Othello se escribió en 1603, pero mantiene toda su vigencia, según afirma Oriol Tarrasón, autor de la adaptación de este clásico de Shakespeare que se presenta este fin de semana en La Seca Espai Brossa y que se representará hasta el 24 de junio. Para Tarrasón, los tres temas centrales de la obra están más vivos que nunca: el racismo (el ataque por odio contra un "moro"), los celos (en los tiempos de máxima alerta por la violencia de género) y la manipulación (un tema de máxima vigencia cuando las fake news triunfan). Tarrasón reivindica que los celos no ocupan un papel tan central en la obra de Shakespeare como se ha dicho a menudo, sino que los celos son la herramienta que usa Yago parar destruir a Othello. La obra está interpretada por Òscar Intente (como Othello), Arnau Puig (como Yago) y Annabel Castan (como Desdémona).

Othello digital

En esta versión de Othello, el protagonista ya no un general, como en el original de Shakespeare, sino un ejecutivo, un comunicador, u otro ganador del siglo XXI, porque Tarrasón quiere buscar referentes que refuercen la vigencia de la historia. La escenografía se ha reducido hasta al mínimo, pero se incorporan elementos modernos, como pantallas, porque "hoy en día el poder se ejerce a través de la información", puntualiza el director. Tarrasón también ha querido actualizar a la protagonista femenina, Desdémona, para adaptarla en el mundo actual (el director afirma que siempre lo más difícil es hacer creíbles a los personajes femeninos de siglos pasados para el público actual, "excepto en el caso de Chéjov, que es mucho Chéjov"). En la versión de Les Antonietes, Desdémona se presenta como una mujer ya hecha (no tan jovencita como en el original), que reflejaría más una pareja actual, con unos roles más similares. Ahora bien, en el aspecto temático, no ha habido que retocar mucho el texto. Ferran Madico, director artístico de La Seca, donde se representa este Othello, afirma la vigencia máxima de este texto, especialmente en un momento en que en el Estado español, el racismo, la violencia de género y la manipulación se han banalizado por completo. "La mentira ha existido siempre, pero nunca se había quitado la máscara como ahora", afirma Madico, quien afirma que la manipulación ha llegado al nivel máximo y que la función del teatro es desenmascararla.

Othello Les Antonietes 2 créditos David Tarrasón

La lengua y las imágenes de Shakespeare

El director confiesa que en esta adaptación ha recortado mucho la obra, pero afirma que ha aportado muy poco de sí mismo. Asegura que mantiene el "lenguaje florido" de Shakespeare y que "no ha suprimido sus imágenes", porque en ellas radica la gran riqueza de Shakespeare. Òscar Intente concuerda con él, y asegura que esta versión es "Shakespeare en estado puro". El reto de la adaptación ha sido, sobre todo, reducir Othello a lo esencial, a los tres protagonistas, porque Les Antonietes querían deja claro que es una historia, básicamente, de un triángulo amoroso. Annabel Castan, que hace el papel de Desdémona, apunta que se ha intentado reflejar la evolución de una pareja normal, de hoy en día, que a pesar de que se ama, puede acabar cayendo en el maltrato y en la violencia. En cambio, Yago, también retratado como un ejecutivo, se mantiene en su papel de "gran maligno" que tan sólo actúa para destruir al otro, ni siquiera para obtener un beneficio claro de su destrucción. Arnau Puig, que representa a este personaje, afirma que "gente así ha habido siempre, y todavía hay ahora", pero añade, "Lo que da más meido es que todos tenemos, en algún momento, algo de Yago".

Mayoría de edad con cambios

Les Antonietes es una compañía creada hace 10 años y afirma que este espectáculo es la reivindicación de su crecimiento artístico. Con este espectáculo han roto algunos de los principios que guiaban sus representaciones inicialmente (como el hecho de estar en todo momento todos los personajes en el escenario o el no usar escenografía). Pero afirman que se han mantenido fieles a algunos de sus principios esenciales. Tarrasón tiene claro que "el realismo no nos interesa, nos interesa el juego". Y justamente por eso, no han querido disfrazar a Othello de moro ("al acabar la obra el público ni se lo cuestiona", afirman). Eso sí, manteniendo su costumbre, Les Antonietes usan el público como confidente, en busca de complicidades. Y afirman que esta obra es perfecta para eso, ya que Yago tiene un plan predeterminado que irá desarrollando durante toda la obra y que explica al público al inicio de la representación.

¿Qué hacer?

Tarrasón reivindica que su versión de Othello es una obra que nos interpela para hacer alguna cosa, para actuar, ante los problemas de la sociedad actual. Afirma que estamos en el mundo en que cualquier mentira tiene un gran impacto sin que se compruebe si es cierto o no. De la misma forma que en Othello Yago provoca el drama a través de un simple pañuelo de Desdémona, Tarrason argumenta que hoy en día un simple whatsapp o un tuit pueden acabar desembocando en hechos terribles... Por eso Les Antonietes quieren inducir al público a reflexionar sobre la manipulación y a combatirla. Y afirman que, al fin, el futuro está en nuestras manos.