El nuevo Texas de la calle Bailèn del barrio de Gràcia tiene previsto abrir en septiembre con dos salas de cine, un teatro y un espacio gastronómico, según informa El independent de Gràcia, que recoge el proyecto que se ha presentado en el consell de comerç del distrito. El histórico Texas cerró de forma abrupta el año 2020, después de seis años en manos del director de cine Ventura Pons. El nuevo proyecto, que se denomina Espai Texas, está impulsado por la productora de cine Isona Passola y la productora de teatro Anna Rosa Cisquella. Prevé mantener los precios populares de la etapa de Ventura Pons, y el subtitulado en catalán, e incluir sesiones matinales y escolares.

Según el proyecto, se fusionarán dos de las cuatro salas de cine que había, para crear un teatro para 200 personas. Y también se acondicionará el vestíbulo para hacer un espacio gastronómico. El Ayuntamiento ha precisado que este último solo podrá tener carácter complementario. Los promotores explicarán los detalles en una fiesta popular en el Passeig de Sant Joan el 18 de marzo, y también abriran un micromecenazgo a través de la plataforma Goteo. Por ahora el Ayuntamiento solo ha aportado 18.500 euros, para pagar el alquiler del local.

Los promotores quieren convertir el eje de la calle Bailèn, a caballo entre la Vila de Gracia, Camp de Grassot y la Sagrada Familia, en "un nuevo polo de atracción cultural" con estrenos y reestrenos de cine y de teatro. En la misma zona está la sala Pangolí, el Pipa Club y el café Adonis, con presencia habitual de artistas y gente de la cultura.

El Texas, muy popular en Gràcia, nació el año 1947 y tuvo este nombre porque se proyectaban en él muchos westerns de la época. En el mismo lugar ya se proyectaba cine en 1910, con un cobertizo improvisado. En la apertura se proyectó Los tres mosqueteros de Mario Moreno Cantinflas. Según Tot Gràcia, durante los años 60 una de las taquilleras del Texas fue la abuela de la directora de cine Isabel Coixet, que vivía cerca del cruce de Bailén con Pare Claret.

En 1995 inició una segunda etapa como cine Lauren, que creó 4 mini-salas y duró hasta el 2013, cuando pasó a manos de Ventura Pons. En los primeros dos años el Texas de esta etapa acogió más de 400.000 espectadores. Y el año 2016, Europa Cinemas -la red mundial de más de mil cines que promueve películas europeas-, distinguió a los Cinemes Texas como la sala número uno en el Estado español. Però el cierre fue definitivo por el impacto de la pandemia de la covid.

En la ciudad de Barcelona se ha producido un cierre masivo de cines desde la década de los 90, intensificado des de la aparición de plataformas de pago en la televisión. Se calcula que el 1991, en la Barcelona preolímpica, había en la capital catalana unos 50 cines. Entre ellos se debe recordar, además del Texas, el cinema Urgell, el Méliès, el Casablanca Kaplan o el Niza.