Cuando hablamos de los mejores jugadores de la historia de España, aparecen muchos nombres que rápidamente se nos vienen a la cabeza. Por ejemplo, es el caso de Sergio Ramos, de Andrés Iniesta, de David Villa, de Fernando Torres, de Xavi Hernández, de Iker Casillas, de Raúl González o de Sergio Busquets. Y en esta lista de privilegiados también podemos colocar a Rodrigo Hernández, a pesar de que todavía siga en activo, y sea relativamente joven, 29 años.

Ya ha conquistado todos los títulos posibles, y en su palmarés con ‘La Roja’ ya puede presumir de una UEFA Nations League y de una Eurocopa, donde fue el MVP. Aparte, en el Manchester City es una leyenda, gracias a su gol en la final de la Champions League de 2023, y sus incontables Premier League o FA Cup. Desde que llegó a la Premier League, no ha dejado de evolucionar, y con Pep Guardiola se convirtió en el mejor jugador del planeta.

Rodri Hernandez Balon de Oro EFE
Rodri Hernández

Así lo acredita su Balón de Oro, siendo el primer jugador español en conseguirlo desde Luis Suárez. Es cierto que fue un premio con mucha polémica, ya que la gente consideraba que Vinícius Júnior había hecho más méritos, pero esto no oculta el fantástico rendimiento del ex del Atlético de Madrid y del Villarreal. Sin embargo, su vida cambió radicalmente desde la grave lesión de rodilla que sufrió hace un año, rompiéndose el ligamento cruzado anterior.

No ha vuelto a ser el mismo, y aunque siga siendo importante en el Etihad Stadium, ya no tiene tanto protagonismo, ni es tan decisivo como antes. Y donde más influencia ha perdido es en la selección, pese a que era intocable para Luis de la Fuente, y es uno de los capitanes, por las ausencias de Dani Carvajal y de Álvaro Morata. Luis de la Fuente mantiene su confianza en Rodri, pero no cree que sea justo incluirlo en la alineación, por el magnífico rendimiento de Martín Zubimendi.

Martin Zubimendi conduccion Real Sociedad Euorpa Press
Martín Zubimendi 

El crack del Arsenal ha aprovechado la ausencia de su compañero para afianzarse como un fijo, y el gran nivel de Pedri González, Mikel Merino, Fermín López o Fabián Ruiz, que completan el centro del campo, tampoco le ayuda a tener las cosas fáciles.

Rodri puede ser suplente en el Mundial de 2026

La preocupación de Rodri de cara al Mundial de 2026 es más que evidente y comprensible. Porque puede pasar de ser intocable para De la Fuente, y jugar todos los partidos, como en la Eurocopa, a tener que conformarse con la suplencia, y un rol secundario.

La competencia es enorme, y no lo tendrá nada fácil.