Xavier Cazeneuve es historiador, especializado en la historia de Barcelona. Es socio fundador de Barchinona.cat, una empresa especializada en proyectos culturales sobre la historia de la ciudad, que tanto organiza exposiciones, como revisa publicaciones o impulsa proyectos de adaptación de fuentes documentales a nuevas tecnologías... Una de sus últimas iniciativas ha sido el estudio de la imagen que el NO-DO (Noticiarios y Documentales, el cortometraje de proyección obligatoria en los cines durante el franquismo) daba de Barcelona y de Catalunya. El pasado día 7 de mayo expuso su investigación en el Museu d'Història de Barcelona. Con motivo de aquella conferencia, ha explicado sus avances a El Nacional.

Xavier Cazeneuve Historiador - Sergi Alcazar

Foto: Sergi Alcàzar

¿Cómo se empieza a interesar por el NO- DO?
Cuando me enteré de que la Filmoteca Nacional había colgado todos los NO-DO en libre acceso, pulsé el primero de todos ellos, y me encontré con imágenes de la feria de Santa Llúcia, en la que se veían imágenes en movimiento de la calle de la Corríbia, una antigua vía que pasaba ante las escaleras de la Catedral, antes de que se abriera la plaza Nova y la avenida de la Catedral. Enseguida me di cuenta de que el NO-DO tendría imágenes de mucho valor, como arqueología visual. Y decidí empezar a trabajarlo.

El NO-DO contribuyó a conformar el imaginario colectivo español sobre Catalunya

¿El NO-DO influyó en cómo se veía a Catalunya desde el resto del Estado?
El NO-DO incluía muchas noticias de Catalunya, y eso daba un mensaje a todo el Estado. En todas partes de España las imágenes llegan a todo el mundo y forman el imaginario colectivo español sobre Catalunya, que tiene mucho que ver con la idea de una Catalunya emprendedora, industriosa... Recoge muchos estereotipos.

¿Tanto impacto tenía el NO-DO?
Muy fuerte, sobre todo en un momento en que la tele todavía no había triunfado y el analfabetismo era el que era. El NO-DO era uno de los medios con que se informaba buena parte de la población. Seguro que influía sobre la manera de ver el mundo de mucha gente.

Xavier Cazeneuve Historiador - Sergi Alcazar

Foto: Sergi Alcàzar

El NO-DO sigue la filosofía de Franco: "Usted haga como yo, no se meta en política"

¿El NO-DO nos ofrece la imagen de Barcelona bajo el franquismo?
No, todo el contrario. El NO-DO presenta "Barcelona al margen del franquismo". Evidentemente, el NO-DO es ideología, como todo. Obviamente no era subversivo. Pero tampoco es un panfleto ultra. El NO- DO sigue la filosofía de Franco: "Usted haga como yo, no se meta en política". Fomenta una obediencia pasiva, porque lo que pretende es la despolitización de la gente, estimulando su falta de compromiso. La mayor parte de lo que presenta el NO-DO no tiene ninguna trascendencia. De las 1.700 noticias documentadas sobre Barcelona, las noticias sobre deportes representan más del 30%...

Ves el NO-DO y te acostumbras, incluso acabas sonriendo beatíficamente

¿El NO-DO, pues, es inofensivo?
¡No! ¡Qué va! No tiene nada de inofensivo. Pero no pretende la excitación y el compromiso político. Ves el NO-DO y te acostumbras, y acabas incluso sonriendo beatíficamente. Es un anestesiante, y esa es su principal arma.

¿No es propaganda fascista?
No mayoritariamente. Puede salir Franco inaugurando un pantano y a continuación la cabalgata de Reyes o el nacimiento de una cría de animal en el zoo. Es la banalización de todo. El NO-DO no se toma nada en serio. No tiene la carga doctrinal que tenían otros documentales de regímenes totalitarios, como los soviéticos. Los NO-DO los aceptas muy fácilmente, te hacen sentir confortable. Normalmente no te ocasionan ningún conflicto. Te están disimulando la realidad, pero tú puedes convivir con ellos cómodamente. El NO-DO es pura representación del poder. El franquismo lo usaba para desactivar el compromiso mental...

¿No aparecen muchas movilizaciones de masas?
No... La idea es más una revista, un magazine, que un noticiario como tal (a pesar del nombre). Las movilizaciones del Movimiento no son muy frecuentes, sobre todo a partir de los años 1950, cuando el NO-DO pierde contundencia y se dedica más a distraer a la gente. En el NO-DO, además de las del Movimiento, las únicas movilizaciones que se presentan son las deportivas, las folclóricas y las religiosas. Sobre Barcelona, hay muchos reportajes sobre el Zoo, sobre la feria de muestras, sobre deportes, sobre circo, sobre moda...

Y sobre personajes políticos, ¿hay muchos reportajes?
El alcalde de Barcelona, Porcioles, es un personaje que aparece continuamente, pero porque se le menciona, no porque sea protagonista del NO-DO... En realidad, no hay ningún reportajes sobre políticos, a excepción de Franco. Cuando viene a Catalunya, en un solo NO-DO puede haber tres noticias sobre su estancia...

¿Es el NO-DO fácil de criticar?
Sólo te empiezas a replantear el NO-DO cuando piensas en todo lo que no sale. Aparecen inauguraciones de viviendas, pero nunca salen reivindicaciones vecinales, aunque en aquel momento eran muy activas. No salen nunca los barrios periféricos. Hay una huelga de tranvías, y eso no figura... En Barcelona pasan cosas, y en el NO-DO no pasa nada.

Xavier Cazeneuve Historiador - Sergi Alcazar

Foto: Sergi Alcàzar

Si usamos mal el NO-DO hoy en día, gana póstumamente

Últimamente se utiliza mucho el NO-DO como fuente histórica. ¿Es muy útil para eso?
El NO-DO tiene un gran peligro, hoy en día: se le utiliza como un documento histórico para mostrar una época, sin el análisis crítico que se tiene que hacer antes de usar cualquier tipo de fuente. Se tiende a literalizarlo. Así se nos hace creer que lo que veía en el corto era lo que pasaba realmente. Entonces el NO-DO gana póstumamente, porque te hace creer que la España del franquismo era lo que el NO-DO enseñaba.

El NO-DO presenta la catalanidad como una aportación a los valores comunes de la nación española

¿Cómo se presentaba la catalanidad en el NO-DO?
La catalanidad se mostraba como un hecho folclórico. Si hay alguna referencia a ella, la presenta como una aportación a los valores comunes de la nación española. Los tópicos de la laboriosidad, de la iniciativa de los catalanes, están muy presentes. Cuando se refiere a la historia, es siempre desde un punto de vista muy inofensivo. La historia no es nunca conflictiva, para el NO-DO. Básicamente se habla de patrimonio... Si no, es historia muy costumbrista.... Se habla mucho de los datos, de la anécdota, pero sin explicar nada...

¿Cómo era el NO-DO de la transición?
El NO-DO fue de exhibición obligatoria hasta 1976, y a partir de entonces fue desapareciendo de las salas, hasta 1981, en que se cerró. A partir de 1976 hay menos noticias en cada NO-DO, pero son más extensas, más trabajadas, tipo reportaje. A partir de 1978 el NO- DO empieza a  negarse a sí mismo. Hay un reportaje de 1977 sobre el 11 de septiembre, y otro de la llegada de Tarradellas. Es sorprendente.

¿El NO-DO de los últimos tiempos, presenta temas polémicos?
Alguno. El NO-DO siempre había sido laudatorio con el Ayuntamiento de Barcelona. Sin embargo, durante la transición hace un reportaje sobre las obras prometidas que el Ayuntamiento no está haciendo. No está contra el Ayuntamiento, pero cuestiona su propaganda, y antes eso era impensable.

El primer personaje que aparece en el NO-DO es Franco, y el último es John Lennon

¿Cómo acaba el NO-DO?
El primer NO-DO empieza con un reportaje en que el primer personaje que aparece es Franco. El último, de 1981, acaba con un reportaje sobre los jóvenes del 68, con imágenes de Luther King y del Che, y con el All you need is Love como música de fondo. El último personaje que aparece en el NO-DO es John Lennon. Es muy sintomático.

El volumen de informaciones que aparecía, ¿no era excesivo para el trabajo que pretenden hacer?
Sí, era mucha información, pero con la ventaja de que era un corpus cerrado, porque se emitió puntualmente de 1943 a 1981, y por eso era fácil de delimitar. A partir de aquí vi que tenía muchas posibilidades para hacer un estudio de historia urbana; ver qué salía el NO-DO y qué no, qué implicaba... En primer lugar, por ahora, hemos hecho un vaciado de los programas de mano del NO-DO, sistemático, de 12.700 noticias registradas. Hay casi 8.000 filmaciones de ámbito español y 4.700 de fuera. Y con eso hemos hecho una primera aproximación al tema con un vaciado de los programas de mano. Ahora hace falta ir visionando y vaciando los documentales.

¿Cómo refleja el NO-DO la rivalidad entre Madrid y Barcelona?
Cuando empecé el trabajo suponía que en el NO-DO Barcelona y Madrid estarían al frente del resto de ciudades, pero no esperaba que lo estuvieran tanto. Si a las noticias de Madrid le sacas las noticias relativas a la capitalidad, Barcelona casi empataría con ella. Madrid y Catalunya acaparan los NO-DO. Madrid ocupa el 35% del total de las noticias y Catalunya el 30% (con muchas noticias no sólo sobre Barcelona, sino también sobre muchas otras poblaciones catalanas; ofrece 24 sólo sobre Granollers). Por detrás de estos dos territorios figuraría Andalucía, con sólo un 8%. El resto, se sitúa muy por detrás.

Xavier Cazeneuve Historiador - Sergi Alcazar

Foto: Sergi Alcàzar