En el FC Barcelona se planifica ya con visión a medio plazo. A pesar de las urgencias económicas y los movimientos que se esperan este verano, Joan Laporta y su dirección deportiva tienen claro que el futuro del ataque azulgrana pasa por una gran operación que apunta al verano de 2026. El nombre propio es Julián Álvarez, actual estrella del Atlético de Madrid y uno de los delanteros más codiciados del fútbol europeo.

El plan de Laporta es claro: mantener a Robert Lewandowski una temporada más como el ‘9’ titular y, en función del rendimiento del polaco y la situación económica del club, apostarlo todo por el fichaje de Julián Álvarez en 2026, cuando se prevé que el Barça tenga mayor margen de maniobra en el mercado.

Julián Álvarez, el sueño de Laporta

Julián Álvarez ha vivido un crecimiento meteórico desde su llegada a Europa. Tras brillar en River Plate y dar el salto al Manchester City, el delantero argentino ha encontrado en el Atlético de Madrid el entorno ideal para ser protagonista absoluto. Su rendimiento esta temporada ha sido espectacular, asentándose como uno de los goleadores más completos de LaLiga: vertical, incansable en la presión, técnico y con gran olfato.

Julián Álvarez celebre el seu gol en el Reial Madrid - Atlètic / Foto: EFE
Julián Álvarez celebre el seu gol en el Reial Madrid - Atlètic / Foto: EFE

En los despachos del Barça gusta su perfil por varias razones. Tiene solo 25 años, experiencia en grandes escenarios, y su mentalidad competitiva encaja perfectamente con lo que exige el Camp Nou.

El puente hasta 2026: Lewandowski y un ‘9’ polivalente

Para que esta operación sea viable, Laporta sabe que el club debe resistir con Lewandowski al menos un curso más. El delantero polaco, pese a una segunda mitad de temporada gris, sigue siendo un goleador fiable y un referente dentro del vestuario. No obstante, ya se asume internamente que su ciclo está cerca de concluir.

Hansi Flick, que será el encargado de gestionar esta transición, ha pedido incorporar este verano un extremo que pueda jugar como delantero centro, perfil que tienen jugadores como Rafael Leao o Luis Díaz. La idea es encontrar un complemento para Lewandowski que también pueda cubrir la posición de ‘9’ en determinados momentos, sin forzar una gran inversión inmediata en un delantero puro.

Julián Álvarez polémico penalti Real Madrid / Foto: Europa Press
Julián Álvarez polémico penalti Real Madrid / Foto: Europa Press

Operación estratégica: esperar el momento

El fichaje de Julián Álvarez no será sencillo. En el Atlético están encantados con su rendimiento y no contemplan su salida a corto plazo. Pero en el Barça confían en que la voluntad del jugador y una mejora de las finanzas culés en 2026 puedan allanar el camino. El argentino, además, nunca ha ocultado su simpatía por el estilo de juego del Barça, y podría ver con buenos ojos liderar un nuevo proyecto tras dos años brillando en el Metropolitano.

Un proyecto con sello Laporta

Joan Laporta quiere dejar un legado en su segunda etapa como presidente, y fichajes como el de Julián Álvarez encajan en su hoja de ruta. La apuesta por jóvenes talentos consolidados, con perfil mediático pero también con compromiso competitivo, es una constante. Y Julián encarna ese modelo a la perfección.

Por ahora, el Barça se prepara para otra temporada con Lewandowski al frente del ataque. Pero en la planta noble del club ya trabajan para que, en 2026, el futuro del gol azulgrana lleve nombre argentino.