La Fórmula 1 aterrizará el año que viene por primera vez en la historia en Madrid. La ciudad madrileña ya se está preparando para acoger uno de los acontecimientos más importantes del año a escala deportiva: un Gran Premio que se disputará en un trazado urbano, ubicado en los alrededores del complejo de IFEMA, y que se estrenará por primera vez del 11 al 13 de septiembre de 2026. El acuerdo para llevar la máxima competición del automovilismo a la capital del Estado español es de nueve años, hasta el 2035, y garantizará un impacto brutal en la ciudad, con unos ingresos esperados de unos 450 millones de euros anuales para la economía local.
Un acuerdo que beneficia al Atlético de Madrid
En este sentido, una de las entidades que saldrá más beneficiada es el Atlético de Madrid. El conjunto colchonero anunció el pasado martes 4 de noviembre que habían llegado a un acuerdo por cinco años con IFEMA Madrid para ser el Local Event Supporter del Gran Premio de Madrid. Un trato que vincula de lleno al club rojiblanco con la Fórmula 1. Y es que el Riyadh Air Metropolitano se convertirá en el epicentro de todas las actividades relacionadas con los actos de entretenimiento y hospitality destinadas a los aficionados. "Desde aquí se articularán experiencias exclusivas, zonas de recepción y servicios de traslado hacia el circuito urbano, permitiendo que miles de fans vivan el ambiente de la Fórmula 1 a toda velocidad en un entorno emblemático de la ciudad", explica el club en su comunicado.
Por otro lado, el Atlético de Madrid explica también que el club tendrá un espacio de hospitality dentro del circuito de Madring. "En este espacio ofrecerán a nuestros socios, colaboradores y clientes corporativos una experiencia única, en un entorno inspirado en nuestro estilo y en nuestra identidad rojiblanca, donde el deporte, la emoción y la hospitalidad se combinarán para vivir la Fórmula 1 desde una perspectiva diferente”, detalla el Atlético.
¿Cuánto dinero ingresará el Atlético de Madrid con el acuerdo con la Fórmula 1?
Evidentemente, todo esto supone también un beneficio económico bestial. Según ha avanzado Motorsport, el Atlético de Madrid ingresará unos 25 millones de euros anuales gracias a este acuerdo. Es decir, un total de 100 millones de euros repartidos en los cinco años que dura el acuerdo. Una cifra muy alta, teniendo en cuenta también todos los beneficios que tendrá el club al ser relacionado con una marca y una competición de tanto prestigio como es la Fórmula 1. Sin ningún tipo de duda, es un movimiento estratégico que servirá para continuar elevando la entidad a escala internacional.
