Se acaba la calma y vuelve la inestabilidad. La borrasca Erin, un exhuracán que golpeará de lleno las islas Británicas, hará sentir su huella en Catalunya a partir de este jueves. El sistema frontal asociado traerá una auténtica sacudida al tiempo: de la mañana relativamente tranquila se pasará rápidamente a una tarde marcada por las tormentas fuertes e irregulares, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizadas y rachas de viento intensas.

La situación es especialmente delicada porque habrá un choque de masas de aire: el aire cálido y húmedo que sube del Mediterráneo chocará con el aire más fresco que entra por el norte. Este contraste es el que puede disparar los episodios más virulentos.

Zonas más afectadas en Catalunya

Según las previsiones de este jueves, las lluvias más intensas se concentrarán entre las comarcas de Barcelona y Girona, con dos tandas bien diferenciadas.

  • Por la mañana y mediodía, los aguaceros descargarán en la costa y el prelitoral central, especialmente en Garraf, Baix Llobregat, Alt Penedès, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Barcelonès y Maresme. En estas zonas no se descartan chaparrones torrenciales que superen los 50 litros e incluso algún diluvio con más de 100 litros allí donde la lluvia intensa quede estancada.

  • Por la tarde, la inestabilidad se trasladará al Pirineo, Prepirineo y al interior del nordeste, con tormentas postfrontales que pueden ir acompañadas de granizadas violentas o reventones.

  • Por la noche, el fenómeno del rebufo podría reactivar los aguaceros en la costa central, especialmente en el área de Barcelona, con nuevas tronadas y posibilidad de inundaciones puntuales.

El viento de mistral y tramontana soplará con fuerza en los extremos del país, arrastrando aire más fresco y aliviando la sensación de bochorno. Esto hará que el termómetro caiga de manera notable, con descensos bruscos de temperatura allí donde llueva con intensidad. De hecho, en muchas localidades las mínimas del día se registrarán al anochecer, con un ambiente más fresco y agradable tras semanas de calor intenso.

De cara al viernes, se espera un ambiente más respirable y estable, y el fin de semana llegará con más ratos de sol y calor moderado, antes de un nuevo cambio de tiempo previsto para comienzos de la próxima semana.

Barcelona activa el Plan municipal de emergencia

En la capital catalana, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado en fase de alerta el Plan municipal de emergencia por insuficiencia de drenaje ante la previsión de lluvias intensas en las próximas horas. El consistorio ha lanzado una serie de recomendaciones a la ciudadanía para minimizar riesgos y estar preparados:

  • Revisar tejados, pararrayos, desagües y bajantes de agua.
  • Desconectar aparatos eléctricos y retirar del exterior muebles y objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
  • Meter a los animales de compañía dentro de casa.
  • Guardar los productos tóxicos fuera del alcance del agua.
  • Tener siempre a mano teléfono móvil, cargador, ropa de abrigo y documentación personal.
  • Cerrar bien puertas y ventanas, bajar persianas y cortinas para evitar filtraciones de agua y golpes de viento.

En caso de conducir, el consistorio pide moderar la velocidad, frenar con suavidad, mantener una distancia prudente con el resto de vehículos y no atravesar zonas inundadas.

Mientras tanto, en el resto de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activadas alertas amarillas tanto por lluvias y tormentas como por altas temperaturas. Esto deja una situación inédita en pleno final de agosto: la misma jornada combina riesgos por tormentas explosivas en el norte y calor extremo en el sur.

En total, 16 provincias españolas están afectadas por estos avisos. En Catalunya, Lleida se encuentra en alerta tanto por calor como por tormentas, mientras que en el resto del país el bochorno castiga especialmente Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, con valores de hasta 39 °C. Paralelamente, en Galicia y el Cantábrico hay alertas por lluvias persistentes y fenómenos costeros.

Mientras en el norte y en Catalunya dominarán las nubes y las tormentas, el sur y el interior continuarán inmersos en el calor extremo.

  • Andalucía: Córdoba, Jaén y Granada rozarán los 39 °C.
  • Castilla-La Mancha y Extremadura: Toledo, Albacete y Cáceres rondarán sobre los 37-38 °C.
  • Madrid y Castilla y León: máximas de 36-37 °C en la capital y en Ávila.
  • Baleares: Mallorca vivirá picos de 37 °C.

En cambio, el Cantábrico y Galicia experimentarán la otra cara de la moneda: descenso térmico, lluvias persistentes y oleaje fuerte con avisos en La Coruña, Lugo y Pontevedra.

Este escenario responde al paso de un frente atlántico que mantiene los cielos cubiertos en el norte, a la vez que el aire cálido se concentra en la mitad sur y este de la Península.

¿Qué tiempo hará en los próximos días?

  • Jueves: pico de la inestabilidad en Catalunya con tormentas fuertes; calor extremo en la mitad sur y centro.
  • Viernes: ambiente más fresco en Catalunya y estabilización progresiva en el norte; todavía calor en la Andalucía interior.
  • Fin de semana: más sol y calma en buena parte de la Península, con calor moderado y verano amable.
  • Inicio de semana próxima: posible nuevo cambio de tiempo que abriría la puerta al otoño meteorológico.