Barcelona será la ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) el próximo otoño, del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, con el lema "Vindran les flors" (Llegarán las flores), extraído de un cuento de Mercè Rodoreda. La invitación coincide con el décimo aniversario del reconocimiento de Barcelona como Ciudad Literaria por la UNESCO, y hoy se han hecho públicas las personalidades invitadas. La FIL es la segunda feria más importante del sector editorial, después de la Feria de Fráncfort. Cada año, la FIL tiene un invitado especial que debe organizar actos y encuentros, y este año la responsabilidad recaerá en Barcelona.

Una apuesta literaria fuerte por la FIL

Tal como se puede consultar en la web de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento ha destinado 1.527.020 euros a la programación, comisariada por la periodista Anna Guitart con la complicidad del sector literario, y Barcelona aterrizará en la Feria con sesenta autores y autoras que “representan la riqueza y la diversidad de la literatura catalana y barcelonesa contemporánea”.Además de literatura, la programación incluirá artes escénicas, música, cine, diseño, ciencia y pensamiento y gastronomía. El programa pondrá el foco en las voces actuales, según ha informado el ICUB, pero también rendirá homenaje a figuras clave como la editora Carmen Balcells (la agente literaria de los grandes autores latinoamericanos en Barcelona, como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa), Joan Brossa, Mercè Rodoreda o Manuel Vázquez Montalbán. El lema “Vendrán las flores” evoca tanto la tradición catalana de Sant Jordi como la vinculación poética con Guadalajara, conocida como “la ciudad de las rosas”.

Barcelona aterrizará en la Feria con sesenta autores y autoras que “representan la riqueza y la diversidad de la literatura catalana y barcelonesa contemporánea”

Uno de los grandes puntos de atracción será el pabellón de Barcelona, que, tal como ha recordado Guitart, se ubicará en el vestíbulo principal del recinto. Diseñado por Fàbric y Santiago de León, llevará por título “Espacio publicado”, y recreará una plaza barcelonesa como lugar de encuentro y conversación. Con más de 1.000 metros cuadrados, incluirá una gran librería con 10.000 libros vinculados a la ciudad y un auditorio para 120 personas, donde se celebrará parte del programa literario y profesional. Barcelona también participará en espacios destacados de la FIL como FIL Ciencia y FIL Pensamiento, con propuestas coordinadas desde la Dirección de Ciencia y Universidades del Ayuntamiento y el CCCB, con el objetivo de compartir la capacidad crítica e innovadora de la ciudad para abordar los grandes retos contemporáneos. Entre los ponentes estarán Pere Estupinyà, Marc Güell, Gemma Marfany, Toni Pou, Sira Abenoza, Fina Birulés, Ingrid Guardiola, Pau Luque, Marta Peris o Marta Segarra.

¿Quién son los autores invitados?

La lista es larga e incluye autores tanto en lengua castellana como catalana. La ciudad llegará a la FIL con más de sesenta autores y autoras que, tal como ha explicado Guitart en la presentación, representan "la riqueza y la diversidad de la literatura catalana y barcelonesa contemporánea", con nombres, entre muchos otros, como: Montse Albets, flamante ganadora del Premi Llibreter, Kiko Amat, Xavier BoschAlba Dedeu, Juana Dolores, Carlota Gurt, Mercè Ibarz, Bel Olid (cortesia del PEN), Marta Orriols, Miqui OteroAnna Pazos, Irene Pujadas, Adrià Pujol, Jordi Puntí, Daniel Vázquez Sallés, Tina Vallès (cortesia del PEN) o Carlos Zanón

La ciudad llegará a la FIL con más de sesenta autores y autoras que, tal como ha explicado Guitart en la presentación, representan "la riqueza y la diversidad de la literatura catalana y barcelonesa contemporánea"

La programación incluirá también una importante dimensión musical y escénica. Durante nueve noches consecutivas habrá espectáculos de gran formato con una oferta "diversa y representativa" de la escena musical barcelonesa. Así, se apostará por las actuaciones de Maria Arnal, Rigoberta Bandini, Lucia Fumero, Joan Garriga i el Mariatxi Galàctic, Queralt Lahoz, Love of Lesbian, Roger Mas i la Cobla de Sant Jordi, Mushkaa, La Sra. Tomasa Tarta Relena En cuanto a las artes escénicas, se presentarán tres propuestas: Sonoma de La Veronal; Jo, travesti, de Josep Maria Miró, y una lectura dramatizada de La plaza del Diamante de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós. Respecto a las artes visuales, habrá dos muestras tituladas Los libros de Barcelona y Vendrán las mujeres, exposiciones creadas para la ocasión y pensadas para regresar a la ciudad después de la FIL. También habrá tres instalaciones centradas en los universos literarios de Mercè Rodoreda, Joan Brossa y Àngel Guimerà.