Los visitantes del parque de la Ciutadella de Barcelona se encontrarán esta semana con una sorpresa que llama la atención de todo aficionado al fútbol: un busto dorado de Aitana Bonmatí, instalado por el artista urbano Diego Ojeda, conocido en las redes como @NadieMeDiceArte. La pieza, colocada inicialmente junto a la Cascada Monumental y posteriormente trasladada a la glorieta de Sònia Rescalvo Zafra, pretende rendir un homenaje a la jugadora blaugrana tras su tercer Balón de Oro consecutivo.
Ojeda ha explicado que su obra no solo es un reconocimiento a la excelencia deportiva de Bonmatí, sino también una celebración de su estilo y visión de juego: “El fútbol de Aitana no tiene precedentes. Es fanática del juego de Iniesta y eso se percibe en cada pase, en cada movimiento. Su visión y elegancia hacen que todo lo que vive sea justo y necesario”, ha declarado el artista. Con estas palabras, destaca la singularidad del trayecto de la catalana y reafirma el papel referencial de la futbolista en la visibilización del deporte femenino.
El busto dorado que ha hecho el artista Diego Ojeda, ubicado en el Parc de la Ciutadella, en honor al tercer Balón de Oro de Aitana Bonmatí está increíble. Merece mucho todos los homenajes que ha ido recibiendo. pic.twitter.com/zVufHCgc9t
— Mauricio Prialé (@MauricioPriale) October 7, 2025
El proceso de creación del busto
La escultura, que mide aproximadamente 1,60 metros de altura incluyendo la base, ha sido creada combinando tecnología y artesanía. Su estructura principal se ha confeccionado con impresión 3D, mientras que los detalles como el escudo, el logotipo de la camiseta e incluso las orejas han sido modelados a mano con pasta de modelar y acabados con papel dorado, confiriéndole un aspecto brillante y reconocible a primera vista. En la base de la pieza, una inscripción en catalán recuerda el mérito de la jugadora: “Aitana Bonmatí, tres veces ganadora del Balón de Oro. Nuestro orgullo”.
El busto está pensado para ser visitable por el público y espera poder encontrar un lugar donde pueda permanecer de manera permanente. La obra también ha sido compartida en vídeo en las redes sociales para mostrar todo el proceso de creación, desde la impresión 3D hasta los acabados manuales que dan vida a la escultura.
La escultura, que Ojeda define como un punto de encuentro con la afición, se enmarca en su trayectoria artística centrada en el deporte y la crítica social. En 2023, el artista ya había dejado huella en Barcelona con un mural dedicado a la selección española femenina después de ganar el Mundial, reproduciendo un fresco del Renacimiento con Alèxia Putellas en el centro. Con esta iniciativa, el parque de la Ciutadella se convierte en un espacio de reconocimiento y admiración por una jugadora que ha hecho historia en el Barça y en el fútbol femenino mundial.