El FC Barcelona ya empieza a trazar el mapa de lo que será la plantilla a medio plazo, y el verano de 2026 aparece como un punto de inflexión. Ese año, el club azulgrana dirá adiós a Robert Lewandowski, que afronta esta temporada como la última de su etapa en el Camp Nou, con la idea de marcharse a Arabia Saudí. El delantero polaco, que llegó en 2022 y ha sido fundamental en los éxitos del equipo, pondrá así fin a cuatro campañas en las que ha dejado goles, liderazgo y experiencia.

Pero Lewandowski no será el único en bajarse del barco. En el Barça ya tienen decidido que Andreas Christensen no continuará más allá de junio de 2026. El central danés acaba contrato y, salvo giro inesperado, no se le ofrecerá una renovación. El club valora su rendimiento en estos años, pero entiende que la planificación pasa por rejuvenecer la defensa, apostar por jugadores de proyección como Pau Cubarsí y estar atentos a oportunidades de mercado que permitan dar un salto de calidad en esa demarcación.

Robert Lewandowski Barça Europa Press
Robert Lewandowski Barça Europa Press

El final de una etapa

Para Lewandowski, la salida se entiende como el cierre de un ciclo. Con 37 años, todo apunta a que seguirá los pasos de otras estrellas europeas que han optado por probar fortuna en la liga saudí, con contratos millonarios y un calendario menos exigente. Su legado en el Barça será imborrable: cifras de récord, un impacto inmediato desde su llegada y una influencia positiva en el vestuario, ayudando a crecer a jóvenes como Lamine Yamal o Pedri.

En el caso de Christensen, la decisión es más estratégica. Aunque ha rendido a un nivel notable y ha demostrado ser un central fiable, su papel ha ido perdiendo peso poco a poco. La irrupción de Cubarsí, la consolidación de Araujo y el seguimiento de objetivos como Marc Guéhi o Murillo hacen que el club considere prescindible su continuidad. Además, liberar su ficha supondrá un alivio en términos salariales.

Planificación de futuro

La dirección deportiva, encabezada por Deco, tiene claro que debe ir preparando el terreno para un Barça competitivo más allá de 2026. La salida de dos jugadores veteranos como Lewandowski y Christensen abre la puerta a una reestructuración profunda en dos zonas clave: la delantera y el eje de la zaga.

Andreas Christensen
Andreas Christensen

En ataque, el debate sobre el sustituto del polaco ya está abierto. Haaland, Julián Álvarez o Harry Kane son nombres que se han puesto sobre la mesa, aunque las variables económicas jugarán un papel decisivo. En defensa, la apuesta es doble: dar confianza a la cantera y estar muy atentos a los grandes talentos emergentes de Europa y Sudamérica.

El verano de 2026 marcará un antes y un después en el Barça. Lewandowski y Christensen saldrán del club, dejando espacio a un proyecto renovado que buscará mantener la competitividad al máximo nivel. Un adiós a dos piezas importantes, pero también una oportunidad para abrir un nuevo capítulo en la historia azulgrana.