El Barça ha dado a conocer este martes su ejercicio económico de la temporada 2024-25 y el presupuesto de la 2025-26 con la mirada puesta en la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo 19 de octubre, donde los socios y socias compromisarios deberán aprobar estos números. Por segundo año consecutivo, la entidad presidida por Joan Laporta presenta resultados ordinarios positivos (2 millones de euros). Un hito que le permite hablar de "recuperación económica" y vislumbrar un futuro aún más esperanzador con la vista puesta en el regreso al Spotify Camp Nou, que hará incrementar los ingresos en unos 50 millones de euros.
Recuperación económica consolidada...
El Barça explica que "los ingresos ordinarios han alcanzado los 994 millones de euros, a pesar de completar una segunda temporada en el Estadio Olímpico Lluís Companys" gracias a los "buenos resultados deportivos y la respuesta de la afición", que ha hecho ingresar al club más de 39 millones de euros a lo largo de toda la temporada. Aparte, el club detalla también que se han alcanzado récords históricos en los ingresos del área de patrocinio, con "259 millones de euros, impulsado por el nuevo contrato con Nike y otros acuerdos estratégicos". Además, destaca que en el negocio de merchandising ha obtenido "70 millones de euros (+55% respecto a la temporada anterior), fruto del despliegue internacional del e-commerce, que opera ya en más de 170 países".
"Los resultados del Club muestran una estructura financiera sólida y reduce su deuda hasta los 469 millones de euros, 90 millones menos que el ejercicio anterior", analiza el Barça. Por el contrario, el club cifra que el impacto extraordinario de la revaluación de Barça Produccions (178 millones de euros), la venta de Personal Sating Licenses (PSL) (asientos VIP, 70 millones) y la sanción de la UEFA (15 millones) por problemas con el 'fair play' financiero reflejan un resultado neto negativo después de impuestos de 17 millones. Esta cifra correspondería a la parte de los impactos que han tenido los ingresos y gastos extraordinarios, además del pago de impuestos. Además, en el comunicado de la entidad se destaca también la reducción de la deuda en 90 millones hasta los 469, así como una reducción de dos puntos de la masa salarial.
... y con la mirada puesta en el regreso al Spotify Camp Nou
En cuanto a la temporada 2025-26, los planes del Barça son ilusionantes, marcados por el regreso progresivo al Spotify Camp Nou y con un presupuesto de ingresos de 1.075 millones de euros, 81 más que la temporada anterior. La reapertura del feudo de Les Corts permitirá incrementar los ingresos en unos 50 millones adicionales, además de proyectar una continuidad en la "tendencia positiva en patrocinios y un nuevo récord de facturación en merchandising, con el objetivo de aproximarse a los 200 millones de euros".