El FC Barcelona ya mira al futuro. Aunque Robert Lewandowski sigue siendo una pieza fundamental del ataque azulgrana, en el club son conscientes de que su ciclo se acerca al final. Con contrato hasta 2026 y 37 años, la directiva que preside Joan Laporta trabaja en silencio para encontrar al recambio ideal que asuma el liderazgo ofensivo.

En la agenda hay tres nombres marcados en rojo: Julián Álvarez, Harry Kane y Erling Haaland. Tres perfiles distintos, tres delanteros de primer nivel mundial y tres operaciones con particularidades que hacen que la decisión no sea nada sencilla.

Julián Álvarez, la opción de presente y futuro

El argentino es considerado la alternativa más lógica y equilibrada. Julián Álvarez, actualmente en el Atlético de Madrid, ha demostrado que es capaz de rendir tanto como delantero centro como segundo punta. Su movilidad, capacidad de asociación y olfato goleador encajan en lo que busca el Barça para el futuro.

Julián Álvarez gol Real Madrid Atlético EFE
Julián Álvarez gol Real Madrid Atlético EFE

Además, su edad lo convierte en una apuesta a largo plazo. Con apenas 26 años en 2026, Julián llegaría en plena madurez futbolística y con margen para liderar la delantera culé durante varias temporadas. Eso sí, el gran obstáculo será el económico, ya que el Atlético no lo dejará salir fácilmente.

Harry Kane, experiencia y fiabilidad inmediata

La segunda vía que estudia Laporta es Harry Kane. El delantero inglés sigue mostrando en el Bayern de Múnich que conserva intacto su olfato goleador. Con 32 años, llegaría con experiencia y con la capacidad de ofrecer rendimiento inmediato.

El atractivo de esta operación radica en que su precio de salida sería mucho más bajo que el de otros delanteros top. El Bayern, que no suele retener a jugadores veteranos contra su voluntad, podría aceptar una cifra asequible para un futbolista que, pese a su edad, garantiza goles y liderazgo en ataque.

Haaland, la opción más ambiciosa

Por último, el Barça también contempla la posibilidad de ir a por el gran sueño: Erling Haaland. El noruego, referencia ofensiva del Manchester City, no atraviesa su mejor momento de forma, pero su potencial está fuera de toda duda.

Erling Haaland Manchester City / Foto: dpa - Martin Rickett
Erling Haaland Manchester City / Foto: dpa - Martin Rickett

Haaland llegaría como una operación de impacto mundial, el tipo de fichaje que Laporta siempre ha deseado para dar un golpe sobre la mesa. Sin embargo, es también la opción más complicada. El coste del traspaso sería astronómico y la competencia feroz, lo que convierte esta vía en un escenario difícil de materializar.

Un dilema que marcará el futuro del Barça

Laporta tiene sobre la mesa tres alternativas muy diferentes: la proyección de Julián Álvarez, la fiabilidad de Harry Kane o la ambición desmedida de Haaland. La decisión no se tomará de un día para otro, pero lo que está claro es que el Barça ya planifica el futuro para no repetir errores del pasado y garantizar que el adiós de Lewandowski no deje un vacío en el ataque. En 2026 se abrirá un nuevo ciclo, y Laporta quiere elegir al delantero que lidere al Barça en la próxima década.