Laia Sanz arranca un nuevo reto en su 16ª participación en el rally Dakar. La piloto catalana estrena equipo y buscará mejorar sus prestaciones junto al italiano Maurizio Gerini, el copiloto habitual, y de EBRO Audax Motorsport. La marca automovilística catalana, renacida hace ahora un año, apuesta por la carrera más dura del mundo con el prototipo EBRO s800 XRR, con un equipo con espíritu ganador. Y Laia Sanz conduce el vehículo del equipo que correrá del 3 al 17 de enero por Arabia Saudí.

La ambición de Laia Sanz para el Dakar 2026

Una Laia Sanz que se ha mostrado muy ambiciosa durante el acto de presentación celebrado en la sala Tinglados y que correrá por primera vez en la categoría reina, la Ultimate, para luchar de tú a tú con los grandes nombres del panorama mundial. La piloto de Corbera de Llobregat —20 veces campeona del mundo entre trial y enduro— cree que puede conseguir un gran resultado después de probar el coche en el rally de Marruecos: "Me encontré muy bien en Marruecos con el coche. De seguida tuve buen feeling y sentí que es un coche competitivo. Estar en Marruecos fue importante para probar y adaptarme al coche, ya que vengo de otros con un tipo de conducción diferente".

Momento de la presentación del coche EBRO de Laia Sanz para el Dakar 2026 / Foto: Carlos Baglietto

Pero a pesar de las muchas ganas de estrenar un proyecto que puede llegar a ser tan grande, Sanz reconoce que "tenemos que ser prudentes, es el primer año y el proyecto es joven". Y la idea es ir "de menos a más", sin arriesgar, sobre todo después de la frustrante experiencia del año pasado, en la que tuvo que abandonar al inicio por una polémica decisión de los jueces.

Hablando de los objetivos reales, Laia Sanz tampoco quiere mirar más allá del día a día, pero se muestra muy optimista: "Si evitamos grandes errores estaremos bastante delante en el Dakar". Y ya podrá decir que corre con los mejores y con uno de los mejores vehículos, que para ella "es un sueño hecho realidad". Además, explica que "correr en la clase reina es algo que perseguía desde el primer año, cuando apareció esta reglamentación".

 

Un Dakar que se prevé muy duro

Ya centrándose en la apuesta que EBRO ha hecho con ella, Sanz apunta que "esto nos llega en el momento ideal y es un proyecto perfecto para ver hasta dónde seré capaz de llegar". De momento, tiene dos temporadas para demostrar que puede conseguir grandes cosas en el Dakar, pero avanza que "este proyecto de EBRO creo que me podría llegar a dar muy buen resultado, como el que tuve con motos". Y que sea tracción cuatro ruedas "facilita las cosas en las dunas". Por lo tanto, habla de mejorar el top 15 conseguido en coches en 2024.

Y sobre lo que les espera en las dunas, ya sin correr por el durísimo Empty Quarter, deja caer que será un Dakar duro como en las ediciones anteriores. "En los dos últimos años cambió de rumbo, se hizo más duro y eso me gustó", añade. Y cree que la experiencia jugará a su favor: "Nos vendrá muy bien porque ahora es una carrera menos al sprint y ha vuelto un poco más la aventura".