sido Rubèn Peris, el presidente de la Volta, que ha recordado que "la Seu d’Urgell es un nombre que siempre estará vinculado a la Volta Ciclista a Catalunya". Y también ha apuntado que "estoy seguro de que descubriremos al mundo un recorrido por territorio leridano muy atractivo".

Del 23 al de marzo de 2026 volverá el espectáculo ciclista a tierras catalanas. Será la 105.ª edición de la carrera catalana, una de las más longevas del panorama ciclista mundial. Una prueba que ha visto en los últimos años la presencia de grandes figuras como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel o Primoz Roglic.