Hay que remontarse al mes de febrero de 2023 para, aparte del Caso Rubiales del pasado Mundial Femenino, recordar uno de los episodios más lamentables durante el mandato del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Concretamente, en la final de la Supercopa de España femenina que enfrentaba a Barça y Real Sociedad (0-3), teniendo las culés como campeonas y las txuri-urdín como subcampeonas, ninguna de las protagonistas recibió las medallas que les acreditaban como tal, sino que tuvieron que recogerlas por ellas mismas.

El propio Luis Rubiales catalogó la escena como "una tremenda cagada" y reconoció que "a nivel de imagen fue lamentable, no lo negaré". No obstante, Miguel Galán, en representación de la Asociación Transparencia y Democracia al Deporte, denunció a Rubiales al Consejo Superior de Deportes (CSD) "por la clara discriminación contra las jugadoras del FC Barcelona y la Real Sociedad, menospreciadas durante el momento de recoger las medallas de campeonas y subcampeonas".

Javier Franco, presidente del CSD, "salva" a Rubiales del TAD

Según la denuncia de Galán, "las jugadoras de la Supercopa de España fueron menospreciadas y obligadas a autoimponerse las medallas que las identificaban como campeonas o subcampeonas de España", aparte de que "las medallas ni se entregaron en el césped ni en el vestuario, sino que se dejaron abandonadas en un tenderete situado entre los banquillos, por lo cual tampoco se entregaron".

Dicho de otra manera, Miguel Galán destacaba una situación discriminatoria para las futbolistas con respecto a los futbolistas, quienes en idéntica situación en la Supercopa de España de Fútbol masculino celebrada en Arabia Saudí el 15 de enero de 2023, sí que tuvieron su correspondiente entrega de premios, junto con las medallas que el propio Rubiales entregó.

Supercopa de España Barça campeón Real Madrid / Foto: Juan Carlos Cárdenas / Efe
Plantilla del Barça, levantando la Supercopa de España ante el Real Madrid / Foto: Juan Carlos Cárdenas / Efe

Además, el máximo mandatario de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte considera que el espectáculo de la final de Supercopa de España femenina podría ser una especie de represalia hacia las jugadoras que, en su mayoría participantes en aquella final, se negaron a encontrarse con el entonces presidente de la RFEF, el director deportivo y el hoy exseleccionador nacional femenino, Jorge Vilda, "por afectar su estado emocional, personal y rendimiento".

EL CSD considera los hechos "no constitutivos de la infracción alegada"

Aunque se trataba de un tema muy sensible como la igualdad entre hombres y mujeres en el deporte, precisamente la causa que defiende el organismo que preside Miguel Galán, Javier Francos ha concluido que "no tiene de sentido analizar la concurrencia o no del criterio subjetivo". Así pues, concluye que "los hechos no son constitutivos de la infracción alegada". Es decir, una nueva victoria para Rubiales y hacia la mitad de la balanza que sigue desequilibrada a su favor.