Hace casi una semana, el Barça tuvo que tirar de un aval de 7 millones de euros para equilibrar sus cuentas. Fruto de un desequilibrio en las cuentas de la pasada temporada, la entidad culé tuvo que aprobar en junta este nuevo empuje financiero con tal de restablecer el equilibrio del club en el presente mercado de fichajes y así operar de manera definitiva bajo la regla 1:1.

Y este lunes, Xavi O'Callaghan, director de Deportes Profesionales del Barça, ha comparecido por aclarar el por qué de la presentación de este aval, ya que el mencionado desequilibrio financiero que este montante de 7 millones ha paliado en ningún caso se corresponde a un exceso de gastos, sino a un desvío económico del presupuesto de la masa salarial no inscribible.

Joan Laporta teléfono móvil / Foto: Europa Press - Kike Rincón
Joan Laporta, presidente del Barça / Foto: Europa Press - Kike Rincón

El aval de 7 millones del Barça solo es una garantía presupuestaria para LaLiga

Este aval de 7 millones equilibra lo que se conoce como masa salarial global del club. En este campo entran los gastos de la masa salarial inscribible, donde se contemplan futbolistas del primer equipo y Hansi Flick y su segundo entrenador, y luego se encuentra la masa salarial no inscribible.

En esta segunda están todas las secciones profesionales del Barça, el staff técnico del primer equipo que no son ni primer ni segundo entrenador, el resto de personal no futbolístico y Barça Academy. Entre la masa salarial inscribible y la no inscribible tienen que cuumplir con un límite salarial impuesto por LaLiga. O'Callaghan ha asegurado que estos 7 millones se corresponden a variables que, por sus palabras, presumiblemente, se pueden corresponder a primas a la parte no inscribible del primer equipo por los títulos conseguidos.

Los jugadores del Barça y Flick celebrando la Supercopa/ Europapress
Los jugadores del Barça y Flick, celebrando la Supercopa/ Foto: Europa Press

LaLiga, como no podría ser de otra manera, no pasa por alto estos movimientos financieros, ya que pide tener el control sobre toda estructura salarial de cada club. En cualquier caso, tal como resume O'Callaghan, "LaLiga no tiene forma de auditar todo este salario no inscribible" y, por lo tanto, "la solución fue presentar un aval de 7 millones para cubrir esta diferencia". En este sentido, el director de Deportes Profesionales culé sentencia que "en LaLiga te dicen que, si tú no avalas, te quitamos masa inscribible del primer equipo". Así pues, el movimiento que ha hecho al Barça es presentar un aval como garantía presupuestaria para LaLiga.

O'Callaghan considera que LaLiga "no es justa" con un club con "vocación polideportiva"

O'Callaghan deja claro que "no ha sido el fútbol femenino ni el baloncesto los que han producido el desfase" y ha detallado que "lo que pasa es que el desfase en masa salarial es provocado porque la Liga considera masa salarial no inscribible toda la del fútbol femenino, fútbol sala, baloncesto, balonmano, hockey sobre patines, deportes amateurs, Barça Academy y también las de los miembros del staff del primer equipo, salvo Flick y sus ayudantes. Por esta razón, el directivo blaugrana reflexiona que, aunque "son las cartas del fair play de LaLiga", estas "no son justas con los equipos con la singularidad y vocación polideportiva del Barça".