La ciudad de Barcelona será la ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (HILO) en el 2025. Lo ha anunciado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha participado de forma telemática en el acto porque tiene covid-19. La HILO, el encuentro cultural más importante de Iberoamérica, reúne tres actividades en nueve días y asisten 750 autores de 49 países. Se celebra desde 1987. Barcelona creará la figura de un comisario para definir los contenidos de su presencia en la feria, así como un grupo promotor de ciudad fruto de la colaboración público-privada.
Collboni reivindica Barcelona
Durante su intervención, Collboni ha destacado que a lo largo de su historia Barcelona ha jugado un papel "protagonista" como ciudad puente entre las culturas latinoamericanas y la española y la catalana. También ha recordado que México ha sido tierra de acogida de escritores que encontraron el refugio o el exilio como Pere Calders o Agustí Bartra y ha asegurado que la participación de Barcelona a la HILO como invitada de honor es una oportunidad "histórica". "Es una alegría y un orgullo", ha dicho en el momento haga el anuncio.
"La participación de nuestra ciudad en esta feria supone la apuesta más ambiciosa para la difusión de nuestros escritores y editoriales que hayamos hecho nunca desde Barcelona", ha subrayado. Por eso, ha indicado que es el momento para que la potencia literaria histórica de la ciudad "estalle de nuevo".
De hecho, ha afirmado que Barcelona puede hacer estallar un "boom literario" a la vez que ve la feria como el inicio de una operación "de auténtica diplomacia económica" a la industria literaria y creativa.
Por su parte, la directora general de la HILO, Marisol Schulz, también ha celebrado que Barcelona sea la invitada de honor dentro de dos años. Desde el Salón de Cien del Ayuntamiento, Schulz ha destacado los lazos existentes entre Barcelona y México y también ha recordado, como Collboni, que hubo escritores catalanes que encontraron en el país un espacio "de libertad" por poder publicar en su idioma.
Schulz también ha querido recordar cómo, en la inversa, "el encanto" de Barcelona ha atraído a muchos escritores de Latinoamérica, como Gabriel García Márquez.
La feria como oportunidad
En relación con la feria, la directora general ha destacado la importancia del acontecimiento en el ámbito internacional y ha apuntado que la presencia del invitado de honor se recuerda siempre. "Recordamos con afecto la presencia de Catalunya en el 2004 y estamos seguros de que Barcelona llevará|traerá escritores, académicos y artistas," ha concluido. Schulz también ha compartido que la feria es una oportunidad en el mundo literario y ha asegurado que se devuelve "un auténtico festival cultural", más allá de los libros, que son la columna central.
Aparte del alcalde -de forma telemática- y la directora general de la HILO, el acto en el Salón de Cien ha contado con la presencia de la cónsul de México, Claudia Pavlovich; el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls; el concejal de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé; el secretario general de la Cámara del Libro de Catalunya, Pep Lafarga; el presidente del Gremio de Editores de España, Dani Fernández; el presidente de Editors.cat, Ilya Pérdigo; el director general de Integrated Systems Europe, Michael Blackman y representantes de la UB, UAB, UPC, UPF, entre otros.