El Athletic Club de Bilbao ya ha puesto en marcha su plan para encontrar al sustituto de Ernesto Valverde. El técnico, de 61 años, acaba contrato el próximo verano y, según publica el diario La Razón, aún no se han producido avances ni conversaciones para renovar. Esto sitúa al club en un escenario claro: empieza una nueva etapa en el banquillo de San Mamés.

El Athletic se prepara para el adiós más doloroso

La dirección deportiva del club entiende que el ciclo de Valverde se acerca a su final y ha decidido actuar con anticipación para garantizar una transición ordenada. Valverde ha sido clave en los últimos años, aportando estabilidad y manteniendo al equipo en un nivel competitivo. Sin embargo, el desgaste natural y la falta de definición sobre su continuidad han llevado al Athletic a abrir un proceso de selección de nuevo entrenador.

El perfil buscado es claro: un técnico capaz de mantener la identidad del club, apostar por el talento de Lezama y competir con valentía. La opción que más convence a la cúpula deportiva es Andoni Iraola, actual entrenador del Bournemouth en la Premier League. Su propuesta ofensiva, dinámica y moderna encaja con la línea que el Athletic quiere consolidar para los próximos años.

Iraola
Iraola

Iraola lidera la lista de candidatos

Aunque Iraola es la prioridad, no es el único nombre contemplado. La lista de candidatos incluye también a Íñigo Pérez, actual técnico del Rayo Vallecano, y a Eder Sarabia, entrenador del Elche. Son entrenadores que han destacado por su capacidad para construir proyectos sólidos con recursos ajustados, algo muy valorado en el Athletic.

En el caso de Íñigo Pérez, su continuidad en la lista podría durar poco. El Rayo Vallecano trabaja ya en una renovación de contrato a largo plazo para blindarlo, dado que consideran que es la pieza clave de su proyecto deportivo. Mientras tanto, Eder Sarabia se mantiene como alternativa real, avalado por su buena gestión en el Elche y por su conocimiento del fútbol de formación.

Con todo, el Athletic tiene definida su hoja de ruta: un cambio de ciclo basado en continuidad de estilo, apuesta por jóvenes y estabilidad deportiva. La decisión final se tomará antes de que concluya la temporada, con el objetivo de que el nuevo entrenador pueda planificar el próximo curso desde el primer día, asegurando que el club mantenga su identidad competitiva y su proyecto de futuro sin sobresaltos.