El COI (Comité Olímpico Internacional) se ha desentendido de las numerosas peticiones de que Israel deje de formar parte de las competiciones deportivas. El organismo coordinador de las actividades olímpicas ha apelado a la Carta Olímpica, que es el documento que acredita a Israel como poseedor de los principios estatutarios para ser participante olímpico, para dejar clara su intención de seguir permitiendo la participación de deportistas israelíes en sus competencias.
Concretamente, según han declarado desde el propio COI para la agencia EFE, "tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos", añadiendo que "los dos cumplen la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas".
El COI argumenta que la convivencia de deportistas israelíes y palestinos no fue un problema en París 2024
Aparte de referirse a los documentos estatutarios de ambos territorios, el COI ha apuntado a los Juegos Olímipics de París 2024 para subrayar su postura: "Equipos de ambas delegaciones participaron en los Juegos Olímpicos de París y sus atletas convivieron pacíficamente bajo un mismo techo, en la Villa Olímpica", han agregado.
Desde los Juegos Olímpicos de verano de Atlanta 1996, la delegación de Palestina es reconocida como tal. De hecho, a pesar de no haber ganado ninguna medalla, siempre ha estado presente en alguna de las pruebas olímpicas veraniegas.
La situación de los deportistas israelíes, antagonista a la de bielorrusos y rusos
Mientras que los deportistas israelíes seguirán reconocidos como tal con el apoyo del COI, los rusos y bielorrusos sí que tienen que adoptar una representación diferente de la de sus respectivos países. Sin ir más lejos, en París 2024, los atletas de ambos países competían bajo las siglas AIN (atleta individual neutral).
En este caso, lo hacían con motivo de la invasión de Rusia sobre Ucrania. Además, Rusia tenía la mancha añadida en su expediente de la larga lista de deportistas de su delegación que han resultado positivos en dopaje.
España, firme en su postura de expulsar a Israel de las competiciones deportivas: "El deporte tiene que remover conciencias"
Uno de los países que ha presentado su petición de excluir a Israel de las competiciones deportivas es España, que considera que "el deporte tiene que remover conciencias" y que "no se puede hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio" sobre Gaza.