Xavibo ha venido al plató para hablarnos de su tercer álbum de estudio, No te enamores, que tiene una sonoridad muy acústica y da vueltas al tema de la soledad y de los intentos de introspección. Antes de que el disco íntegro No te enamores se hiciera público, el artista de Mallorca ya había ido dejando pistas de lo que vendría. Él habla de un "manual del desafecto" que se ha ido desplegando desde San Valentín; la canción que sacó por el día de los enamorados, ya podéis imaginar, es la que da nombre al álbum, y es una advertencia que nos suena haber oído otras veces. Después han venido más pistas, como el tiempo que pasó expuesto en un escaparate, aislado del mundo pero expuesto a las miradas de los transeúntes madrileños. Xavibo es el nombre artístico de Xavi Bofill, que tiene 26 años, vive en Madrid y creció en Mallorca. La voluntad de recuperar algo de la infancia y de los orígenes le ha llevado a añadir un tema en catalán, "Níguls". La gira del disco empezará en otoño. 

20250618 XAVIBO / FOTO: MONTSE GIRALT
Xavibo/ Fotografía: Montse Giralt

Creo que fue una actuación bonita y que había una paradoja en mostrar la soledad en público

Te hiciste popular, entre otras cosas, porque te encerraste a vivir en una tienda de Madrid durante 13 días para promocionar el disco No te enamores. ¿Qué querías decirnos con ese encierro?

Para mí fue una performance en la que representaba un poco la soledad que viene después de dejar una relación: es imposible estar solo y estar bien, porque en la sociedad ves parejas por todas partes, ves entradas dos por uno en el cine, ves dos sillas en los restaurantes, y estás obsesionado con esa idea. Creo que fue una performance bonita y que había una paradoja en mostrar la soledad en público; y al final la gente también formó parte de ello, porque yo quería estar tranquilo en soledad y aprender a estar solo, pero la gente no me dejaba, y creo que fue algo único.

Salí del escaparate y los amigos me dijeron que había salido en las noticias, y abrí TikTok y tenía más de 200.000 seguidores

Estabas sin móvil, sin redes, pero todo eso se retransmitía por TikTok. ¿Cómo lo hiciste?

Teníamos unas cámaras grabando 24 horas y un ordenador dentro que se controlaba en remoto desde fuera. Alguien controlaba las cámaras todo el tiempo, y yo tenía el móvil, pero sin redes sociales, solo hablaba con mi mánager, que llevaba mis redes. Yo grababa todo lo que pasaba durante el día, lo enviaba, y ellos lo montaban y lo subían. Salí del escaparate y mis amigos me dijeron que se había liado muchísimo, que había salido en todas las noticias, y abrí TikTok y tenía más de 200.000 seguidores.

¿Qué hacías en el escaparate? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál?

Leí ocho libros en 13 días. Leía y paseaba de un lado a otro, como si estuviera loco, y ya está. Estaba conmigo mismo. Reflexioné, estuve tranquilo. Leí un libro de Joe Dispenza que me encantó, Deja de ser tú. Leí un poemario de Mario Benedetti, El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda. También leí poesía, y leí mucho sobre la mente, sobre estar tranquilo, sobre estar presente. Creo que me vino bien, en ese sentido.

Hiciste eso de la tienda la primavera pasada, pero no sales de gira con el disco No te enamores hasta el otoño. Dices que este es un disco de verano. ¿Por qué?

Para mí es un disco nostálgico para escuchar una noche de verano. Termina con "Amor mío", que es un tema para bailar, para estar en la playa. "Níguls", que es el primer tema en catalán que he sacado, me recuerda a Mallorca, a las calas donde he crecido; y la imagen que tenía en la cabeza mientras escribía esa canción era el verano. No sabría decirte exactamente por qué, pero esa era la imagen que tenía, y creo que tenía sentido sacar el disco en verano, que la gente lo escuche en verano y que en otoño vengan a la gira.

20250618 XAVIBO / FOTO: MONTSE GIRALT
Xavibo/ Fotografía de Montse Giralt

Los mallorquines están saliendo de Mallorca porque ya no se puede vivir allí, y estamos perdiendo nuestra esencia y nuestras raíces

"Níguls" es una canción de desamor entre una pareja, pero por el videoclip parece también un desamor hacia Mallorca, un himno nostálgico a la Mallorca de tu infancia.

Para mí la canción habla de una relación a distancia... De echar de menos algo estando lejos. Lo que me pasa con Mallorca es que, además de echarla mucho de menos —porque vivo en Madrid—, muchas veces, cuando estoy en Mallorca, echo de menos Mallorca desde Mallorca. La isla ha cambiado mucho con la masificación turística, y hay que poner límites y arreglarlo de alguna manera: los mallorquines están saliendo de la isla porque ya no se puede vivir allí. Estamos perdiendo nuestra esencia y nuestras raíces, y creo que es importante reivindicarlo. Pero mi única forma de escribir es hacerlo desde el desamor, y por eso lo ligué con una relación a distancia.

Creo que con el mallorquín, con el catalán, recupero la versión de cuando era pequeño

¿Cómo se ha tomado tu público la canción en catalán, Níguls? Por lo que he visto en redes, ha gustado bastante.

Sí, ha ido muy bien. De hecho, en 2022 hice una colaboración con el Sr. Chen y Lil Dami, en la que cantaba cuatro frases en catalán; la gente me oyó y me decía: “Tienes que cantar más en catalán”. Mi padre es catalán y siempre me decía lo mismo, que tenía que sacar una canción en catalán. Y ya te he dicho que este último año, al estar más en Cataluña, he vivido de cerca la cultura de aquí y he escuchado música en catalán que nunca había oído; se despertó algo en mí que me conecta mucho con mi infancia. Creo que con el mallorquín, con el catalán, recupero la versión de cuando era pequeño. Y el catalán me inspira mucho porque musicalmente es un idioma nuevo para mí, son palabras que nunca había rimado, frases que nunca había dicho. Sí, de momento estoy más inspirado en catalán que en castellano y tengo muchas ganas de hacer música en catalán.

¿Con qué artistas catalanes y españoles te gustaría colaborar?

A nivel nacional, me gustaría mucho colaborar con Guitarricadelafuente. En el ámbito catalán, me encantaría colaborar con Oques Grasses. Ahora mismo te diría esos dos, pero nunca se sabe, soy muy influenciable: escucho un disco y de pronto quiero ser esa persona.

Lo primero que pensé al oírte fue que me recordabas a C. Tangana. ¿Estás de acuerdo?

Él es un referente aquí en España y es un artista al que admiro mucho, o sea que me parece bien. Yo creo que no, pero si a ti te lo parece, por mí, perfecto. Creo que es algo bueno.

20250618 XAVIBO / FOTO: MONTSE GIRALT

Escuché a Porta por primera vez y me voló la cabeza: ¡se puede hacer música sin cantar!

A escala internacional, ¿qué influencias tienes?

Diría que últimamente, al menos en este disco, mi mayor influencia es Bon Iver y su álbum For Emma, Forever Ago, que tiene mucha guitarra acústica y ambientes, y muchas voces: creo que ha sido mi mayor inspiración reciente.

¿Melodía o ritmo?

¡Letra!

¿Llegaste a la música escribiendo poesía de niño?

Sí, vengo del rap porque escribía poesía de pequeño, y escuché rap y me di cuenta de que se podía hacer música sin cantar. Para mí la letra es lo más importante. Escuché a Porta por primera vez y me voló la cabeza: ¡se puede hacer música sin cantar!

¿Cuándo diste el salto del rap al pop?

El cambio fue gradual. El rap me encanta, pero muchas veces está muy cuadriculado y, al hacer música y conocer otras canciones, otros géneros, lo que hago fue evolucionando. Queda mucha de esa improvisación del rap en la música que hago ahora, pero sí, es mucho más pop.

20250618 XAVIBO 20250618 XAVIBO / FOTO: MONTSE GIRALT003

Xavibo/ Fotografia de Montse Giralt

Esta evolución te habrá hecho crecer como músico.

Soy totalmente autodidacta, canto un poco, toco un poco la guitarra y el piano, y con eso vamos tirando. No te enamores no tiene colaboraciones vocales, pero sí lo compuse y produje con Dani Sabater, que me encanta lo que hace. Me encanta dirigir, orientar como puedo a los músicos. En la canción Adrede, las trompetas son de Klaus de Stay Homas y los violines son de Laura de Las Migas; compartir proyectos con gente con tanta formación y que toca tan bien me encanta y me inspira muchísimo.

¿Te has sentido alguna vez inseguro por no tener formación musical? ¿Has temido que quizá sea demasiado tarde para adquirirla?

Constantemente, sobre todo cuando estoy cerca de músicos a los que admiro muchísimo; pero soy una persona que está intentando aprender siempre, y no me pasa eso de pensar que ya es demasiado tarde, ni nada por el estilo; lo intento y sigo, y aprendo cada día. Pero sí, tengo el síndrome del impostor muchas veces.

Mi película favorita es Fue la mano de Dios, de Sorrentino, pero Troya es mi zona de confort

¿Alguna película a la que siempre vuelvas?

Una, por nostalgia; ahora quizá no me gustaría tanto, pero la recuerdo de cuando la vi por primera vez con mi padre y mi madre: Gran Torino, de Clint Eastwood. Pero ahora mismo mi película favorita es Fue la mano de Dios, de Sorrentino. ¿Una película a la que siempre vuelvo? Troya. Me duermo a menudo con Troya de fondo, es mi zona de confort.

¿Estás nervioso por la gira de otoño? ¿Cuándo empieza?

En octubre. De momento no estoy nervioso porque todavía falta. Pero tengo muchas ganas, hemos formado una banda mucho más grande que la anterior. Vienen muchas novedades, muchos instrumentos nuevos. Creo que va a molar mucho.